domingo, 1 de agosto de 2021

"Sacra Moneta". Los orígenes de la moneda.

 

“Sacra Moneta”. Los orígenes de la moneda. Artículo publicado en: Eco Filatélico y Numismático. (Septiembre 2018) 74 (1276): 48-50.

 

Miguel Ibáñez Artica

 

 


 

            El relato convencional sobre el origen de la moneda se remonta a los banqueros jonios del siglo VII antes de nuestra Era, cuando colocaron su sello sobre gotitas metálicas de electron (mezcla de oro y plata) para garantizar su valor. De esta forma surgieron las primeras monedas metálicas que pronto se popularizaron en las polis griegas y en el imperio Persa. Según esta teoría, generalmente aceptada por historiadores, economistas y numismáticos, el “trueque” primitivo fue el antecesor directo de la moneda, y por este motivo interpretamos este elemento con un criterio estrictamente económico. Sin embargo dicha teoría es en realidad un mito surgido en el s. XVIII, y a través de la antropología se ha llegado a alcanzar una visión mucho más amplia acerca de la complejidad de funciones asociadas a la denominado “dinero o moneda primitiva”, precursora de la “moneda económica”. 

 

La moneda, tal como la conocemos, es un “invento” relativamente reciente; en occidente su antigüedad se remonta al último cuarto del siglo VII a. C.(1), y sin embargo el hombre venía comerciando desde hacía varios milenios, aparentemente sin utilizarla. Antes de su aparición se empleaban diferentes elementos entre los que podemos destacar los lingotes de metal, a veces con marcas que señalan su procedencia, pertenencia o controles de peso y calidad. Es precisamente a partir de unas “gotas” de electro (aleación de oro/plata) de donde surgieron las primeras monedas, convirtiéndose en un signo social, medida universal de valor y medio de compra garantizado. El salto entre “lingote premonetario” a “moneda” se produjo con la aparición del pensamiento racional en las comunidades políticas griegas, y su éxito y rápida propagación, se debieron por una parte a su utilidad práctica como herramienta económica al servicio del poder establecido, y también a que actuó sicológicamente en la población como una droga.

 

            Sin embargo en este relato se omiten dos cuestiones importantes, primero el nacimiento y desarrollo de la moneda en oriente, y también el papel ancestral de la “premoneda” como instrumento de cohesión y reproducción social.

 

            Con respecto a la primera cuestión, en China ya se utilizaban elementos con función monetaria durante la dinastía Shang () (1766-1122 a.C.), y precisamente el logograma significa “comercio”, de forma que  podríamos referirnos a ella como "la dinastía comercial". Tanto en los huesos oraculares como en las vasijas de bronce de esta dinastía y de la siguiente (Zhou: 1121-256 a.C.) aparecen mencionadas las conchas de cauri en pagos y recompensas, convirtiéndose estos elementos en medida del valor, casi un milenio antes de que en Asia Menor surgieran las primeras monedas metálicas (Figura 1). Durante este largo período y ante la escasez de conchas de caurís de origen marino, se fabricaron copias en diferentes elementos como piedra, madera, hueso, jade y finalmente en plomo y bronce (Figura 2). Estas dos últimas imitaciones de conchas en metal, pueden considerarse “sensu stricto” como las primeras monedas metálicas, adelantándose en dos o tres siglos a las emisiones realizadas en la península de Anatolia hacia el 650 a.C.

 

 

Figura 1.- Aparición y desarrollo de la moneda en China y Occidente.

 

Figura 2.-  Conchas de cauri chinas del segundo milenio antes de Cristo (a) y sus imitaciones en hueso (b), cuarcita (c), conchas recortadas (d), jade (e), madera (f), bronce (g), bronce sobredorado (h). Estas últimas derivaron en las monedas denominadas “cara de fantasma” o “moneda hormiga” (i).

 

            Con respecto a la “premoneda”, las investigaciones antropológicas realizadas desde finales del siglo XIX por diferentes especialistas en lejanas zonas aisladas como la Melanesia, han permitido descubrir una gran variedad de formas y usos de “monedas”, que probablemente existieron también en otros lugares y culturas antes de que surgiera la “moneda económica”. En 1914, el antropólogo francés Marcel Mauss realizó una novedosa proposición sobre el concepto de “moneda”, señalando su carácter mágico-religioso en las sociedades primitivas de África, América y Oceanía, y frecuentemente encontramos un origen sagrado en las monedas-concha de las islas del Pacífico.

 

Numerosos autores han profundizado sobre el carácter sacro de estas monedas primitivas, de forma que entre ellas podemos identificar tres familias, en primer lugar los objetos sagrados, que son intransferibles, al haber sido donados originariamente por los dioses, y no circulan, en segundo lugar los objetos preciosos de carácter ceremonial y circulación especial, que pueden ser donados en ciertos casos como en matrimonios o deudas de sangre, y finalmente los comunes o profanos, que sirven como moneda de uso cotidiano asumiendo una función económica. Ocasionalmente encontramos que algunos elementos rituales pasan a la esfera comercial,  como por ejemplo los “mwali” o “soulava” de las islas Tobriand en Papúa, que salen del circuito del Kula y sirven para adquirir canoas o posesiones valiosas.

 

            La sacralización de los objetos valiosos es un mecanismo que permite reforzar la jerarquización social, ya que las monedas no sirven únicamente para adquirir bienes o servicios, también permiten a su poseedor disponer de un elevado status social. Podemos encontrar ciertos paralelismos en la antigua Grecia, donde también se producía una clara diferenciación entre los objetos valiosos adquiridos o “riqueza móvil” (probasis) y aquellos que debían conservarse en casa (keimelia). Como en los soulava y mwali del anillo del Kula en la actualidad, los keimelion tenían su propia historia, iban unidos a su poseedor y al pasar de mano en mano acrecentaban su valor. Queda por determinar si en la antigua Grecia la “medida del valor” (como precursora de la moneda) en realidad tuvo un origen sacro y no comercial, y de hecho las primeras monedas griegas fueron denominadas “óbolos”, nombre que recibían las varillas rituales o asadores utilizados en los sacrificios a los dioses, y el dracma era originalmente un “puñado” de seis varillas u óbolos.

 

Podemos remontarnos hacia atrás en el tiempo, observando las costumbres e instituciones de ciertas culturas primitivas que aún hoy en día (aunque probablemente ya por poco tiempo) sobreviven en apartadas regiones de la Melanesia, donde permanecen dos tipos de “monedas” que tienen una función muy específica, en primer lugar son las denominadas “monedas de sangre” (o precio de la sangre) cuya función es la de resarcir con ellas a los familiares de una víctima de homicidio. El pago de esta moneda a los parientes de la víctima por parte del agresor, devuelve la paz social que en otro caso derivaría en la aplicación de la “ley de Talión” donde previsiblemente se produciría más derramamiento de sangre. Cada poco tiempo aparecen en la prensa local referencias a esta tradición, por ejemplo el 12 de enero del 2017, el periódico “Solomon Star” de las Islas Salomón publicaba la noticia de que un hombre había acuchillado a su mujer embarazada, lo que había ocasionado la pérdida del niño y la mujer herida de gravedad. Detenido el hombre, los familiares del agresor se reunieron con los de la víctima en la comisaría y los primeros entregaron una moneda concha “tafuliae” como compensación a los segundos, con la finalidad –como recoge la noticia- “de allanar el camino de la reconciliación entre ambas familias” (Figura 3c).

 

 

Figura 3.- “Dinero de la novia” en las Islas Salomón (a) y Papúa-Nueva Guinea (b); Pago de una moneda concha al familiar de una víctima de homicidio por parte de los familiares del agresor en las Islas Salomón en el mes de octubre del 2011 (c* Foto de “Solomon Star).

 

            El segundo tipo es la denominada “moneda de la novia” (o precio/dinero de la novia), que la familia del novio debe presentar a los familiares de la novia a cambio de ésta (Figura 3a, b) y que residualmente encontramos hoy en día en nuestra cultura, en forma de las “arras matrimoniales” entregadas a la novia en la ceremonia de la boda.

 

En numerosas ocasiones las premonedas simbolizan a la persona, y por tanto son adecuadas para realizar los pagos por matrimonio u homicidio (perdida para el clan de una hija casada o de un hijo o familiar asesinado). En este caso la “moneda de la novia” actúa metafóricamente como la “moneda de sangre”, las monedas son “personas virtuales” y en ambos casos sirven para compensar la pérdida de un individuo del grupo, ya sea una hija que se casa y abandona el clan familiar para ir con su marido, o un hijo que es asesinado en una disputa con un clan vecino.

 

            También la moneda de la antigua Roma estaba vinculada a lo sagrado, de hecho la misma palabra “moneda” deriva de la diosa protectora Juno Moneta, junto a cuyo templo en el Capitolio romano, se acuñaban los denarios, de forma que muy pronto la palabra “moneta” pasó a tener el significado que damos hoy a la moneda (Figura 4).

 

Figura 4.- Denario republicano dedicado a la diosa Juno Moneta acuñado el 46 a.C., que muestra en su reverso los útiles de acuñar, sobre la maqueta del templo dedicado a la diosa en el Capitolio romano.

 

En tiempos del emperador Diocleciano (284-305 d.C.) aparece la leyenda “sacra moneta” junto con una figura femenina de pie, que lleva una cornucopia como señal de abundancia y riqueza, y una balanza simbolizando el correcto peso y ley que debía tener la moneda. La sacralización de la moneda significaba que cualquier alteración que sufriera (pérdida de peso o de ley) debía considerarse como un verdadero sacrilegio. Esta nueva representación aparece tras la reforma monetaria a finales del s. III d.C., cuando se pone fin al devaluado “antoniniano” que había circulado durante el período conocido como “de anarquía militar”, con 17 emperadores diferentes en poco más de 30 años.

 

            Son varios los autores que establecen el origen del dinero en la religión, lo cual tiene su cierta lógica, ya que la moneda es reconocida por su valor por un conjunto de personas que realizan un “acto de fe”, y aceptan que ese objeto, ya sea un collar de conchas o un fragmento de metal acuñado, tiene un determinado valor. Esta creencia es más fácil de asentar si se sacraliza de alguna forma el objeto en cuestión.

 

            Curiosamente, en una sociedad donde se han reducido mucho las creencias religiosas tradicionales, nunca antes había existido tanta “fe” (creencia en lo que no vemos), en el dinero, ya sea en forma metálica (monedas), en papel moneda, o en información almacenada en microchips y discos duros de ordenadores (tarjetas de crédito, bancos), e incluso en la nueva moneda virtual (bitcoins).

 

Nota:

 

(1) Precisamente las monedas griegas más antiguas, datadas a comienzos del s. VII a.C., se encontraron en las excavaciones arqueológicas del templo dedicado a la diosa Artemisa en Éfeso. Se trata de un conjunto de 93 pequeñas monedas de electro (aleación de oro y plata) encerradas dentro de una vasija, la más grande con un peso de media estátera de Mileto, y la más pequeña pesaba sólo 1/96 estátera, apenas 0,14 gramos. Estas monedas fueron depositadas como ofrenda fundacional, es decir ofrendas a los dioses al comenzar las obras de construcción del templo. De esta forma, también encontramos una vinculación religiosa en el origen de las primeras monedas convencionales de uso económico.    

 

Bibliografía:

 

Belk, R. W. & M. Wallendorf, 1990. The Sacred Meanings of Money. J. Economic Psychology 11: 35-57.

 

Ibáñez, M., 2006. La premoneda social, precursora de la moneda económica. NVMISMA, 56(250): 21-40.

 

Parise, N., 2003. El origen de la moneda. Signos premonetarios y formas arcaicas del intercambio. Ed. Bellaterra. Barcelona: 140 pp.

 

 





No hay comentarios:

Publicar un comentario