Una nueva versión ampliada a 211 ejemplares, incluyendo nuevos tipos y variantes de leyenda, así como algunos "mereaux" de plomo como los hallados en el s. XIX en los dragados del Sena o los de las reinas consorte de Navarra que no utilizaron en los jetones el escudo del reino:
JETONES MEDIEVALES PARA USO DE PERSONAJES DE LA CASA REAL DE NAVARRA Y SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL REINO (2017): 195 pp.
JETONES MEDIEVALES CON EL ESCUDO DE NAVARRA.
Miguel Ibáñez Artica*
*Instituto de Bidebieta, San Sebastián.
Key words: Medieval
Jetton, Jeton, Navarre.
Palabras clave: Jetón
medieval, jetón, Navarra.
ABSTRACT
Jettons
are coin-shaped pieces which were used for counting in simple mathematical
operations. The absence of precise information in the legends is the main
difficulty when wishing to ascribe these pieces to a particular period.
Although generally the legends that appear on these jetones have a religious
character, at other times they are allusions to their use as counting tools,
while fictitious and nonsense legends can also be found. In Navarre, jettons
were introduced by the French dynasties, the oldest of them, anepigraphic,
being attributed to Jeanne I after her marriage to Philip IV of France in 1284.
Hundred forty-eight medieval pieces are described, some unpublished. The
jettons described are the shield of Navarre alone, or attached to Champagne,
France or Evreux. Others, who do not show the shield of Navarre, were issued
for the officers of the royal administration of Navarre in the fifteenth
century.
RESUMEN
Los
jetones son objetos monetiformes utilizados para realizar operaciones
matemáticas sencillas. La ausencia de información precisa en sus leyendas es la
principal dificultad para asignarlos a un período concreto. Aunque generalmente
las leyendas son de temática religiosa, en ocasiones hacen alusión a su
utilización como herramientas contables, y también pueden presentar leyendas
sin sentido o ficticias. Los jetones fueron introducidos en Navarra por la
dinastía francesa, los más antiguos, anepígrafos, se atribuyen a Juana I, tras
su matrimonio con Felipe IV de Francia en 1284. Se describen ciento cuarenta y
ocho piezas medievales, algunas inéditas. Los jetones descritos presentan el
escudo de Navarra en solitario, o unido al de Champaña, Francia o Evreux. Otros
que no presentan el escudo de Navarra,
fueron acuñados para los funcionarios de la administración real de
Navarra durante el siglo XV.
ÍNDICE:
I.- Introducción.
I.1.- Definición.
I.2.- Utilización de los jetones en España.
I.3.- Uso del término “jetón” y su etimología.
II.- Los jetones
en el Reino de Navarra.
II.1.- El escudo de
Navarra en los jetones.
II.2.- Aparición de jetones con
el escudo de Navarra.
II.3.- Instituciones que emitieron jetones.
II.3.1.-
Cámara de Comptos del Rey en París.
II.3.2.-
Cámara de las monedas.
II.3.3.-
Cámara del tesoro real.
II.3.4.-
Cámara de los dineros (Chambre aux
deniers).
II.3.5.-
Casa del rey.
II.3.6.-
Administración de la reina y de los príncipes.
II.4.- Características iconográficas, epigráficas y
metalográficas.
II.4.1.-
Escudos.
II.4.1.1.-
Anepígrafos con escudo de Navarra sólo, o acompañado del de Francia.
II.4.1.1.1.- Escudo de Navarra en ambas caras.
II.4.1.1.2.-
Escudo de Navarra en una cara y cruz en la otra.
II.4.1.1.3.- Escudo de Navarra
en una cara y busto coronado en la otra.
II.4.1.1.4.- Escudo partido
Francia/Navarra en una cara y cruz patada en la otra.
II.4.1.1.5.- Escudos separados
de Francia y Navarra, uno en cada cara.
II.4.1.1.5.1.-
Francia representada por una flor de lis.
II.4.1.1.5.2.-
Francia representada por tres lises.
II.4.1.1.5.3.-
Francia representada por seis lises.
II.4.1.2.- Con
los escudos de Navarra y Champagne.
II.4.1.2.1.- Con escudo dimidiado Navarra/Champagne en
ambas caras.
II.4.1.2.2.- Con escudo dimidiado Navarra/Champagne
en una cara y rastrillo en la
otra.
II.4.1.2.3.- Escudos separados de Francia y Navarra/Champagne
partidos, uno en cada
cara.
II.4.1.2.3.1.- Anepígrafos.
II.4.1.2.3.2.-
Con leyenda.
II.4.1.3.- Con
escudo partido Francia/Navarra.
II.4.1.3.1.-
Escudos separados de Francia y Francia/Navarra partidos, uno en cada cara. El
primer
escudo de Francia representado
por una flor de lis, el segundo, partido, por varias.
II.4.1.3.2.- Escudo partido Francia/Navarra en una cara e iniciales o
una llave en la otra.
II.4.1.3.3.- Escudo partido Francia/Navarra en una
cara y rastrillo o rastrillos en la otra.
II.4.1.3.4.- Escudo partido Francia/Navarra en una cara, y cruz recta
flordelisada en la otra.
II.4.1.3.5.-
Escudo partido Francia/Borgoña en una cara (con la leyenda “éste es el escudo
de
Navarra”), y cruz recta flordelisada en la otra.
II.4.1.3.6.- Escudo partido Francia/Navarra en una cara, y cruz
arqueada flordelisada en la otra.
II.4.1.4.- Con escudo partido Navarra/Francia.
II.4.1.4.1.- Escudo de Navarra/Francia en una cara, y
“Agnus Dei”en la otra.
II.4.1.4.2.- Escudo partido Navarra/Francia en una
cara y candelabro dentro de escudo en la otra.
II.4.1.4.3.- Escudo partido Navarra/Francia en una
cara y escudo con tres leones en la otra.
II.4.1.4.4.- Escudo partido Navarra/Francia en una
cara, y cruz recta en la otra.
II.4.1.5.- Escudo con
las cadenas en losange.
II.4.1.6.- Escudo simplificado de Navarra
II.4.1.7.- Con los escudos de
Navarra/Evreux y Evreux/Navarra.
II.4.1.7.1.- Escudo dimidiado:
II.4.1.7.1.1.- Escudo partido Navarra/Evreux en una
cara, y cruz recta flordelisada en la otra.
II.4.1.7.1.2.- Escudo partido
Evreux/Navarra en una cara, y cruz recta flordelisada en la otra.
II.4.1.7.1.3.- Escudo partido Evreux/Navarra en una
cara y antiguo de Borgoña en
la otra.
II.4.1.7.1.4.- Escudo partido Navarra/Evreux
en una cara, y cruz arqueada flordelisada en la otra.
II.4.1.7.1.5.-
Escudo partido Evreux/Navarra en una cara, y cruz arqueada flordelisada en la otra.
II.4.1.7.1.6.- Escudo partido
Evreux/Navarra rodeado de una leyenda que es el alfabeto completo.
II.4.1.7.2.- Escudo cuartelado:
II.4.1.7.2.1.-
Escudo cuartelado de Navarra/Evreux en una cara y banderola en la otra.
II.4.1.7.2.2.-
Escudo cuartelado de Navarra/Evreux en una cara y dos lobos en la otra.
II.4.1.7.2.3.-
Escudo cuartelado de Navarra/Evreux en una cara y cruz recta flordelisada en la otra.
II.4.1.7.2.4.-
Escudo cuartelado de Navarra/Evreux en una cara y flor de lis rodeada de círculos en la
otra.
II.4.1.7.2.5.-
Escudo cuartelado de Navarra/Evreux en una cara y escudo con tres lises en la otra.
II.4.1.7.2.6.-
Escudo cuartelado de Navarra/Evreux en una cara y leyenda horizontal en la otra.
II.4.1.7.2.7.-
Escudo cuartelado de Navarra/Evreux en una cara y “Agnus Dei”en la otra.
II.4.1.8.- Sin el escudo de Navarra.
II.4.1.8.1.- Escudo
con dos lobos en una cara y cruz recta en la otra.
II.4.1.8.2.- Escudo con un olivo
en una cara y cruz recta flordelisada en la otra.
II.4.2.- Cruces de reverso.
II.4.3.- Otras figuras.
II.4.3.1.- Animales.
II.4.3.2.- Objetos.
II.4.4.- Leyendas.
II.4.4.1.- Referentes a la naturaleza de los jetones y
advertencias de que no son monedas.
II.4.4.2.- Frases galantes.
II.4.4.3.- Referentes a la autoridad que utiliza los
jetones.
II.4.4.4.- Consejos a los contables.
II.4.4.5.- Referencia al escudo que figura en el
jetón.
II.4.4.6.- Divisas.
II.4.4.7.- Temas
religiosos.
II.4.4.8.- Alfabeto.
II.4.4.9.- Leyenda ficticia.
II.4.4.10.- Indescifrables.
II.4.5.- Metales.
II.5.- Personajes e
instituciones que pudieron emitir jetones con el escudo de Navarra.
II.5.1.- Jetones donde aparecen los escudos de
Navarra/Champagne exclusivamente.
II.5.1.1.- Juana I de Navarra, Enrique I y Teobaldo
II de Navarra.
II.5.2.- Jetones donde aparecen los escudos de
Navarra/Francia y en algunos casos Champagne:
II.5.2.1.- Juana I
de Navarra.
II.5.2.2.- Luis X
(I de Navarra).
II.5.2.3.- Felipe V
(II de Navarra).
II.5.2.4.- Carlos
IV (I de Navarra).
II.5.3.- Jetones donde aparecen los escudos de
Navarra/Francia y en algunos casos Evreux.
II.5.3.1.- Blanca de Navarra. Hija de Felipe de Evreux
y Juana II de Navarra. Esposa de Felipe VI de Francia (1349-1350, +1398).
II.5.3.2.- Juana, hija de Juan II de Francia y esposa
de Carlos II de Navarra (1371-1373).
II.5.4.- Jetones con los escudos de Francia/Navarra e
Inglaterra.
II.5.4.1.- Isabel, hija de Felipe IV de Francia y
Juana I de Navarra y esposa de Eduardo II de Inglaterra en 1308
(1308-1327-1358).
II.5.5.- Jetones con los escudos de Navarra/Evreux:
II.5.5.1.-
Juana II de Navarra y Felipe de Evreux (1328-1343-1349).
II.5.5.2.- Carlos II el Malo (1349-1386).
II.5.5.3.- Blanca de Navarra o de Evreux, hermana de
Carlos II y esposa de Felipe VI rey de Francia (1349- 1350-1398) (?)
II.5.5.4.- Carlos III el Noble (1386-1425).
II.5.5.5.- Blanca y Juan II (1425-1441-1479) y
Carlos, Príncipe de Viana (1441-1461).
II.5.5.6.- Francisco Febo
(1479-1483) y Catalina de Foix y Juan de Albret (1483-1512).
III.- Catálogo de piezas.
III.1.- Anepígrafos.
III.1.1.- Con escudo de Navarra exclusivamente.
III.1.2.- Con escudos de Navarra y Champagne
III.1.3.- Con escudos de Francia y Navarra/Champagne
III.1.4.- Con escudos de Francia y Navarra separados.
III.1.5.- Con escudos de Francia y Navarra juntos.
III.1.5.a.- Escudo
Navarra/Francia.
III.1.5.b.- Escudo Francia/Navarra.
III.1.5.c.-
Escudo Inglaterra (tres leopardos) y Navarra/Francia.
III.2.- Con leyendas
III.2.1.- Con escudo de Navarra exclusivamente.
III.2.2.- Con escudos de Francia y Navarra/Champagne
III.2.3.- Con escudos de Francia y Navarra juntos.
III.2.3.a.- Escudo
Navarra/Francia.
III.2.3.b.- Escudo Francia/Navarra.
III.2.3.c.-
Escudo de Navarra en losange con lises en los huecos.
III.2.3.d.-
Escudo de Francia/Borgoña con leyenda “este es el escudo de Navarra”.
III.2.4.- Con escudos de Navarra/Evreux y Borgoña.
III.2.5.- Con escudos de Navarra/Evreux y cruz del
rerverso recta.
III.2.6.- Con escudos de Evreux/Navarra y cruz del
rerverso recta.
III.2.7.- Con escudos de Navarra/Evreux y cruz del
rerverso curva.
III.2.8.- Con escudos de Evreux/Navarra y cruz del
rerverso curva.
III.2.8.a.-
Cruz de reverso cortando la leyenda.
III.2.8.a.1.- Cruz de reverso
cortando la leyenda, con lises en cuarteles.
III.2.8.a.2.- Cruz de reverso
cortando la leyenda, con leones en cuarteles.
III.2.8.b.-
Cruz de reverso no cortando la leyenda.
III.2.9.- Con escudos de Evreux/Navarra y leyenda del
alfabeto.
III.2.10.- Con escudos de Evreux/Navarra cuarterlados.
III.2.10.a.- Armas inscritas en un círculo ocupando
todo el campo.
III.2.10.b.- Armas formando un escudo.
III.2.11.- Con escudo de dos lobos (García López de
Roncesvalles).
III.2.12.- Escudos de Navarra, Foix, Bearn, Evreux, y
en corazón Armañac-Rodez, a la derecha, Aragón, Castilla y León.
III.2.13.- Varios.
IV.-Jetones del Monetario del Museo de Navarra.
IV.1.- Jetones de Navarra.
IV.2.- Otros jetones medievales.
I.- Introducción.
Nuestro
interés por los jetones navarros surgió a comienzos de los años sesenta del
siglo veinte de forma casual, cuando tuvimos la ocasión de conseguir un jetón atribuido
al Príncipe de Viana (Figura 37a),
hallado por un compañero del colegio. Transcurrido más de medio siglo, éste
sigue siendo el único jetón navarro del que tenemos constancia que ha sido encontrado
en el Territorio Foral. Los numerosos datos que poseemos corresponden a
hallazgos realizados en Francia e Inglaterra, especialmente en las dos últimas
décadas, tanto en el contexto de excavaciones arqueológicas como fruto de
hallazgos fortuitos.
Un
segundo elemento que estimuló nuestro interés por los jetones se remonta al año
1989, cuando un siglo más tarde de que vieran la luz las dos obras clásicas de
Rouyer & Hucher (1858) y De la Tour (1899), el Dr. Jacques Labrot publicó
el libro titulado “Une histoire économique et populaire du Moyen Age:
Les jetons et méreaux”, magnífico trabajo de investigación y divulgación
acerca de la valiosa información que nos transmiten los jetones medievales.
Finalmente,
a comienzos del año 2001, con motivo de la organización de la Exposición sobre
la Moneda en Navarra, que tuvo lugar entre los meses de mayo y noviembre de ese
año en Pamplona, tuvimos ocasión de estudiar el más de un centenar de jetones
medievales que alberga el monetario del Museo de Navarra, entre los que
encontramos una docena de piezas de Navarra, y aunque algunas de ellas
figuraron en la exposición, por premura de tiempo no nos fue posible elaborar
un capítulo sobre las mismas en el libro-catálogo que se publicó. A partir de
ese momento comenzamos a recopilar y publicar informaciones sobre el tema
(Ibáñez, 2003, 2010, 2011, 2012), ya que con anterioridad, las únicas referencias
a los jetones navarros en España eran unas escuetas citas recogidas por Ibáñez et al. (1991) y Crusafont et al. (1996).
En
el presente trabajo hemos reunido 145 jetones medievales que presentan el
escudo de Navarra o han sido fabricados para la administración del Reino de
Navarra, y es seguro de que no “están todos los que son”, ya que continuamente
van apareciendo nuevos tipos inéditos o con variantes de leyenda. Tampoco
podemos afirmar con rotundidad que “son todos los que están”, ya que hemos
incluido algunos de atribución dudosa que deberá confirmarse o refutarse con el
tiempo, según avancen los conocimienos en esta materia, que por el momento dista
mucho en ser una “ciencia exacta”.
I.1.-
Definición.
Bajo la denominación genérica de “jetones” o
“tokens”, se agrupa una gran variedad de objetos monetiformes con funciones muy
diversas, que incluyen desde las fichas de teléfono y casinos de juego, hasta
las monedas de necesidad emitidas por las administraciones locales en tiempos
de crisis, o las monedas de uso interno en haciendas o cooperativas (Figura 1); entre estos objetos
encontramos unos que presentan una finalidad contable, son (eran) utilizados
sobre una mesa, para realizar las cuentas aritméticas antes de popularizarse en
matemáticas los números arábigos. A comienzos del siglo XVI, en tiempos del
emperador Carlos V, estos objetos fueron introducidos en España desde los
Países Bajos, castellanizando su nombre francés en el término “gitón”.
Figura 1.- Diferentes tipos de fichas que indican el valor en jornales u horas trabajadas (a-e); medidas de capacidad (almudes: f; fanegas: g; bolsas: h; litros: i; cajones: k); unidades de ganado esquiladas (m, n), alimentos y comida (l, o); fichas para adquirir bienes en los comercios de las haciendas denominados “pulperías” en Sudamérica (j); fichas de juego (p) o de prostíbulos (q, r).
En idioma
español podemos encontrar las siguientes definiciones para estos objetos:
A.- En el Diccionario de Covarrubias (Tesoro de la Lengua Española, Madrid,
1611):
Gitones: son ciertas
monedas de cobre, que en sí no tienen ningún valor, y tan solo sirven para
calcular, haciendo de ellas unidad, decena, centena etc… Y toman el valor del
lugar y número a donde se colocan, y los van pasando de uno a otro. Destos usan
en el bureo de su Magestad, y pudo ser en razón de no tener en si ningún valor,
y mudarse de un lugar a otro, se llamasen Gitones del origen que tenemos
dicho.”
B.- Según el diccionario de la RAE:
ficha.
(Del fr. fiche).
1. f. Pieza pequeña, generalmente
plana y delgada, que se usa para establecer comunicación telefónica, abrir o
cerrar barreras, poner en marcha determinados aparatos, etc.
2. f. Pieza pequeña que, a modo de
contraseña, se usa en guardarropas, aparcamientos y sitios análogos.
4. f. Pieza pequeña a la que se
asigna un valor convenido y que se usa en sustitución de la moneda en casinos,
establecimientos industriales, etc.
5. f. Pieza pequeña, generalmente
plana y delgada, que se usa para señalar los tantos que se ganan o pierden en
el juego.
jetón, na.
1. adj. Que tiene la jeta grande.
gitón.
(Del fr. jeton).
1. m. desus. Ficha o moneda sin valor
determinado, usada para contar.
contador, ra.
(Del lat. computātor,
-ōris).
1. adj. Que cuenta. U. t. c. s.
8. m. Mesa que solían tener los
cambistas y mercaderes para contar el dinero.
C.- En el “Diccionario de la moneda
Hispanoamericana I” (Burzio, 1958, p. 250) encontramos:
Guitón: Palabra originada de la
francesa Jetón, ficha.... Los ingleses dan el nombre de “token” al guitón, como
también a las monedas acuñadas especialmente para recordar un acontecimiento
notable; existen otros “tokens” batidos por banqueros y comerciantes en lugares
donde el numerario oficial era escaso... En la América colonial española no se
generalizó el uso de “guitones”....
D.- En el “Glosario hispánico de numismática” (Mateu y Llopis, 1946, p. 99) encontramos
el siguiente significado para el término jetón:
Jetón: Palabra usada en varios
idiomas, empleada para significar ficha o marca, pieza de metal generalmente de
latón o azofar, acuñada, utilizada como contraseña, pieza de cuenta en juegos,
testimonio de entrada, pago, etc...
Los términos
Gitón/Guitón/Gectoir no han estado exentos de ciertas confusiones tanto en
español (Álvarez de Miranda, 2002) como en francés (Paquant, 2000).
A
partir de una clasificación cronológica y funcional, denominaremos “jetones” en
sentido estricto, a las piezas metálicas de aspecto monetiforme,
utilizadas para realizar las operaciones contables durante la Edad Media y
comienzos de la Moderna, cuando todavía no se habían popularizado las
operaciones algebráicas y los cálculos se realizaban utilizando fichas o
“contadores”.
La
necesidad de contar y realizar operaciones matemáticas sencillas surgió en
época muy temprana, y las primeras herramientas fabricadas por el hombre con la
finalidad de facilitar las operaciones contables, aparecieron hace diez mil
años, en la antigua civilización Sumeria. Estos primitivos “jetones” eran
pequeñas figuras de arcilla con formas variadas (cónicas, cilíndricas, esferas
o discos planos), que servían exclusivamente para contabilizar los bienes
acumulados en palacios y templos, siendo su uso un instrumento de poder de la
élite que controlaba los tesoros reales (Schmandt-Besserat 1992, p. 170, 172).
El empleo de pequeñas fichas fabricadas con diversos materiales (madera,
arcilla, vidrio, cerámica, concha…) para realizar operaciones aritméticas
sencillas, se mantuvo durante la época clásica a través de los “pessoi” griegos
y los “calculi” romanos. Estos últimos eran pequeñas piedras redondeadas,
utilizadas en las operaciones contables (de aquí deriva la palabra
“cálculo”).
Durante
la Edad Media se emplearon las mismas monedas como fichas o jetones contables,
tal como se indica en los “Diálogos de
Scaccario” redactados hacia el año 1179 por el obispo de Londres Ricardo FitzNeal.
También se utilizaron como jetones monedas extranjeras o desmonetizadas, e
incluso monedas falsas confiscadas. Simultáneamente comenzaron a usarse pequeñas
piezas de plomo, que terminaron acuñandose en materiales más resistentes como
cobre o latón. Las primeras piezas eran anepígrafas, y se denominaron “mereaux”
(sensu stricto). La palabra jetón
(“gecton”) surgió en el siglo catorce para definir las fichas contables
acuñadas en cobre que portaban leyendas, reemplazando al término original de
“méreau” (Labrot 2000, p. 22-24).
Si
bien en algunos casos se hace la distinción entre “mereaux” para piezas
anepígrafas y “jetones” para las que llevan leyenda, en el presente trabajo
utilizaremos indistintamente el segundo término para referirnos a ambos tipos
de elementos.
I.2.- Utilización de
los jetones en España.
La
emisión de jetones relacionados con España comenzó con motivo del matrimonio de
Felipe “el Hermoso” con Juana “la
Loca ”, cuando siguiendo la tradición flamenca (Figura 2a) se acuñaron el mismo año 1496
jetones conmemorativos de la boda entre ambos príncipes, y continuaron emitiéndose a nombre de Carlos
V, antes del fallecimiento en 1516 de Fernando el Católico. La fabricación de
jetones a nombre de los monarcas hispanos se mantuvo hasta comienzos del siglo
XVIII durante el reinado de Felipe V (Figura
2b-d).
Existen
numerosos jetones de la
Edad Moderna a nombre de los monarcas de la casa de Austria, y
aunque habitualmente la mayoría de las piezas utilizan el término francés
“gectoirs” o sus abreviaturas y variantes, en ocasiones presentan la
denominación latina original “calculus”, (Figura
3d); “nvmisma” (Fig. 3a) o
“nvmmus calculi” (moneda de cálculo) (Fig.
3e), e incluso encontramos las leyendas en castellano: “contadores” (Fig. 3b) o “gitones” (Fig. 3c). Estas piezas se acuñaron fundamentalmente
en los Países Bajos donde la emisión de jetones proliferó de forma excepcional
durante los siglos XVI y XVII, rebasando su modesto papel de instrumento
contable y convirtiéndose en verdaderas medallas históricas y elementos de
propaganda política (Figura 4).
Figura 2.- a: Jetón flamenco fechado en 1478; b-c: Jetones de cobre y bronce a nombre de Felipe V; d.- Jetón de Felipe V en latón, acuñado en Nuremberg,
Figura 3.- Jetones de los siglos XVI-XVII: a: Carlos V; b-d: Felipe II; e: Felipe IV; f: Jetón portugués con leyenda “contvs para contar”.
Figura 4.- Diferentes tipos de jetones: a.- Conmemorativo de la ejecución de los condes Egmont y Hornes en Bruselas por el Duque de Alba; b.- Jetón de propaganda política acuñado en Dordrecht el año 1587. Muestra en el anverso a un español de pie entre el hambre y la muerte (representada por un esqueleto) con la leyenda “MVLA.SUNT.MALA.IMPIORVU”, es decir, “muchas son las catástrofes entre los impíos”. Por el contrario en el otro lado figura un rico cuerno de la abundancia cargado de frutas, imagen de la prosperidad de la región, con la leyenda “QVI.DNO.FIDIT. BONITATE.EIVS.CIRCVM”, es decir, “el que tiene confianza en el Señor, será rodeado de su bondad”; c.- Jetón de 1588 conmemorativo de la derrota de la “Armada invencible”; d.- Jetón francés del siglo XVII alusivo a la policía secreta (ojos y oídos que rodean la corona real); e-f: Jetones del “Apocalipsis” acuñados en cobre y latón; g.- Uno de los tipos más frecuentes de jetones del siglo XVI acuñado en Nuremberg y distribuido por toda Europa.
En
Francia los jetones siguieron utilizándose después del siglo XVII, y el término
se conservó aplicándose a las fichas de juego, de presencia, propaganda, etc…,
y así se recoge su definición en 1762 en el “Dictionnaire de l’Académie française, Paris, Brunet, 2 vols. (4ª edition)”:
Jeton: “pièce
ronde et plate ordinairement de métal, sur laquelle on met des portraits, des
armes, des devises et dont on se sert pour jeter et calculer, marquer et payer
au jeu.”
En
esas fechas en España ya se había abandonado hacía tiempo el uso de estos
elementos, y así Manuel Martínez Pingarrón en su prólogo a la traducción de la
“Ciencia de las Medallas” de Louis
Jubert en 1773 señala:
“De
lo moderno pueden formarse series continuadas mucho más cumplidad, de Papas
(cuidando de despreciar las que la malignidad les labró escandalosas) de
Emperadores desde lo antiguo, de Reyes de cualquier nación, Ciudades, i
Pueblos, Hombres ilustres en Armas, i Ciencias, ayudándose de los Gitones. I pues me viene al caso el
hablar de esta voz, de que uso en mi traducción, aunque a muchos, que por poco
versados en nuestros Libros parecerá voz nueva, que no lo es; se ha de tener
presente que Giton es voz
introducida en España en tiempo del Señor Carlos Quinto, i se ha de tener por
voz legítimamente castellanizada, como las demás de la Casa de Borgoña, a las
quales nadie pone escepcion, porque son usadas constantemente….
Que
uso tuviesen en el Buréo de su Magestad se ignora en los Oficios de Grefier, i
contralor, en donde lo he preguntado, i mostrado los que doi en la Lamina
adjunta, los quales se conservan en esta Real Biblioteca; algunos tambien en la
Real de S. Lorenzo del Escorial, cuyos dibujos me ha franqueado el P. Fr. Juan
Nuñez su primer Bibliothecario, (i en la qual se conservan tambien varios
dibujos de Gitones, que presentó al
Señor D. Felipe II el Maestro Ambrosio de Morales para que S.M. eligiese)…”.
Resulta
significativo el hecho de que consultados los técnicos de la contabilidad real
(en tiempos de Carlos III de España), nadie supiera de ellos, ni del uso que
estos jetones habían tenido hacía menos de un siglo, como instrumentos
contables cotidianos en la administración del Reino.
I.3.- Uso del término
“jetón” y su etimología.
La
palabra “jetón” se conserva en francés, y también ha sido incorporada en el
vocabulario de otros países (Figura 5).
En el mundo anglosajón el término más utilizado es el de “token” derivado del
vocablo anglo-sajón “tacen” = símbolo o signo. Sin embargo, se utiliza la
palabra “jeton” ó “jetton” (en Gran Bretaña) para designar las piezas
monetiformes medievales y modernas destinadas a un uso contable (Berry, 1974: “Medieval English Jetons”; Mitchiner,
1988: ”Jetons, Medalets & Tokens I.
The Medieval period and Nuremberg”; 1991: ”Jetons, Medalets & Tokens II. The Low Countries and France”, Fauver,
2002: “Nuremberg and Nuremberg style
jetons”, etc…), mientras que para piezas modernas que no tienen uso
contable se emplea el término “token” (Rulau, 2000: “Latin American Tokens”, 2002: “Tokens
of Spain”…). También en España se ha utilizado el término “jetón” aplicado
a las piezas de uso contable (Crusafont et
al., 1996: ”Plomos y jetones
medievales de la Península Ibérica”; Ibáñez, 2003: ”Jetones de cuenta de la administración real de Navarra en el siglo XV”,
etc…).
Cuando
no existía el álgebra y se utilizaban números romanos, las operaciones
matemáticas que debían realizar los comerciantes, cambistas y contables tenían
lugar sobre una especie de ábacos grabados o dibujados sobre un tablero. En la
línea horizontal superior se colocaban las unidades “I”, debajo “V”, en la
siguiente las decenas “X”, y luego sucesivamente alineadas: “L”, “C”, “D”, “M”,
“XM”, etc… Frecuentemente el tablero estaba forrado con tejido de “bure” con el
fin de amortiguar el golpe de los jetones sobre la madera, y de aquí surgió el
nombre de Bureau, dado al contador. La palabra “bure” proviene del latín
“bura”, variante de “burra” o borra, y en francés medieval significaba tejido
(el sayal de los monjes se denominaba “robe
de bure”). En el siglo XII se utilizó este término para denominar al tapete
o paño colocado sobre la mesa, y posteriormente pasó a designar, primero el
mueble escritorio y posteriormente la habitación donde se encontraba dicho
mueble. De esta palabra surgió, con un cierto sentido peyorativo, el término “burocracia”
(“bureau” + kratoς = gobierno en griego), que etimológicamente
significa, “el que gobierna detrás de un escritorio”.
Figura 5.- Jetones modernos y contemporáneos.
Figura 6.- Representación de jetones en piezas francesas (a-c), alemanas (d-f) y austríacas (g).
En
algunos jetones podemos ver representadas las mesas donde se realizaban las
cuentas (Figura 6a-c), y en una serie
muy popular de jetones fabricados en Nuremberg durante los siglos quince y
dieciseis, conocidos como “del alfabeto” o “del maestro de escuela” aparece un
personaje realizando las operaciones con jetones (Figuras 6d-e). También en algunos jetones alemanes posteriores
aparece en una de las caras el ábaco con los jetones dispuestos y en la otra
las operaciones algebráicas con numeración arábiga (Figura 6f-g). El uso de los jetones en la contabilidad, y su
comparación con las operaciones algebráicas, que comenzaron a propagarse como
alternativa al cálculo tradicional a comienzos de la Era Moderna, aparece
representado en algunos libros impresos de finales del siglo XV y comienzos del
XVI (Figura 7).
Como
anteriormente señalamos, las piezas anepígrafas, de plomo o de
cobre/latón, se denominaban “mereaux” (sensu stricto). El término de “jetón”
(“gecton”) surgió en el s. XIV, reemplazando a la denominación original de “méreau”
(Labrot 2000, p. 22-24), y deriva del verbo medieval “gect-er”, que significa
mover rápidamente una ficha sobre el tablero, palabra que encontramos escrita
en romance en dos jetones navarros del siglo quince: “Et qui bien getera buen compto trovara”; “Et qui bien getera bon cuento trvara” (números 137 y 138). En
muchos casos, en relación con su función de realizar contabilidades monetarias,
estos jetones reproducían en los reversos, y a veces también en los anversos, los tipos de las monedas de oro o plata más
comunes en la época (escudos, “moutones”, reales, nobles de la nave,
gruesos...), disipando frecuentemente en sus leyendas las posibles dudas sobre su
uso como monedas ("jetones de latón, falsos somos como el limón",
"engañoso serás", "soy de latón para ser usado como jetón",
"yo soy de latón, no soy de oro fino", “no soy un auténtico agnel
de oro”, “soy falso y de mala naturaleza”, "dinero de cuenta" etc...). A pesar de ello, los falsarios
cubrían con un dorado estas piezas para hacerlas pasar por monedas auténticas,
lo cual ha dado lugar a la popular frase: “être
faux comme un jeton”= "ser falso como un jetón", que en
castellano se traduciría por “ser más falso que Judas” (Ozaeta, 2003), o la
acepción para este término en español de “mentiroso” que recoge la Real
Academia de la Lengua en Costa Rica. Otra función del jetón medieval era la de
servir como medio de retribución o premio, y en este caso las leyendas también
pueden darnos algunas pistas (“por amor soy dado”, “el placer de hacer un
regalo desaparece si éste es rechazado”…). Al no estar regulada en muchos casos
su fabricación por las autoridades, suelen presentar frecuentes faltas de
ortografía o errores en las inscripciones, lo cual dificulta
frecuentemente la interpretación de las leyendas.
Durante la Edad
Media, se desarrolló una gran producción de jetones en Francia e Inglaterra,
siendo también muy frecuentes los utilizados por banqueros y mercaderes
italianos (denominados popularmente "lombardos"). A finales de la
Edad Media y durante los siglos XVI y XVII fueron famosos los jetones
fabricados en Nuremberg, que abastecieron a toda Europa. Estos jetones, en épocas
de escasez de moneda, acababan circulando como tal, y presentan frecuentemente
perforaciones, en un intento de desmonetizarlos. Una práctica común era la de
perforar los jetones y las monedas falsas, para evitar su circulación como
auténticas, si bien podían seguir siendo utilizadas, pero con un menor valor.
Por este motivo, suelen aparecer jetones en depósitos funerarios o en hallazgos
dispersos mezclados con las monedas. También pudieron utilizarse como fichas de
juego, tal como parece sugerirlo el hallazgo de dos jetones medievales
franceses junto a un dado en las excavaciones de la iglesia de San Pedro de
Mungia (Vizcaya) (San Vicente & Neira, 2010).
Figura
7.-
En la parte superior a la izquierda, una ilustración donde aparece un personaje realizando cálculos
mediante jetones sobre una mesa (Sánchez de Arévalo 1491, Libro primero,
capítulo XL: Aritmética y Geometría).
La imagen inferior pertenece la obra “Margarita
Philosophica” (Perla filosófica) impresa en 1503, donde vemos una figura
femenina alegórica de las Matemáticas, sobre dos personas, que representan a
Boecio y Pitágoras, éste realiza las operaciones matemáticas en una mesa con
jetones mientras Boecio dibuja los números arábigos y realiza operaciones
algebraicas.
II.- Los jetones
en el Reino de Navarra.
II.1.-
El escudo de Navarra en los jetones.
El
primitivo escudo alargado de madera, tipo “normando”, suele presentar unas
láminas de hierro cruzadas con más o menos adornos, que le confieren una mayor
resistencia a los golpes. Este tipo de escudo denominado “blocado”, se convirtió en el símbolo del Reino al
ocupar el trono el Conde de Champaña, quien creó un nuevo emblema heráldico
para resaltar su figura, la de un noble francés
ascendido a la categoría de rey. Las “cadenas” de Navarra aparecen por
vez primera en el escudo de guerra que porta el monarca Teobaldo I a caballo,
en su sello real entre 1237 y 1251 (Menédez Pidal et al., 1995 nº 1/9), en este caso el carbunclo de Navarra
sustituye a las barras oblicuas, símbolo del condado de Champaña, utilizadas en
su anterior sello de 1234 (Ibid, nº
1/7), extendiéndose a la montura del caballo en los sellos de su sucesor
Teobaldo II (1253-1270) (Ibid. nº
1/12) (Figura 8).
Figura 8.- Sellos de
Teobaldo II con el escudo de Navarra.
Figura 9.-
a.- Tessera spintria romana que
presenta en el reverso un escudo blocado.
b.- Jetón medieval de una
cofradía de fabricantes de clavos (Monetario Museo de Navarra n. 4248)
Ocasionalmente
podemos encontrar imágenes que recuerdan el escudo de las cadenas en piezas
monetiformes variadas, que van desde tesseras spintrias romanas (Figura 9a), hasta jetones de cofradías
medievales de herreros o fabricantes de clavos (Figura 9b). Sin embargo, la aparición del escudo de Navarra en los
jetones surge probablemente en 1284 tras el matrimonio de la reina Juana I con
el futuro rey de Francia Felipe IV, siguiendo la tradición, inaugurada a
comienzos del siglo XIII por Blanca de Castilla, esposa de Luis VIII de
Francia, de que las reinas tuvieran sus propios jetones con sus correspondientes
escudos de armas. La aparición de las “cadenas” del reino de Navarra en objetos
monetiformes tiene lugar en la corte de Francia a finales del s. XIII,
adelantándose en un siglo a su presencia en las monedas, donde figurarán por vez primera en las últimas emisiones de
gruesos y medios gruesos del monarca Carlos II “el Malo” o entre 1386 y 1390, en
los años inmediatamente posteriores a su fallecimiento y antes de que el nuevo
rey, Carlos III “el Noble”, fuera entronizado (Figura 10). Como posteriormente se comentará, existe también la
posibilidad de que algunos pequeños jetones de tipo “lombardo”, que llevan el
escudo dimidiado de Navarra/Champagne (números 005 y 006) sean anteriores y
correspondan al reinado de Teobaldo II.
Figura 10.- Primeras
monedas donde aparece representado el escudo de Navarra (finales del siglo
XIV).
a:
Grueso de plata (Museo Arqueológico Nacional, IV.45.12).
b:
Medio grueso de plata (Museo de Navarra, 4735).
La ausencia de las armas del Reino en las monedas durante
este período de más de un siglo tiene una explicación. En primer lugar tras el
matrimonio de Juana I con el heredero al trono de Francia en 1284, los dineros
torneses se introdujeron en Navarra con el mismo valor que los “sanchetes” de
mejor calidad emitidos por la reina. Esta equiparación no fue bien aceptada y
resultó ser una de las causas que desembocaron en la “guerra de la Navarrería”
(Ibáñez, 1994). Desde estas fechas y durante más del medio siglo comprendido
por los reinados de los tres últimos Capetos, y la etapa posterior de Juana II
y Felipe de Evreux, circuló en Navarra casi exclusivamente el numerario
francés, basado en el dinero tornés, con variados múltiplos en vellón, plata y
oro, fruto de los cambios monetarios introducidos en Francia por Felipe IV.
Estos tipos fueron imitados en sus motivos en las primeras emisiones de dineros
y gruesos torneses que realizó Carlos II al llegar al trono. Este monarca se
dedicó a copiar en Navarra y en sus territorios del condado de Evreux las
monedas más prestigiosas de sus vecinos, pero con menor ley: florines, coronas,
escudos y reales de oro, dineros y gruesos torneses, gruesos blancos
flordelisados, con corona y con estrella, y hasta “parpallolas” provenzales de
vellón, siendo acusado por ello en varias ocasiones de “Falsificador de moneda”
por el rey y el condestable de Francia. En los últimos años de su reinado
ordenó la acuñación en San Juan de Pie de Puerto de masivas emisiones de
gruesos, esta vez imitando el busto frontal típico de la moneda de plata inglesa
(Ibáñez 1995/96). En unas circunstancias complejas y con una moneda
continuamente devaluada, se copiaban e imitaban las monedas de buena calidad
que circulaban en la época y no era el momento más adecuado para introducir
nuevas imágenes, aunque éstas fueran los símbolos de identidad del Reino.
En este intervalo de un siglo, y antes de que
en las monedas navarras figuren las armas del Reino, se produjeron más de un
centenar de emisiones de jetones con el escudo de Navarra, unas veces en
solitario y más frecuentemente combinado con el de Francia o el del condado de
Evreux, esto último desde 1328 a partir del matrimonio de la reina Juana II de
Navarra con el conde Felipe de Evreux. También encontramos unos raros jetones
pertenecientes a Isabel, hija de Felipe IV de Francia y Juana I de Navarra,
reina de Inglaterra desde que contrajo matrimonio con Eduardo II en 1308
(Berry, 1974; tipo 17C). En ellos aparece en una cara el escudo partido de
Navarra/Francia y en la otra los tres leones o leopardos del escudo de
Inglaterra, sobre fondo de puntos (nº 024). Estos jetones pudieron emitirse
entre 1308 y 1358.
Aunque los
jetones del siglo XIV que llevan el escudo con las “cadenas” fueron fabricados
en territorio francés, primero en talleres dependientes del rey de Francia, y
posteriormente en el condado de Evreux, que tuvo su propia ceca monetaria en
tiempos de Carlos II “el Malo”, se utilizaron en Navarra por los numerosos
administradores franceses que actuaron en el Reino en delegación de los reyes.
También los jetones navarros del siglo XV utilizados en las instituciones del
Reino fueron fabricados probablemente en talleres de Francia o los Países
Bajos.
II.2.- Aparición
de jetones con el escudo de Navarra.
Dentro de la
numismática, los jetones medievales han sido objeto de escasos estudios en
comparación con las monedas, y este hecho se acentúa en España,
fundamentalmente debido a que la tradición de fabricar jetones, a excepción de
Navarra y en una fase más tardía en Portugal, no cuajó en los reinos peninsulares.
Solamente en tiempos recientes se ha abordado el estudio sistemático de las
fichas de plomo y jetones medievales en nuestro país (Crusafont et al., 1996; Ibáñez, 2003).
Desde
finales del siglo XIII y hasta las postrimerías del XV se acuñaron numerosos
jetones que portan el escudo de Navarra, y que constituyen el objetivo del
presente trabajo. Para ello, por una parte se han recopilado las informaciones
contenidas en las obras ya clásicas de Rouyer & Hucher, (1858); Schlumberger,
(1893); H. de la Tour, (1899); Feuardent, (1904, 1907, 1915); Barnard, (1917) y
Blanchet & Dieudonné, (1930), o en las más recientes de Berry, (1974); Corre,
(1980, 1986); Mitchiner, (1988) y Roelandt et
al. (2004), junto con las valiosas informaciones aportadas por el Dr. Jacques
Labrot, director del “Centre national de
recherches sur les jetons et les mereaux du Moyen Age”, así como el estudio
de las piezas conservadas en el monetario del Museo de Navarra y en colecciones
privadas, en varios casos inéditas.
Se
considera que los primeros jetones se acuñaron en Francia a comienzos del siglo
trece, posiblemente a imitación de los “quarterouli” lombardos. En una primera
fase eran anepígrafos, presentando imágenes alusivas a la administración para
la que habían sido fabricados: un escudo con dos barras horizontales para la
cámara de comptos reales; balanza de dos platos para la cámara de las monedas;
una llave para la cámara del tesoro real; un rastrillo para los establos y
perreras reales; un ciervo para los servicios de caza, etc… Se reponían
semestralmente en juegos de un centenar de piezas, que eran entregados a los
diferentes servicios de la casa real.
Uno de los primeros jetones que se ha podido datar presenta la imagen de un castillo en el
reverso, y ha sido atribuido a Blanca de Castilla (1200-1252), esposa de Luis
VIII de Francia (Rouyer & Hucher 1858, p. 16, 78) (Figura 11).
Figura
11.-
Jetón atribuido a Blanca de Castilla, hija de Alfonso IX, esposa de Luís VIII y madre de San Luís.
Reina de Francia entre 1223 y 1226, regente y consejera hasta 1252.
A comienzos del siglo catorce surgieron, de
forma complementaria, los primeros jetones con leyenda acuñados para las
distintas administraciones, y que reproducen los tipos de las monedas de oro o
plata más comunes (reales, escudos, “agnels”, gruesos, gruesos...). Aunque los
textos que aparecen en las leyendas suelen ser de tipo religioso, como
anteriormente señalamos, frecuentemente despejan cualquier duda sobre la
autenticidad de estas piezas como monedas: "jetones de latón, falsos somos
como el limón", "soy de latón para ser usado como jetón",
"yo soy de latón, no soy de oro fino", “no soy un auténtico agnel
de oro”, “soy falso y de mala naturaleza”, etc...
En
otros casos las leyendas hacen referencia a los oficiales a quienes iba
destinado su uso: “para los tesoreros del rey”, “cámara de los dineros del
rey”.... Además de diferentes tipos de escudos reales y nobiliarios, son
frecuentes las representaciones de animales (gallo, oso, ciervo, mono...),
cabezas de moro, así como diversos
objetos (balanza, llaves, rastrillos...).
La primera vez
donde vemos representado el escudo de Navarra en un objeto monetiforme, es en
un pequeño jetón publicado por De la Tour en 1899 (nº 496), donde aparece el escudo
partido de Navarra/Champaña rodeado por un círculo de 25 y 27 besantes respectivamente en anverso y reverso
(nº 005; Figura 12e). Este escudo es
idéntico al utilizado en el contrasello por los reyes navarros de la dinastía
de Champaña (Figuras 12a y b), así
como por Felipe el Hermoso, antes de convertirse en rey de Francia en 1285 (Figura 12c). Con posterioridad a esta
fecha se incluye en el anverso el escudo de lises de Francia, conservando la
figura del reverso (Navarra/Champaña) (nº 008; Figura 12f). En estos dos jetones, los escudos están rodeados por
una orla de besantes, característica de los jetones lombardos de los siglos
XIII-XIV (Figura 13), y el segundo de
ellos pudo pertenecer a algún personaje próximo a la casa real, como por
ejemplo Cepperello Diotaiuti da Prato a quien encontramos en 1295 en Troyes
como receptor de los ingresos de la dote de la reina de Navarra (Labrot, 2008,
p. 258).
Figura
12.-
Sellos y jetones con los escudos de Navarra y Champaña.
a: Contrasello de Enrique I (1271-1274)
(Menendez Pidal & al. 1/20); b: Contrasello de Juana I (1284-1285)
(Menendez Pidal & al. 1/22); c:
Contrasello de Felipe el Hermoso (1284-1285) (Menendez Pidal & al. 1/26); d: Sello de la Bailía
de Chaumont (Champagne); e: Jetón anterior a 1285 con escudo partido
Navarra/Champaña (De la Tour nº 496); f: Jetón posterior a 1285 con escudo de
Francia en el anverso (Rouyer & Hucher, fig. 52) .
Es bien conocida
la importancia de los mercaderes y banqueros lombardos, que contaban con la
protección real en las ferias de Champaña desde comienzos del siglo trece. En
Provins se celebraban las tradicionales ferias de mayo (entre abril y mayo) y
la de San Ernoul el 14 de septiembre, mientras en Troyes tenía lugar la “feria
caliente” entre julio y septiembre y la de San Remy o “feria fría” el dos de
noviembre. En 1245 el monarca Teobaldo I de Navarra concedió nuevos privilegios
a los mercaderes lombardos que acudían a estos eventos (Piton, 1892, p. 31), e
incluso conocemos los nombres de algunos de sus capitanes: en 1288, Bugerio di Casace de Milan; en 1293, Lanzalotto Cuccherla de Plasencia;
en 1299, Jaques du Front de Florencia, y hacia 1330, Bonnat Octavyan (Piton, op. cit. P. 31). Acudían a dichas ferias
un máximo de unos trescientos lombardos, siendo la colonia italiana asentada en
la región menor de la mitad de esta cifra (Bautier, 1988).
Resulta imposible determinar con exactitud la fecha de fabricación del
jetón que porta el escudo dimidiado de Navarra/Champaña en ambas caras (Figura 12e), pero podría ser anterior al
reinado de Juana I, y en todo caso fue emitido antes de 1285 (Ibáñez, 2012).
Figura
13.-
Jetones lombardos del monetario del Museo de Navarra. a: Jetón con el escudo de
los Francesi (MN 4256); b: Jetón con monograma crucífero formado por las letras
SL (MN 4266).
Uno de los tipos
primitivos anepígrafos presenta en el anverso el escudo partido de
Francia/Navarra y en el reverso las iniciales GIR (unas veces correctamente
escritas: Figs. 14a, 19e, y otras en
forma retrógrada: Figs. 14b, 19f). El
primero fue descrito por Rouyer y Hucher en 1858, y el segundo por De la Tour
en 1899. Mitchiner en 1988 interpreta las iniciales GIR como “Getz Ieanne
Roinne”, y tradicionalmente se han asignado a la reina Juana I de Navarra
(1274-1305) (Ibáñez, 2010, números 007 y 008),
pudiendo ser emitidos tras la proclamación de su marido Felipe el
Hermoso como rey de Francia en 1285. En fecha reciente hemos encontrado dos
nuevos jetones relacionados con este tipo: el primero (Figura 14d) presenta en el anverso un escudo en zig-zag dentro de
un campo con puntos, y en el reverso un monograma formado por las letras G, I y
R invertidas especularmente dentro de un campo de puntos. El segundo (Fig. 14c) lleva en el anverso el escudo
partido Francia/Navarra, dentro de un campo con puntos, donde el de Francia
está representado por dos lises (mismo tipo que los ejemplares con monograma
“GIR”), pero en el reverso presenta una llave dentro de gráfila de puntos en un
campo con puntos, rodeado de 18 besantes (23,0 mm.; 2,21 g., hallado cerca de
Troyes en Champaña, el año 2012).
No resulta extraño que un jetón de la cámara del
tesoro en tiempos de Felipe IV de Francia sea de tipo “lombardo”, habida cuenta
la importancia que estos mercaderes y banqueros italianos tenían en la corte
del monarca. En esos tiempos, Gandulfo de Arcellis era el lombardo más rico de
París, y mantenía negocios con Eustaquio de Beaumarchais, virrey y gobernador
de Navarra que dirigió la guerra de la Navarrería en 1276, a quien deja en su
testamento 30 libras tornesas (Piton, 1892, p. 100), pero los personajes más
importantes eran los conocidos como “Biche” y “Mouche”, los hermanos Albizzo y
Musciatto Guidi dei Franzesi, florentinos de la villa de San Gimignano,
mercaderes y banqueros del rey (Favier, 1978; Bautier, 1988). Estos lombardos
ricos y poderosos formaban parte del patriarcado parisiense que se desarrollaba
bajo la sombra del monarca, y se mantuvo ligado al poder real hasta la revuelta
de Etienne Marcel en tiempos de Carlos II de Navarra (Bove, 1998). Sin embargo,
conforme las necesidades de la corona se incrementaban, aumentaba la presión
fiscal sobre los lombardos, quienes llegaron a sufrir un gran desprestigio
social por su fama de usureros. De esta forma, en la literatura francesa
medieval y moderna, el término “lombardo” acabó utilizándose de forma
peyorativa como sinónimo de usurero, tramposo y mala persona (Labrot, 2008).
Figura 14.- Enlaces de cuños de jetones con leyenda
“GIR”.
La denominación de “lombardo” se aplicaba a los
italianos en general, tanto a los oriundos de Toscana y Lombardía, como también
a los de Amalfi, Milán, Pisa, Florencia, Génova, Venecia…. Éstos podían actuar
individualmente (“singuliers”) o en asociaciones formadas por mercaderes de una
misma ciudad (compañías), que aportaban sus capitales para ejercer
conjuntamente sus actividades comerciales (“mercatores”) o financieras
(“usurarii”) durante un período de tiempo (generalmente tres años), al cabo del
cual se repartían proporcionalmente los beneficios. A comienzos del siglo
catorce había censadas en Francia 63 sociedades de lombardos (Bautier, 1988), y
cada una de ellas recibía el nombre del grupo familiar dominante, acuñándose
jetones (“quarterouli”) con los emblemas de las familias más importantes de
cada grupo. Estos jetones eran utilizados por todos los agentes de las
compañías asociadas para realizar la contabilidad cotidiana, y aunque se
conocen algunos de los emblemas utilizados, como el de los Franzesi –a cuya
familia pertenecían los famosos Biche y Mouche- (Figura 13a), o aquellos que utilizan figuras parlantes como los
Scali, cuyo símbolo es una escalera, los Peruzzi, que presentan la figura de
una pera, o los Carrara, que llevan un carro, todavía quedan muchos sin
identificar.
Estas marcas o señales de identidad, que a veces
recuerdan a los actuales “hierros” utilizados en la ganadería, eran
obligatorias para los lombardos de Francia, así en las cartas fundacionales
emitidas a comienzos del s. XIV se señala: “Loys,
par la grâce de Dieu, roy de France et de Navarre, à tous ceulz qui ces
présentes lettres verront, salut. Nous faisons assavoir que nous qui sommes
désirans de sauver et maintenir les marchans Ytaliens nostre royaulme
frequentans et qui marchandent de marchandises honnestes en quelque manière que
ils puissent seurenient par nostre royaulme venir demourer et aller et revenir
taire leurs marchandises sans nul empeschement et aucunes molestations…. Item,
et pour plus clairement avoir de nostre droict, soient et seront lesdicts
Ytaliens lombars et oultre montans et leurs facteurs tenuz de venir à ladicte
boitte aux lombars bailler leurs noms et marques
de ceulx de qui ilz sont facteurs, afin que ilz ne usent de diverses marques
sur peine de perdre ledit previllege.” (Lettres de la fondation de la
boicte aux Ytaliens dicte des Lombars, Piton, 1892, p. 233 & 239). Tal como
señala Peruzzi (1868, p. 268): “Los factores y agentes de sociedades
mercantiles florentinos estaban equipados con un jetón con las marcas o las
armas de las familias a las que pertenecían, y que podían mostrar para
identificarse e inspirar confianza”.
II.3.- Instituciones
que emitieron jetones:
II.3.1.- Cámara de Comptos del Rey en París.
Creada en 1311
bajo el reinado de Felipe IV, su función era la de llevar las finanzas y verificar de las
cuentas de los agentes del rey. Se encargaba de registrar los edictos reales,
contratos matrimoniales de la familia real y tratados de paz. Uno de los tipos
de jetones atribuidos a esta institución, presenta el mismo escudo con dos
barras horizontales en ambas caras, que recuerdan las armas deformadas de
Hungría, en cuyo caso tendría relación con Clemencia de Hungría, segunda esposa
de Luis X de Francia (y I de Navarra) entre 1315 y 1328. Los escudos están
inscritos en orlas cuadrilobulares rodeadas de círculos de puntos (Figura 15a). A este grupo puede
pertenecer el nº 012, que presenta los escudos de Francia y Navarra, este
último inscrito en una orla cuadrilobular (Figura
15b).
En Navarra, la
Cámara de Comptos se constituyó oficialmente el 18 de febrero de 1365, si bien
con anterioridad ya existían los “oidores” y “maestros de compos”, y el primer
libro de Comptos de Navarra data de 1258.
II.3.2.- Cámara de las monedas.
Ubicada en el
mismo lugar que la Cámara de Comptos, se encargaba de controlar la actividad de
las cecas monetarias y el control de pesos y medidas. En los primeros jetones
emitidos por esta institución figura el escudo con las tres lises en una cara y
en la otra una balanza, símbolo de los cambistas que la utilizaban para pesar
las monedas (Figuras 15c y d).
II.3.3.- Cámara del tesoro real.
Tesoro real y
Tesoro público constituyeron el mismo organismo hasta tiempos de Carlos V
(1364-1380). Los jetones emitidos por esta institución presentan la figura de
una o varias llaves (Figuras 15e y f).
En el siglo XV
los tesoreros de Navarra acuñaron sus propios jetones incluyendo en ellos su
nombre (Miguel Des Mares y García López de Roncesvalles), o su escudo (números
123 a 125 y 136 a 139).
Figura
15.-
Jetones de diferentes Administraciones.
a: Jetón de la Cámara de Comptos del rey
en París; b: Jetón con los escudos de Francia y Navarra; c y d: Jetón de la
Cámara de las Monedas (Museo de Navarra 4264 y 4265); e: Jetón de la Cámara del
Tesoro Real; f: Jetón con representación de una llave y escudo partido de
Francia/Navarra; g: Jetón de las caballerizas reales con la figura de un
rastrillo (Museo de Navarra 4245); h: Jetón de las caballerizas con escudo partido
de Navarra/Francia (Bibliotheque Nationale, Cabinet des medailles. Foto
Henckes).
II.3.4.- Cámara de
los dineros (Chambre aux deniers).
Según el Diccionario
de Antonio Furetière (1690):
On appelle chez le Roi, Maîtres de la chambre aux deniers, ceux qui sont chargés de solliciter les fonds pour la dépense de la Maison du Roi et de payer les Officiers qui font la dépense. Il y a trois Maîtres de la Chambre aux deniers, qui servent alternativement. Ils assistent aux délibérations du Bureau où se donne l'ordre de la dépense de la Maison du Roi.
En
los diccionarios de Viton de Saint-Allais (1816) y Chéruel (1899) aparece las
siguientes definiciones de la “Chambre aux deniers”:
C'était la Chambre où se
réglaient et se payaient toutes les dépenses de bouche de la maison du roi.
Elle avait trois trésoriers, et chacun d'eux avait soin, dans son année
d'exercice, de solliciter les fonds pour la dépense de lamaison du roi et
de payer les officiers chargés de cette dépense. Ils avaient sous eux deux
contrôleurs pour viser les ordonnances de payement ; et ces trésoriers
étaient subordonnés au Grand-maître de France.
Cette juridiction, qui
est mentionnée spécialement aux XIVe
et XVe siècles, avait dans
ses attributions les dépenses de la maison du roi et des princes.
Banchet
y Dieudonée (1939) publican un jetón de plata con la leyenda “CANBRE AUS DEN”
atribuido a Luís I de Navarra durante el período comprendido entre 1305 y 1314.
Un segundo jetón de Navarra (nº 125, Figura
34a), inédito hasta la fecha, y acuñado probablemente a finales del reinado
de Carlos II o comienzos del de Carlos III, presenta una leyenda muy explícita
a este repecto: “Getors de la Chambre aus
deniers le Roi de Navare”.
II.3.5.- Casa del
rey.
Pertenecen a
los diferentes servicios: caballerizas, caza, cocina, frutería, pescado, etc.. e
incluyen también los jetones del grupo anterior como el ejemplar de plata nº
038, de la cámara de los dineros, cuya función era la de pagar los gastos de la
casa real, así como los números 014, 015
y 016, que presentan imágenes de rastrillos, que simbolizan las cuadras o caballerizas
reales. Se reponían semestralmente en juegos de un centenar de piezas, que se
entregaban a los diferentes servicios de la casa real.
II.3.6.- Administración
de la reina y de los príncipes.
La
reina, y en ocasiones los príncipes, contaban con sus propios servicios
administrativos que acuñaban jetones con los escudos de sus respectivas
familias, lo cual facilita las atribuciones. Precisamente el jetón más antiguo
identificado (Rouyer & Hucher, 1858, nº 1)
pertenece a la reina Blanca de Castilla, hija de Alfonso IX y esposa de
Luís VIII entre 1218 y 1226 (Figura 11).
Tras el fallecimiento del monarca, la reina dispuso de su propia administración
hasta su fallecimiento en 1252. Este jetón presenta en una cara una flor de
lis, y en la otra un castillo flanqueado de dos lises. Las fechas de
fabricación de este tipo de jetones no se limitan tan solo al período de
ocupación del trono, en muchos casos la reina viuda sobrevivía muchos años a su
marido y en este tiempo también pudieron emitirse jetones a su nombre. Por
ejemplo, Blanca de Navarra apenas permaneció casada con el rey de Francia un
año, pero sobrevivió casi medio siglo más, tiempo en el que pudieron fabricarse
los jetones que llevan sus armas (números 040 a 042), e incluso es probable que
le correspondan también algunos de los jetones con leyendas que atribuimos a
Juana I de Navarra. Por este motivo en el listado de personajes que se presenta
a continuación, indicamos tanto los años de reinado, como la fecha del
fallecimiento de la reina, cuando ésta sobrevive a su marido y pasa a la
categoría de “reina viuda” que mantiene su propia administración y puede seguir
emitiendo jetones.
Al principio
las armas de la mujer y el marido están separadas, por ejemplo en los números
010, 011, 012 y 13 (Figura 16a),
después aparecen juntas en un escudo dimidiado siguiendo la tradición
franco-normanda (Figura 16b). En un
sello de Juana II de Navarra (condesa de Evreux) podemos ver representados
cuatro escudos (Figura 16c), los dos superiores,
dimidiados, muestran las armas de Francia/Navarra (por su ascendencia) y
Evreux/Navarra (por sus dominios), mientras los inferiores muestras los escudos
de Evreux y Navarra completos y separados (Menendez Pidal & al. 1995, nº 1/51).
Figura 16.-
a: Jetón con los escudos separados de finales del s. XIII a
comienzos del XIV (nº 010)
b: Jetón con los escudos juntos de la segunda mitad del s.
XIV (nº 105).
c: Sello de Juana II de Navarra (Menendez Pidal & al. 1/51).
La adscripción de los jetones a
un determinado personaje presenta dificultades ya que a diferencia de las
monedas, donde figura la autoridad emisora, en los jetones no aparece esta
información. A pesar de la ausencia de nombres, algunos detalles pueden
aportarnos pistas sobre la persona a quién pertenecían los jetones, por ejemplo
los jetones números 047 a 051) (Figura 43),
en los que figura el texto “CET LECV DE NAVARE” (éste es el escudo de Navarra)
se representa el escudo partido de Francia/Borgoña. Podemos encontrar una
explicación que nos permite también fijar la cronología de estas emisiones. La
primera esposa de Felipe VI fue Juana de Borgoña (Figura 43a) que falleció el 12 de Septiembre de 1348; pocos meses
más tarde, el 19 de enero de 1349 el monarca contraía nuevamente matrimonio con
Blanca de Navarra, y los primeros jetones fabricados para la nueva reina
incluyeron en las leyendas el término “Navarre”, pero mantuvieron la imagen del
escudo de la anterior reina. Por este motivo podemos datar estas emisiones a
comienzos de 1349.
Para
los siglos XIII-XV se han identificado jetones pertenecientes a los siguientes
personajes:
- Blanca de Castilla (hija de
Alfonso IX), esposa de Luís VIII (entre 1218 y 1226, +1252).
- Luís IX (San Luís) (1226-1270).
- Margarita de Provenza, esposa
de Luís IX (1234-1270, +1295).
- María de Brabante, segunda
mujer de Felipe III (1274-1285, +1321).
- Juana, reina de Navarra y
condesa de Champagne, esposa de Felipe IV (1285-1304).
- Margarita de Francia, hija de
Felipe III y esposa de Eduardo I de Inglaterra (1299-1307, +1317).
- Luís I de Navarra (1305-1316),
X de Francia (1314-1316).
- Isabel, hija de Felipe IV de
Francia y Juana I de Navarra y esposa de Eduardo II de Inglaterra (1308-1327,
+1358).
- Margarita de Borgoña, primera
esposa de Luís X y madre de Juana II de Navarra (1305-1315).
- Clemencia de Hungría, segunda
esposa de Luis X (1315-1316, +1328).
- Juana de Borgoña, esposa de
Felipe V (1307-1322, +1329).
- María de Luxemburgo, esposa de
Carlos IV (1322-1324).
- Juana de Evreux (no de Navarra),
segunda esposa de Carlos IV (1325-1328, +1371).
- Juana de Borgoña, esposa de
Felipe VI (1313- 1348).
- Felipe VI (1328-1350).
- Blanca de Navarra, hija de
Felipe de Evreux y Juana II de Navarra, hermana de Carlos II de Navarra (1349-1350,+1398). Esposa de
Felipe VI de Francia (1349-1350).
- Juan II (1350-1361).
- Juana de Auvergne, esposa de
Juan II (1350-1360).
- Carlos II de Navarra
(1350-1387).
- Juana de Valois, hija de Juan
II de Francia, esposa de Carlos II de Navarra, reina de Navarra y condesa de
Evreux (1352-1373).
- Eduardo III de Inglaterra con
escudo Evreux/Navarra (abril de 1356 y noviembre de 1357).
- Carlos VI (1380-1422).
- Isabel de Baviera, esposa de
Carlos VI (1385-1422, +1463).
- Carlos III de Navarra
(1387-1425).
- Miguel des Mares, secretario y
clérigo de la cámara de los dineros del rey (1386-1405).
- García López de Roncesvalles,
tesorero de Navarra (1404-1437).
- Carlos, Príncipe de Viana
(1451-1465).
Las atribuciones
realizadas, basadas fundamentalmente en la bibliografía existente sobre el
tema, pueden ser revisadas y modificadas a la luz de nuevos datos. Salvo los
raros jetones donde aparece el nombre de la persona para quien se fabricaron
(los tesoreros del Reino de Navarra Michelet Desmares y García López de
Roncesvalles), las restantes atribuciones se basan en criterios más o menos
sólidos. En algunos casos (jetones con el escudo de Navarra en losange números
044, 045 y 046) se plantean nuevas hipótesis sobre las posibles atribuciones.
II.4.-
Características iconográficas, epigráficas y metalográficas.
II.4.1.- Escudos.
Entre el más de un
centenar de tipos de jetones donde figura el escudo de Navarra, o bien
atribuidos a personajes navarros, encontramos las siguientes combinaciones:
II.4.1.1.- Anepígrafos
con escudo de Navarra sólo, o acompañado del de Francia.
II.4.1.1.1.-
Escudo de Navarra en ambas caras: 001.
II.4.1.1.2.-
Escudo de Navarra en una cara y cruz en la otra: 002, 003 (Figura 17a).
II.4.1.1.3.- Escudo de Navarra en
una cara y busto coronado en la otra: 004 (Figura
17b y 18c).
II.4.1.1.4.- Escudo partido
Francia/Navarra en una cara y cruz patada en la otra: 023.
II.4.1.1.5.- Escudos separados de
Francia y Navarra, uno en cada cara:
II.4.1.1.5.1.-
Francia representada por una flor de lis: 010 (Figura 17d).
II.4.1.1.5.2.-
Francia representada por tres lises: 011, 012 (Figura 17c).
II.4.1.1.5.3.-
Francia representada por seis lises: 013.
Figura 17.-
a
y b: Jetones con escudo de Navarra y sin lises de Francia (números 003 y 004);
c y d: Jetones con escudo de Navarra y lises de Francia (números 012 y 010); e:
Jetón con escudo dimidiado Navarra/Champagne (número 005).
(a
y b: Fotografías facilitadas por J. Labrot (CNRJMMA); e: Según De la Tour,
1899, nº 496).
II.4.1.2.- Con los
escudos de Navarra y Champagne.
II.4.1.2.1.-
Con escudo dimidiado Navarra/Champagne en ambas caras: 005 (Figura 17e).
II.4.1.2.2.-
Con escudo dimidiado Navarra/Champagne en una cara y rastrillo en la otra: 007
(Figura 15h).
II.4.1.2.3.-
Escudos separados de Francia y Navarra/Champagne partidos, uno en cada cara:
II.4.1.2.3.1.- Anepígrafos:
008, 009.
II.4.1.2.3.2.-
Con leyenda: 027, 028, 029.
Figura 18.-
a y b: Jetones atribuidos a la
Cámara de Comptos del rey en París, probablemente de Felipe IV (1285-1314); c:
Jetón de Luis I de Navarra, probablemente acuñado entre 1305 y 1314; d: Jetón
de la Cámara de Comptos del rey en París (finales del s. XIII a comienzos del
s. XIV); e.- Jetón con el escudo de Navarra de la misma época (nº 012).
II.4.1.3.- Con escudo
partido Francia/Navarra (Figura 19).
II.4.1.3.1.-
Escudos separados de Francia y Francia/Navarra partidos, uno en cada cara. El
primer escudo de Francia representado por una flor de lis, el segundo, partido,
por varias: 018
II.4.1.3.2.-
Escudo partido Francia/Navarra en una cara e iniciales o una llave en la otra:
019, 020, 021.
II.4.1.3.3.-
Escudo partido Francia/Navarra en una cara y rastrillo o rastrillos en la otra:
014, 015, 016.
II.4.1.3.4.- Escudo partido
Francia/Navarra en una cara, y cruz recta flordelisada en la otra: 031, 032,
033, 034, 035, 036, 037, 038, 039, 043.
II.4.1.3.5.- Escudo partido
Francia/Borgoña en una cara (con la leyenda “éste es el escudo de Navarra”), y
cruz recta flordelisada en la otra: 047, 048, 049, 050, 051.
II.4.1.3.6.- Escudo partido
Francia/Navarra en una cara, y cruz arqueada flordelisada en la otra: 040, 041,
042.
Figura
19.- Jetones
anepígrafos con escudos dimidiados Navarra/Francia y Francia/Navarra y jetón
con la representación de una ardilla.
a: Jetón con un candelabro, nº 017,
procedente de las excavaciones arqueológicas del Louvre (cortesía de J. Labrot,
foto Henckes); b: Jetón con un rastrillo, nº 015, (Gabinete de Medallas de la
Biblioteca Nacional de Francia, Foto Henckes); c: Jetón con una gran flor de
lis y letras “E” “D” (nº 018), Museo Carnavalet, París (foto cortesía de J.
Labrot) d: Jetón de tipo lombardo con una llave (nº 019, Museo Carnavalet,
París (foto cortesía de J. Labrot); e: Jetón con las iniciales “GIR”, nº 020,
(Gabinete de Medallas de la Biblioteca Nacional de Francia, Foto Henckes); f:
Jetón con las iniciales “GIR” invertidas, nº 021, (Colección privada, Foto Henckes,
cortesía de J. Labrot); g: Jetón con una ardilla, nº 026.
II.4.1.4.- Con escudo
partido Navarra/Francia.
II.4.1.4.1.-
Escudo de Navarra/Francia en una cara, y “Agnus Dei”en la otra: 030.
II.4.1.4.2.-
Escudo partido Navarra/Francia en una cara y candelabro dentro de escudo en la
otra: 017.
II.4.1.4.3.-
Escudo partido Navarra/Francia en una cara y escudo con tres leones en la otra:
024.
II.4.1.4.4.-
Escudo partido Navarra/Francia en una cara, y cruz recta en la otra: 031.
II.4.1.5.- Escudo con
las cadenas en losange.
Escudo
con las cadenas en losange, los nueve huecos ocupados por una flor de lis cada
uno. En la otra cara cruz recta flordelisada: 044, 045, 046.
Figura 20.- Jetón con escudo
de “cadenas” en losange (nº 046).
Esta original combinación de
escudos de Navarra y Francia fue atribuida por De la Tour (1899) a Luís X de
Francia y I de Navarra o a alguno de sus hermanos. Cabe destacar el hecho de
que en este escudo las “cadenas” están formadas por pequeños círculos huecos (Figura 20), mientras que en las
restantes representaciones de la época aparecen como pequeñas bolas macizas o
carbunclos. En la descripción de este tipo de jetones planteamos alguna otra
hipótesis alternativa sobre su posible atribución.
II.4.1.6.- Escudo
simplificado de Navarra
Con
iniciales laterales en una cara y ardilla en la otra: 025, 026.
II.4.1.7.- Con los
escudos de Navarra/Evreux y Evreux/Navarra:
II.4.1.7.1.-
Escudo dimidiado:
II.4.1.7.1.1.- Escudo
partido Navarra/Evreux en una cara, y cruz recta flordelisada en la otra: 054,
055, 056, 057, 058, 059, 060.
II.4.1.7.1.2.-
Escudo partido Evreux/Navarra en una cara, y cruz recta flordelisada en la otra:
061, 062.
II.4.1.7.1.3.-
Escudo partido Evreux/Navarra en una cara y antiguo de Borgoña en la otra: 052, 053 (Figura
21).
II.4.1.7.1.4.-
Escudo partido Navarra/Evreux en una cara, y cruz arqueada flordelisada en la
otra: 063, 064, 065, 066.
II.4.1.7.1.5.-
Escudo partido Evreux/Navarra en una cara, y cruz arqueada flordelisada en la
otra: 067, 068, 069, 070, 071, 072, 073,
074, 075, 076, 077, 078, 079, 080, 081, 082, 083, 085, 086, 087, 088, 089, 090,
091, 092, 093, 094, 095, 096, 097, 098, 099, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106,
107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119.
II.4.1.7.1.6.-
Escudo partido Evreux/Navarra rodeado de una leyenda que es el alfabeto
completo: 120, 121, 122, 123, 124.
Figura 21.- Jetones con el escudo de
Navarra/Evreux en una cara y el de Borgoña en la otra (ns. 052 y 053) (a:
Colección particular, b: Gabinete de Medallas de Bruselas, foto cortesía de J.
Labrot).
Resulta significativo que la
en mayoría de los jetones que presentan la cruz recta en el reverso, figure en
primer lugar el escudo de Navarra y después el de Evreux (77,8%), mientras que
en los que llevan la cruz arqueada ocurre lo contrario, y el 94,5% de ellos
presentan el escudo dimidiado de Evreux/Navarra. Posiblemente los primeros
pertenecen en su mayoría a los monarcas Juana II de Navarra y Felipe de Evreux
y los segundos fueron emitidos en tiempos de su sucesor Carlos II “el Malo”.
Hay un caso en el que encontramos el mismo cuño de anverso con dos reversos
diferentes, el primero con cruz recta y el segundo con cruz arqueada (Figura 22).
Figura 22.- Jetones con los
mismos anversos y reversos.
a: Con cruz recta en reverso (nº
062); b: Con cruz arqueada (nº 073).
c: Con escudo Navarra/Evreux (nº
057); d: Con escudo Evreux/Navarra (nº 061).
(Figura b, foto Marquigny, colección
privada. CNRJMMA).
Cuando
aparecen los escudos de Navarra/Evreux, este último está correctamente
representado por las lises cortadas por una banda oblicua descendente, pero
cuando los escudos están al revés, en el orden Evreux/Navarra, el primero
presenta la banda oblicua ascendente, como si fuera la imagen especular del
anterior, a excepción de los jetones acuñados en Inglaterra (números 120 a 124)
que la tienen dispuesta correctamente de forma descendente.
II.4.1.7.2.-
Escudo cuartelado:
II.4.1.7.2.1.- Escudo cuartelado de
Navarra/Evreux en una cara y banderola en la otra: 126, 127, 128.
II.4.1.7.2.2.-
Escudo cuartelado de Navarra/Evreux en una cara y dos lobos en la otra: 139.
II.4.1.7.2.3.-
Escudo cuartelado de Navarra/Evreux en una cara y cruz recta flordelisada en la
otra: 125, 129, 130, 131, 136.
II.4.1.7.2.4.-
Escudo cuartelado de Navarra/Evreux en una cara y flor de lis rodeada de
círculos en la otra: 135.
II.4.1.7.2.5.-
Escudo cuartelado de Navarra/Evreux en una cara y escudo con tres lises en la
otra: 132.
II.4.1.7.2.6.-
Escudo cuartelado de Navarra/Evreux en una cara y leyenda horizontal en la
otra: 133, 134.
II.4.1.7.2.7.-
Escudo cuartelado de Navarra/Evreux en una cara y “Agnus Dei”en la otra: 137,
138.
II.4.1.8.- Sin el
escudo de Navarra:
II.4.1.8.1.- Escudo con dos lobos en una cara y
cruz recta en la otra: 140, 141, 142.
II.4.1.8.2.-
Escudo con un olivo en una cara y cruz recta flordelisada en la otra: 144.
Figura
23.- Modelos
de cruces.
a: Cruz recta como el escudo de oro
francés (a’); b: Cruz arqueada como en el real de oro de Carlos II de Navarra
(b’); c: Cruces recta y arqueada como aparecen en los Jetones con escudo
Evreux/Navarra.
II.4.2.- Cruces de
reverso:
Aparte
de cruces patadas de algunos raros jetones anepígrafos, los dos modelos más
frecuentes son la cruz recta de tres nervios (Figura 23a) y la cruz arqueada (Figura
23b). La primera reproduce la figura del reverso de la mayoría de las monedas
de oro francesas del Medievo, desde la primera emisión de escudos de oro hacia
1270 (Figura 23a’). La cruz arqueada
es más rara en las monedas y surge en julio de 1346 en la denominada “chaise de
oro”, y es el modelo que siguen las cruces que figuran en los reversos de los
reales de oro emitidos por Carlos II de Navarra durante la década de 1349-1359
en el condado de Evreux (Figura 23b’).
Este dato es muy valioso para asignar una cronología “post quem” a los numerosos jetones que llevan el escudo de Navarra,
unas veces acompañado del de Francia (ns. 040, 041, 042) y más frecuentemente
del de Evreux (ns. 063 al 119), y que presentan este tipo de cruz arqueada.
II.4.3.- Otras
figuras.
II.4.3.1.-
Animales.
En
ocasiones encontramos representaciones de animales en los jetones medievales,
es el caso de la ardilla que figura en los ejs. 025 y 026, en un jetón
atribuido por Mitchiner (1988) a Juana I de Navarra (Figura 19g). Sin embargo el animal emblemático por excelencia es el
cordero pascual o “Agnus Dei”,
metáfora aplicada por San Juan
Bautista, durante el bautizo del río Jordán, para señalar el papel de
Jesucristo, ofrecido como víctima propiciatoria para redimir los pecados del
mundo, a semejanza del cordero consumido durante la conmemoración de la Pascua judía. La imagen del
“Agnus Dei” en las monedas aparece en Inglaterra a comienzos del s. XI, y aunque
su representación en la moneda de oro surge en Palestina durante la séptima
cruzada, entre los años 1250 y 1254, es realmente a partir del siglo catorce,
cuando las monedas que portan esta imagen adquieren una gran importancia en
Francia, durante algo más de un siglo, dando nombre a los tipos monetarios de
los “Agnel de oro”, acuñados entre
1311 y 1322 con un peso de 4,1-4,2 gramos , y los posteriores del siglo
siguiente, emitidos en la década de 1427-1437 con un peso menor de 2,5 gramos,
así como los “Moutones y medios moutones” de Juan II acuñados entre 1355
y 1357 con un peso de 4,7 y 2,35
gramos respectivamente, que fueron profusamente imitados
en Flandes.
La
imagen del “Agnus Dei” aparece en dos ocasiones en los jetones navarros, en
ambos casos se trata de piezas muy raras y poco conocidas, que corresponden
respectivamente a una de las primeras acuñaciones de comienzos del siglo
catorce (nº 030, Figura 24a) y a una
de las últimas emisiones medievales, probablemente de finales del siglo quince
(números 137 y 138, Figura 24b).
Figura
24.- Jetones
con escudo de Navarra y “Agnus Dei”.
a: Atribuido a Juana I de Navarra
(1285-1304) (nº 030); b: De finales del siglo XV (nº 137).
El segundo
jetón es más tardío y corresponde a la segunda mitad del siglo XV, con un
módulo de 25 mm .
y 4,2 gramos
de peso, en una cara figura el escudo
coronado, cuartelado con las armas de Navarra y Evreux, y sendas ramas
rematadas por una flor a los lados, con la leyenda: “ET QVI BIEN GETERA”. El
motivo de la otra cara es el “Agnus Dei”, con la leyenda circular: “BVEN COMPTO
TROBARA” o “BON CVENTO TRBARA”. Juntando ambas leyendas, “Et qui bien
getera, buen compto (cuento) trobara (trbara)”, podría traducirse como “y
quien sea hábil en las operaciones de mover los jetones en la mesa de cálculo (geter, antiguo verbo medieval francés),
conseguirá realizar buenas cuentas”. Como señalamos más adelante este tipo de
textos aparecen en jetones de los Países Bajos en el s. XV.
Por último, en
algunos jetones del tesorero García López de Roncesvalles aparece su escudo con
dos lobos (Figura 25). Este personaje
navarro ocupó durante un largo período de tiempo el cargo de tesorero
(“controlador”) del reino, entre 1404 y 1437.
Figura
25.- Jetón
de García López de Roncesvalles.
En el anverso, escudo cuartelado con las
armas de Evreux y Navarra, en el reverso los dos lobos (nº 139). Ejemplar
hallado en Cliffe, península de Hoo, Kent (Inglaterra).
II.4.3.2.- Objetos.
En
algunos jetones observamos la presencia de uno o varios rastrillos (n. 014, 015
y 016) que simbolizan las caballerizas o cuadras reales, cuyos administradores
utilizarían este tipo de jetones anepígrafos (Figura 19b).
Otra
figura que aparece en un jetón procedente de las excavaciones arqueológicas del
Louvre, es un candelabro (n. 017, Figura
19a), cuya posible explicación nos la aporta Labrot (1989): en la Edad
Media, la cera era un elemento escaso y valioso, solamente accesible a las
clases altas, mientras que la gente normal tenía que alumbrarse con lámparas de
aceite que producían humo y malos olores. Por ello, algunos sirvientes podían
recibir como compensación los restos de la cera sin arder que quedaban en los
candelabros. Estos jetones se entregarían a los criados para poder ser
intercambiados por dichos restos.
II.4.4.- Leyendas.
Las leyendas que figuran en los
jetones estudiados pueden agruparse en varias familias:
II.4.4.1.-
Referentes a la naturaleza de los jetones y advertencias de que no son verdaderas
monedas a pesar de su aspecto.
IETOIRS DE LATO’ FAVS SVI 9’ LIMO’ (Jetones de latón, falso
soy como el limón): 027r.
FAVS
SVI COM LIM’ DE: 028r.
INNORANS
INORABITUR: 028a.
BARAT TV
SERAS BARATEZ (Estafador tu serás,estafado): 029r.
CE SON LES GETOVERS: 032r.
GETOIRS DE
FRANSE Z: 035a.
DE LATON DE NAVARRE: 035r.
IE SVI
IETOIR DE LETON: 036r.
IESVI DE
LAITON: 039a.
IE SVI.DE
LETTON.POVR IETER: 054r.
DE
LAITON:SVI.NONMES (044a, 045a, 046r, )
DE LAITON:SVI.NOV MES (037a, 044a)
DE.
LATTON:SVI.NOMES SI (039r)
DE LATON :
DE NAVARRE (035r)
LES GIE TOI
RS: (058r)
CE SON
LES GETOVERS (032r)
CE SONT LES GETOERS (060r)
CE SONT LES
GETONNS (059r)
DINER DE CONT: 136r.
II.4.4.2.-
Frases galantes:
IE NE SERE HVI DOVNES MES D’MAI
(Yo no seré dado hoy sino mañana): 027a.
BENEOIT SOIT QVI ME DONNA
(Bendito sea quien me da): 013a.
BENEOIT SOIT QVI ME TERA (Bendito
sea quien me tenga): 013r.
KI SON DON DONNE Z PVIS LE
PLAINT: 033 y 034a.
LE GRASE DE SEN DON ESTAINT: 033
y 034r.
La frase en
francés medieval: "LE GRACE DE SEN DON ESTAINT KI SON DON DONNE
Z PUIS LE PLAINT", puede traducirse como: “El placer de dar un regalo
desaparece cuando éste es rechazado”. Esta original leyenda puede verse en un
jetón atribuido a Juana I del Museo de Navarra (MN 4233) (Figura 26).
PAR AMOUR SIT DONES B: 047r.
PAR AMOVRS
: SVI DONES BE: 48r.
POVR BIAUTE SVI VE NVS: 080r.
Estos
dos primeros grupos de leyendas parecen ser más comunes en la primera mitad del
siglo XIV.
Figura 26.- Jetón atribuido
a Juana I de Navarra (nº 034) (MN. 4233).
II.4.4.3.- Referentes a la
autoridad que utiliza los jetones:
LE ROI DE
NA VAR RE: 038a.
CAN BRE AVS DEN: 038r.
POVR LA
CONTOISSE DEVRES: 053a, 056a, 057a, 058a y 059a.
AVS TRESORIES LE PERD: 050r.
POVR MADAM
LA ROINNE DE NA: 060a.
GARDE ROBE REGIS: 120r.
DU
CONTREROULL DE NAVARRE: 126r, 127r y 128r.
GETORS DE LA CHAMBRE AUS: 125r.
DENIERS LE ROI DE NAVARE: 125a.
GARCIA LOPPI
DE RONCEVAINS TRESORIER: 134r.
MICHE LET
DES MARES: 133r.
II.4.4.4.- Consejos a los
contables:
GARDES DE FAILIR POVR DEIX (Guardaros de fallar, ¡por
Dios!): 052a, 054a.
IETES BIEN DE SAVS R: 025a.
IETES BIEN SEVREMENT: 026r.
IETES
GARDES DE FALI: 058r.
IETES BIEN SEVREMENT: 034r.
COTES IETES GARDES D: 095r.
CONTES SEVREMENT: 030r.
ET QVI BIEN GETERA: 137a, 138a.
BON CVUENTO TRBARA: 138r.
BVEN
COMPTO TROBARA: 137r.
II.4.4.5.-
Referencia al escudo que figura en el jetón:
CET LE CV DE NAVARE: 046a, 047a, 048a, 049a y 050a.
DE FRANCE ET DE NAVARE SV: 083a, 084a y 085a.
NAVARRE: 136a.
ARMS A REI NOBL ET POY (Armas del rey noble y poderoso):
067a y 068a. ARMS.A.REI.NOBL.ET.POI: 076a.
ARMS.A.REI.NOBL.ET.PO: 078a,
079a, 080a y 081a.
Desde
Rouyer & Hucher en 1858, hasta Mitchiner en 1988, los jetones con leyenda
“Armas de un rey Noble y Poderoso” han sido atribuidos a Carlos III “el Noble”.
Incluso Rouyer & Hucher (op. cit.)
señalan que los leones del reverso (Figura
27a) representarían las armas de su esposa, la reina, Leonor de Trastámara,
hija de Enrique II de Castilla y León.
Sin embargo, por una parte el
término “noble” era frecuentemente usado por reyes y príncipes en la época, así
en los primeros jetones atribuidos al
futuro Carlos V de Francia, aliado mientras fue heredero al trono, y más tarde
enemigo del monarca navarro Carlos II “el Malo”, aparece también la leyenda “LE
NOBLE ET FIER POI(SSON)” (El Noble y
fiero pez, en alusión a la imagen del delfín, Figura 27c), y por otra parte los leones que aparecen en el reverso
son idénticos a los que figuran en los jetones de Eduardo III y Ricardo II de
Inglaterra (Berry, tipo 4) así como en los de Matilde, duquesa de Guelders en
los Países Bajos, emitidos entre 1371 y 1379 (Mitchiner ns. 790, 791).
Consideramos que a pesar de figurar en la leyenda el término “Noble”, estos
jetones deben atribuirse a las abundantes emisiones realizadas en el condado de
Evreux en tiempos de Carlos II “el Malo”.
Figura 27.- Jetones
de Carlos II de Navarra con leyenda “ARMS A REI NOBLE ET POY”.
a: Con leones en reverso (nº 067); b: con leyenda del
reverso “POVR BIAUTE SVI VENVS” (nº 080); c: Jetón de Carlos V de Francia con
leyenda “LE NOBLE ET FIER P”.
II.4.4.6.- Divisas:
AMIS AMES AMIE AVES AVES:
075r.
La leyenda "AMES AMIGOS
AMIGO AVES" o "amigos como, tengo un amigo" es la divisa de
Margarita de Francia (1309-1382), hija de Felipe V de Francia, y alude al amor
galante o cortesano.
BONNE FOY BONNE FOY. Divisa de Carlos III “el Noble”: 126a,
128a, 133a, 134a y135a.
BONNE FOI
BONNE FOI: 127a, 128a, 130a, 131a y 132a.
DIOS AVANT A IEHAN.
Divisa de personaje desconocido: 144a.
DODVER VOVS
SVRVIE: 072r.
MODVER VOVS
SVRLIE: 073r.
II.4.4.7.- Temas religiosos:
AVE MARIA
G: 025r, 119r.
AVE MARIA
GACIA PENA: 101r.
AVE MARIA GACIA PENA D: 086a,
100a, 101a, 102a, 103a.
AVE MARIA
GARC: 063r.
AVE MARIA
GARCIA PENA: 103r, 114r.
AVE MARIA
GAS: 067r.
AVE MARIA
GRA PLENA: 052r.
AVE MARIA
GRAC: 042r.
AVE MARIA
GRACIA P: 088r.
AVE MARIA
GRACIA PE: 105r.
AVE MARIA
GRACIA PEN: 065r, 100r, 102r, 104r, 105a, 106r.
AVE MARIA
GRACIA PENA: 111r.
AVE MARIA
GRACIA PENA D: 112r.
AVE MARIA
GRACIA PLE: 040a, 040r, 041a, 042a, 104a, 135aa, 135r,
AVE MARIA GRACIA PLEN: 135ba.
AVE MARIA
GRACIA PLENA: 099r, 113r.
AVE MARIA
GRACIA PLENA D: 099a.
AVE MARIA
GRACIA PLENA DOI: 107a.
AVE MARIA
GRACIA PLENA DOM: 087a.
AVE MARIA
GRASIA PENA: 090a.
AVE MARIA
GRASIA PENA: 091r.
AVE MARIA
GRCIA PENA D: 106r.
AVE NARIA
GIASIA PL: 055a.
AVE SALVS MVNDI VERBV: 062a,
063a, 064a, 088a, 089a.
AVEV MAR GAR
SIA: 068r.
BENEDITVS
SI NOMEN DOMI: 056r.
DOMINVS TECVM
BENED: 092r.
DOMINVS
TECVM BENEDITA: 090r, 091a.
PATAR
NOSTER QVI ES N: 084r.
PATARNOSCETERQVIES: 098r.
PATER NOCETR QVI ES I: 109a, 111a, 112a.
PATER NOCETR QVI ES IN: 113a.
PATER NOCETR QVI ESI: 092a, 114a.
PATER
NOSETR QVIES IN CE: 086r.
PATER
NOSTER QVES IN: 115r.
PATER
NOSTER QVI ES IN: 041r, 082r, 110r.
PATER
NOSTER QVI ES IN C: 110a.
PATER
NOSTER QVI ES IN CE: 087r, 107r, 109r.
PATER
NOSETR QVI ES IN CE: 086r, 089r.
PATR NOCR
ENGR GROBAV: 079r.
SIT NOMEN DOMINI
BENEDICTV: 131r.
VEZ SI
LAIGNIAV SIEV QVI OSTA: 030r.
II.4.4.8.- Alfabeto:
ABCDEFGHIKLMNOPQRSTVXYZ:
120a, 121a, 122a, 123a, 124a.
II.4.4.9.- Leyenda ficticia:
VBVB BVB VBVB BVB: 132r.
En
la segunda mitad del s. XV comenzaron a emitirse jetones con leyendas
ficticias, formadas generalmente por la repetición de ciertas letras.
II.4.4.10.- Indescifrables:
CROIS DA
VARNOS SE: 116r.
EDABEH A
PEVR A NA RITI: 094r.
ICRCBVRAPVISRADS:
097r.
IER EPVI
CRAPS REP S RED: 074r, 093r.
IETINS
TVRNOMAN TVVAM AVE(?): 082a.
IEVR DE
TOVS ET SEMRISS: 117r.
IEVR DE
TOVS ET SEVR DE: 065r.
IODVDVLPRIME
EST SOUNNEETO (VTEN): 057r, 061r.
ISERS PTVRA
IESR TVRENSI: 078r.
MISVNPVASNTIRPAIS:
070r.
MOVANOA
VNS AOSIV: 049r.
PARVNARS
RARS PIVRA: 096r.
PATR NOCR
ENGR GROBAV: 079r.
PDVIS MD
SVIS VDISRIS: 094a, 095a.
PDVISNDSNISVDISRIS:
061a, 062a, 069a, 070a, 071a, 072a, 073a.
PEPACNTSAVESAVDVAS:
071r.
PERS DEI
ONE IOPVRVIE IMIE: 096a, 097a.
PERS///ONE
IODVRV//DIE: 075a.
PRVISHDSNISVINSRIS:
093a.
REI CAIV
REI VNE VRAN V: 076r.
REI CAIV
REI VNE VRAR: 077r.
SINS IE VS NVN ISIV IE: 065a.
Numerosas
leyendas, sobre todo de jetones emitidos en Evreux en tiempos de Felipe y
Juana, así como durante el turbulento reinado de Carlos II “el Malo”, quedan
por el momento sin poder descifrar. Mitchiner (1988, p. 167) las denomina
“leyendas navarras ilegibles” planteando la posibilidad de que los textos
estuvieran redactados en algún idioma de uso en Navarra (como el euskera), sin
embargo no parecen tampoco poder ser interpretadas desde esta perspectiva. Llaman
la atención algunas de ellas como “IODVDVLPRIME EST SOUNNEETO” y “PDVISNDSNISVDISRIS” que
aparecen en varios tips de jetones. Dada la conservación de algunas piezas, los
frecuentes errores en las inscripciones, y en ocasiones el descuidado arte en
las letras, es preciso contar con ejemplares muy bien conservados para poder
completar estas leyendas que no pueden ser interpretadas (Figuras 22 y 28). Probablemente
en varios casos se tratará de divisas en latín o francés medieval que aún no
han podido ser descifradas, y en otros simplemente secuencias de letras sin
sentido. Por el momento la incógnita queda sin resolver.
Figura 28.- Jetones
de Juana II de Navarra con leyenda del reverso sin interpretar (nº 057).
Haciendo un balance global de
todas las leyendas, encontramos que las más frecuentes son las de tipo
religioso (un 36,6%), y dentro de ellas las que llevan la plegaria “AVE MARIA
G…” con numerosas variantes de leyenda (un 23,4% del total y un 64,4% de las de
tipo religioso). El segundo puesto lo ocupan las leyendas indescifrables
(15,9%) seguidas por las que hacen referencia a la naturaleza de los jetones
(10,8%), y con valores similares, las que señalan la autoridad para la que van
destinados (8,5%), las que hacen referencia al escudo que aparece en el jetón
(8%), las que muestran diferentes divisas (7%), las que se refieren a consejos
destinados a los contables (6%), y por último las que llevan el alfabeto como
leyenda (5%).
II.4.5.- Metales.
Aunque los
metales más utilizados durante la Edad Media para fabricar los jetones fueron
el cobre y el latón, en ocasiones se acuñaron en oro y plata, fabricándose con
los mismos cuños un reducido número de piezas en metales nobles, y un número
mayor de jetones de cobre (Figuras 29b
y c). En el testamento de Juana de
Evreux, viuda del rey de Francia y Navarra Carlos IV “el Calvo” (1322-1328),
figuran 83 jetones de plata (Rouyer & Hucher 1858, p. 17), y en 1517
Germana de Foix viuda de Fernando el Católico y reina de Aragón, y algo más
tarde, en 1533, la reina de Navarra,
fueron autorizadas a acuñar jetones de plata en la ceca del Louvre en
París (Barnard 1917, p. 61-62). Los jetones de Germana de Foix portan en el
anverso su escudo y la leyenda “POVR LA ROYNE DARRAGON” (Feuardent, 1907, nº
9301).
Figura 29.- Jetones
medievales de oro (a); plata (b) y cobre (c) del mismo cuño, y un “mereau”
francés de plomo (d).
Figura 29a.- Jetón de Germana de Foix como reina de Aragón
(Ibáñez, M., 2014. Un jetón de la reina de Aragón Germana de Foix. Eco Filat. y Numism. 70(1230) (Junio 2014): 46-47.)
Los jetones
medievales fabricados con metales nobles no se han conservado debido en que en
algún momento se fundieron para fabricar monedas, joyas o vajilla, de forma que
entre los reseñados solamente encontramos un ejemplar de plata (nº 038)
perteneciente al monarca Luis X de Francia durante los años en que –tras la
muerte de su madre- figuró únicamente como rey de Navarra (1305-1314).
Incluimos un ejemplar
descrito como medalla por Schlumberger (1893, p.65-66 Lám. XII, nº 2)
perteneciente al Gabinete de Monedas y Medallas de París (nº 143). Se trata de
una pieza de oro de 43 mm. de diámetro y 17,8 gramos de peso, a nombre del
monarca Francisco Febo (1479-1483), en cuyo anverso figura, entre dos F góticas
coronadas, un escudo partido en dos, con el lado izquierdo cuartelado con las
armas de. Navarra, Foix, Bearn, Evreux, y en corazón Armañac-Rodez, y a la
derecha, Aragón, Castilla y León, con la leyenda:
+FRANCISCVS:FEBVS:DEI:GRA:REX:NABARE: ET: DNS:BEARNI. En el reverso aparece la
figura de Cristo de pie en un jardín rodeado de murallas con María Magdalena y
la leyenda: +NOLI:ME:TANGERE: MULIER:NVNDOM:SCENDI:AD:PATREM, referencia al
pasaje del evangelio de San Juan (XX,17): “No
me retengas, mujer, porque todavía no he subido al Padre”. Esta original
pieza puede ser una medalla o un jetón de regalo (nº 143, Figura 29a).
También
citamos (nº 145) una pequeña pieza de plomo y estaño que presenta un escudo de
Navarra muy esquemático y que puede pertenecer al período medieval.
Mitchiner
(1988, p.77) aporta datos metalográficos sobre dos jetones atribuidos a Juana I
de Navarra con valores medios de: 81,2% de cobre; 11,4% de zinc; 4,4% de estaño
y 1,7% de plomo.
II.5.- Personajes e
instituciones que pudieron emitir jetones con el escudo de Navarra.
II.5.1.- Jetones donde
aparecen los escudos de Navarra/Champagne exclusivamente.
II.5.1.1.-
Estos jetones pueden ser atribuibles tanto a Juana I de Navarra, como a su
padre Enrique I o a su tío Teobaldo II de Navarra.
II.5.2.- Jetones
donde aparecen los escudos de Navarra/Francia y en algunos casos Champagne:
II.5.2.1.- Juana
I de Navarra (hija de Enrique I de Navarra) de la casa de Champagne, y esposa
de Felipe IV de Francia (1284-1305).
Sus tres hijos reyes de Francia y Navarra
II.5.2.2.- Luis X (I de Navarra)
(1305-1314-1316).
En
este caso se da la circunstancia de que tras la muerte de su madre en 1305, y
hasta 1314, en que ascendió al trono de Francia, figuró exclusivamente como rey
de Navarra y así aparece en los jetones (n. 030).
II.5.2.3.- Felipe V (II de Navarra) (
1316-1322).
II.5.2.4.- Carlos IV (I de Navarra)
(1322-1328).
II.5.3.- Jetones
donde aparecen los escudos de Navarra/Francia y en algunos casos Evreux.
II.5.3.1.-
Blanca de Navarra. Hija de Felipe de Evreux y Juana II de Navarra. Esposa de
Felipe VI de Francia (1349-1350, +1398), aunque enviudó muy pronto, vivió hasta
1398.
II.5.3.2.- Juana,
hija de Juan II de Francia y esposa de Carlos II de Navarra (1371-1373).
II.5.4.- Jetones con
los escudos de Francia/Navarra e Inglaterra
II.5.4.1.-
Isabel, hija de Felipe IV de Francia y Juana I de Navarra y esposa de Eduardo
II de Inglaterra en 1308 (1308-1327-1358).
II.5.5.- Jetones con
los escudos de Navarra/Evreux:
II.5.5.1.-
Juana II de Navarra y Felipe de Evreux (1328-1343-1349).
La
mayor parte de los jetones que presentan en el reverso cruz recta (números 054
a 062), probablemente pertenezcan a este período como anteriormente señalamos.
En
dos jetones (números 052 y 053) encontramos en una cara los escudos de
Navarra/Evreux, y en la otra una figura que recuerda al escudo de Champagne,
pero que porobablemente sea el de Borgoña (Figura
21). Se trata de una temprana emisión de Juana II emitida probablemente
hacia el mes de abril de 1328, cuando Felipe VI de Valois, tras la muerte de
los dos últimos monarcas capetos de Navarra, Felipe “el Largo” (1322), y Carlos
“el Calvo” (1328), reconoció el derecho de Juana al trono de Navarra a cambio
de su renuncia a los derechos a la corona de Francia y el abandono del condado
de Champaña, que pasó a depender del rey de Francia desde esas fechas. Si
interpretamos como el escudo de Borgoña el que figura en el reverso, se
trataría de un recordatorio a la madre de Juana II, Margarita de Borgoña,
asesinada el 15 de agosto de 1315, mientras se encontraba en prisión en el
castillo Gaillard por los dramáticos acontecimientos de la “torre de Nesle”,
principal motivo por el que Juana II fue privada del trono de Francia.
II.5.5.2.- Carlos
II el Malo (1349-1386).
La
serie más numerosa de jetones con los escudos de Navarra y Evreux es la que
presenta una cruz arqueada en el reverso y leyendas generalmente de tipo
religioso. Si bien a priori podríamos considerar algunas de estas piezas como
pertenecientes a los monarcas y condes de Evreux, Felipe y Juana II (1328-1343),
como ya señalamos anteriormente, la cruz arqueada aparece en la moneda real
francesa de oro en julio de 1346, por lo que los jetones que portan dicha
imagen deben ser posteriores, en cuyo caso pertenecen en su mayoría al monarca
Carlos II “el Malo”.
Aunque
los diferentes tipos presentan las mismas figuras, normalmente escudo dimidiado
de Evreux/Navarra en el anverso y cruz arqueada en el reverso (Figura 47), hay numerosas variantes de
leyendas, predominando las de naturaleza religiosa (fundamentalmente las que
llevan las plegarias “Ave Maria…” y “Pater noster…”), frecuentemente con
errores de leyenda como “Ave Maria Garcia…”, “Ave Maria Gacia…”, “Patar noster…”,
“Pater nocetr…”, etc. También aparecen leyendas que hacen alusión al monarca
navarro o a su escudo de armas: “Arms a rei noble et po(deroso)”, “De France et
de Navare su(is)” (Figura 27), o
divisas como “Dodver vous survie” (nº 072) o “Moduer vovs surlie” (nº 073).
Esta
proliferación de jetones con los escudos de Navarra y Evreux se justifica
interpretándolos como un elemento de propaganda política, y no sólo como un
simple instrumento contable.
Figura 30.- Enlaces de cuños de
los cinco jetones ingleses de Eduardo III con escudo de Navarra (b, c, d, e
y f), el prototipo inicial (a: Berry 1C, Mitchiner 253). (b: nº 120; c: nº 121;
d: nº 123; e: nº 122; f: nº 124) y otros jetones relacionados: a’: Berry 1B; x: Berry 1B, Mitchiner 255; y:
Mitchiner 258; y’: Tipo nuevo “emperador Postumo”; y’’: Berry 3; y''': Tipo inédito.
A este período
corresponden también los jetones de Eduardo III, con los escudos de Evreux y
Navarra, fabricados con posterioridad a 1344, cuando el monarca introdujo
nuevas monedas de mayor tamaño y valor (florín de oro en 1344 y groat de plata
en 1351), modificándose también el formato de los jetones -hasta ese momento de
pequeño tamaño-, con la emisión de piezas de mayor módulo y peso, a nombre del
departamento del “garderobe” encargado de las finanzas de la casa real (Figura 30a). En ellos aparece por vez
primera el nombre del monarca: “Edwardvs
Rex Regnat”. El “guardarropa real” (King’s Wardrobe) era una institución
anterior a la conquista (1066). El Chambelán anglo-sajón era un oficial real
con mucho poder, era el sirviente de la cámara regia donde se almacenaban los
tesoros reales, y en esta época “guardarropa” era igual al “tesoro”, y comenzó
a ser habitual que dos chambelanes supervisaran el Tesoro, además de un experto
clérigo capaz de realizar las cuentas, que comenzó a ser conocido con el nombre
de “tesorero”. En la segunda mitad del siglo XIV, la institución del
“garderobe” se encontraba en una etapa de declive y a punto de desaparecer.
El primer tipo (Figuras
30b, 32a) presenta el mismo cuño de reverso que uno de los jetones de
Eduardo III (Figura 30a), modificando
el anverso, donde aparece el escudo dimidiado Evreux/Navarra y la original
leyenda del alfabeto. Los otros cuatro tipos (Figuras 30c, d, e y f)
conservan el mismo anverso, variando los motivos del reverso. Algunos de estos
reversos los encontramos también en jetones ingleses, como el del tipo 124
similar al del jetón tipo 1C descrito por Berry (1974), o el del tipo 124,
idéntico al jetón nº 358 descrito por Mitchiner (1988).
Resulta
excepcional para esta época la inclusión del alfabeto como leyenda, si bien un
siglo más tarde será frecuentemente
utilizado con una finalidad didáctica en los jetones acuñados en
Nuremberg (Figuras 6d,e).
Podemos
plantear varias posibilidades respecto a las fechas en que pudieron ser
fabricados estos jetones: en 1355 durante la primera visita de Carlos II al
monarca inglés, en 1370 durante la visita secreta que el monarca navarro
realizó a la corte de Inglaterra durante el mes de agosto (Barnard, 1917, p.
105), siendo en esos momentos guardianes (“controladores”) del “Garderobe” real
Enrique de Snaith y Juan Sleaford, la tercera opción corresponde al período
comprendido entre abril de 1356 y noviembre del siguiente año, cuando el
monarca navarro estuvo preso en Francia y los nobles navarros de Normandía se
pasaron en masa a las filas de Eduardo III, desembarcando el monarca inglés en
Cheburgo, plaza fuerte del rey navarro, en julio de 1356. Por último, a la
vista de las relaciones de los anversos y reversos de los jetones con escudo de
Evreux/Navarra y otros tipos ingleses (Figuras
30a’, x, y, y’, y’’), cabe la posibilidad de que un mismo taller acuñara
piezas para el monarca inglés y para el monarca navarro o para sus aliados
ingleses y normandos en la década de los años setenta del siglo catorce. En
apoyo de esta última hipótesis, el jetón tipo 123 muestra un reverso similar al
de un jetón fabricado en Inglaterra pero atribuido a Matilde de Gueldres (1371-1379).
Otro
dato de interés es que un ejemplar del tipo “c” (nº 121), uno del tipo “b”
(nº120), y los cinco ejemplares conocidos de los tipos “d” (nº 123) y “e” (nº
122), hayan aparecido en una zona concreta del sur de Inglaterra, en los
condados de Wiltshire, Dorset, Hampshire, Essex y la isla de Wigth (Figura 31).
La
existencia de cinco tipos diferentes con el mismo anverso (Figura 32), parece indicar que dichos jetones se emitieron durante
un relativamente largo período de tiempo, y no durante una visita puntual de
Carlos II a la corte del monarca inglés. El cuño del anverso o “pila” resistió
más tiempo, pero fue necesario utilizar cuatro nuevos troqueles móviles para el
reverso, además del primero, que se había empleado previamente en la fabricación
de los jetones del monarca inglés Eduardo III. El significado del alfabeto en
esta época tiene un sentido diferente al que presenta en los jetones de
Nuremberg emitidos un siglo más tarde (Figuras
6d y e). Frente al carácter
didáctico de estos últimos, el alfabeto que aparece en los jetones del siglo
XIV tiene un simbolismo mágico y esotérico. Aunque en algunos jetones franceses
de esta época que llevan la corona flordelisada en el anverso, aparecen en el
reverso cuatro grupos de cuatro letras ordenadas del alfabeto (ABCD / EFGH /
IKLM / NOIQ; De la Tour, 1899 ns. 1114 y 1135; Roelandt & al., 2004, nº
322) (Figura 32c), los jetones con el
escudo de Evreux/Navarra son los únicos que presentan el alfabeto completo, y
como leyenda principal del anverso. Es posible que en esta época y ante la
incertidumbre sobre la suerte que podría correr el monarca navarro, Eduardo
III, que en 1338 se había proclamado heredero del trono de Francia
desencadenando con ello la guerra de los Cien Años, pretendiera también optar a
las posesiones de Evreux, e incluso al trono de Navarra, como nieto de Juana I,
reina de Navarra. Con las letras del alfabeto completo, que aparecen en los jetones
descritos, se podía componer cualquier tipo de leyenda, incluso la de “Eduardo,
rey de Inglaterra, Francia y Navarra”. En caso de que estos jetones se
fabricaran para el rey de Navarra Carlos II, la interpretación sería la misma,
y en algunos de los jetones del monarca navarro acuñados en Normandía
encontramos la leyenda “DE
FRANCE ET DE NAVARE SV” (números 083, 084 y 085), a pesar de que los escudos
representados son los de Evreux y Navarra. Probablemente durante varios años se
acuñaron jetones ingleses con los escudos de Evreux/Navarra en el taller que
trabajaba para el monarca Eduardo III, y según los hallazgos registrados, estos
jetones se utilizaron fundamentalmente en el sur de Inglaterra.
Figura 31.- Hallazgos
de jetones con escudo de Evreux/Navarra y alfabeto en el sur de Inglaterra.
Figura 32.- Jetones
con leyenda del alfabeto.
a: Jetón del “Garderobe Regis”
con escudo Evreux/Navarra, nº 120; b: Jetón con cruz del reverso rematada en
águilas, nº 124; c: Jetón con corona en anverso y alfabeto parcial en reverso.
Este jetón probablemente fue acuñado en los territorios franceses controlados
por Inglaterra.
II.5.5.3.-
Blanca de Navarra o de Evreux, hermana de Carlos el Malo y esposa de Felipe VI
de Francia (1350-1398).
II.5.5.4.- Carlos
III el Noble (1386-1425).
A
partir del reinado de Carlos III “el Noble” los jetones son usados
específicamente por la administración de Navarra (Figura 33). En esta época se introducen nuevos modelos, siendo el
más característico el que presenta en una cara el escudo cuartelado de
Navarra/Evreux en forma circular ocupando todo el campo, y la leyenda “Bonne
Foy, Bonne Foy”, divisa de Carlos III el Noble, con las palabras separadas por
característicos trifolios, símbolo utilizado tanto por el monarca, como por su
nieto Carlos, Príncipe de Viana (Figura
34a). En la otra cara podemos encontrar una banderola flanqueada por dos ramas
con la inscripción “Ave” y leyendas alusivas al tesorero (controlador) de
Navarra (números 126, 127 y 128). En otros reversos aparece una cruz recta
flordelisada (números 129, 130 y 131) o el escudo de Francia representado por
una (nº 135) o tres (nº 132) flores de lis. Por último los más fácilmente
atribuibles son los que llevan el nombre del personaje para quien se fabricaron:
Michelet des Mares (nº 133) secretario y clérigo de la cámara de los dineros
del rey entre 1386 y 1405 y García López de Roncesvalles (nº 134), tesorero de
los monarcas Carlos III el Noble, y de su hija Blanca de Navarra y Juan II
entre 1404 y 1437. Los jetones a nombre del clérigo de la cámara de los dineros
del rey y del tesorero del reino que llevan sus nombres, debieron fabricarse a
la vez en el mismo taller en torno a 1404, cuando quedó vacante el cargo de
tesorero, ocupado provisionalmente por Miguel de Mares y García Pérez de
Setuáin, a quienes sustituyó ese mismo año García López de Roncevalles que
desempeñaría el cargo durante más de treinta años.
Dentro
de estas emisiones podemos formar dos grupos (Figura 35), por una parte las que llevan leyenda con letra “Y”
griega, y que podemos considerar como las más antiguas, y las que presentan en
la divisa la letra “I” latina (Bonne Foi
en vez de Bonne Foy), que
presumiblemente son posteriores.
Figura 33.- Jetón de Michelet Desmares (1386-1405) (nº
133).
Figura 34.- Jetones
navarros acuñados para la administración de Carlos III “el Noble” (1387-1425).
a: 125; b: 127; c: 128; d: 131;
e: 135; f: 132; g: 133; h: 134; i: 139
(ejemplar hallado en Cliffe, península de Hoo, Kent, Inglaterra); j, k: 140; l,
m: 141 (el ej. “l”, hallado en Blyth, Northumberland, Inglaterra); n: 142.
El
cargo del tesorero (“controlador” como señalan los jetones) era fundamental para
la buena marcha de las finanzas del reino, con ayuda de los oficiales
denominados “clérigos” de comptos y de los dineros, inspeccionaba las cuentas
de las diferentes merindades, anotando minuciosamente todas las entradas y
salidas de dinero.
No
conocemos por ahora documentación sobre estos jetones, pero en los detallados
informes de los libros de comptos de esta época conservados en el Archivo
General de Navarra, problablemente se podrá encontrar algún dato sobre los
mismos.
Figura 35.- Enlaces
de cuños en los Jetones acuñados
para la administración de Carlos III “el Noble” (1387-1425).
II.5.5.5.- Blanca
y Juan II (1425-1441-1479) y Carlos, Príncipe de Viana (1441-1461).
A
este período puede pertenecer alguno de los jetones con el escudo de dos lobos,
del tesorero real García López de Roncesvalles (números 139, 140, 141 y 142)
emitidos durante su mandato que finalizó en 1437. La figura de dos lobos aparece
en algunos escudos nobiliarios navarros con cierta frecuencia, si bien en las
inscripciones heráldicas los lobos miran a la izquierda y en los jetones a la
derecha (Figura 36c). El ejemplar nº
136 (Figura 37a) puede atribuirse a la administración del
Príncipe de Viana, similar en la alternancia de flores hexapétalas y letras de
la leyenda “Navarre”, con las monedas de un cornado acuñadas por dicho príncipe,
dato señalado por Crusafont et al., 1996 (Figura
37b).
Figura 36.- Escudos.
a: Escudo cuartelado rodeado de hojas de
castaño. Convento de San Francisco, Olite; b: Escudo policromado de
Navarra/Evreux en la Catedral de Pamplona; c: Escudo con dos lobos del sepulcro
del obispo de Pamplona Sánchez de Asiáin (1356-1364) en el claustro de la
Catedral de Pamplona.
Figura 37.- Jetón
de Carlos, Príncipe de Viana.
a.- Jetón con escudo sin corona (nº 136); b: Cornado de
Carlos, Príncipe de Viana (MN 4781).
II.5.5.6.- Francisco Febo
(1479-1483) y Catalina de Foix y Juan de Albret (1483-1512).
Podemos
atribuir a este período los jetones nº 137 y 138 (Figura
38) que presentan la imagen del “Agnus Dei”, uno de ellos publicado por
Feuardent en 1907 (nº 9308 Vol. 2 p. 302). Encontramos dos variantes de leyenda
del reverso: “BON CVENTO TRBARA” (Figura
38a) y “BVEN COMPTO TROBARA” (Figura 38b).
Figura 38.- Jetones
del “Agnus Dei”.
a.- Con leyenda “BON CVENTO TRBARA” (nº 138) (Foto del CNRJMMA, cortesía de J. Labrot); b y c:
Con leyenda “BVEN COMPTO TROBARA” (nº 137).
Leyendas
de este tipo aparecen en jetones franceses del siglo quince (Figura 39a), y también encontramos
textos parecidos (QVI:BIEN:IETRA: LE:COMPTE: TROVERA) en piezas acuñadas en los
Países Bajos (Figura 39b) en tiempos
de Felipe el Bueno (1419-1467), Carlos el Temerario (1467-1477) y Maximiliano y
María (1477-1482) (Mitchiner, nº 797,
801 y 803, este último fechado en 1478), por lo que no sería extraño que estos
jetones navarros hubieran sido producidos por encargo de la administración real
Navarra en alguno de los centros que en esos momentos fabricaban jetones en los
Países Bajos. Esta leyenda se mantuvo incluso en época moderna hasta mediados
del s. XVI, figurando primero en los jetones del archiduque Felipe el Hermoso
(Barnard, nº 4, p. 235), y posteriormente en alguno de Felipe II de España
(Mitchiner, nº. 2354).
Las armas
coronadas y cuarteladas de Navarra/Evreux, aparecen por vez primera en los
escudos y medios escudos de oro, y gruesos y medios gruesos de plata de Juan II
a partir de 1441, el mismo escudo cuartelado se mantiene en las emisiones de
oro de Francisco Febo (1479-1483), así como en los reales de oro y plata de
Juan III y Catalina de Foix (1483-1517). También este escudo –en este caso
desprovisto de corona-, aparece en el jetón previamente comentado (nº 136)
atribuido al Príncipe de Viana.
Figura 39.- a: Jetón
francés del siglo XV con leyenda “ET LE COMPTE TROVVERES”; b: Jetón de los
Países Bajos con leyenda “QVI BIEN IETTERA LE COMPT TROVRA”.
III.- Catálogo de piezas.
III.1.- Anepígrafos (Figuras 17, 18 y 19).
Atribuibles
a Juana I (1284-1305). Algunos de los jetones que asignamos a Juana I pueden
pertenecer también a sus hijos, especialmente a Luís X de Francia y I de
Navarra, pero por el momento resulta imposible concretar una asignación más
exacta.
III.1.1.- Con escudo
de Navarra exclusivamente.
001
T 497
A.- Escudo de Navarra sobre campo de puntos rodeado de un
círculo de puntos.
R.- Igual que el anverso.
24 mm.
002
F 9307¸Ib 004
A: Escudo de Navarra rodeado de un círculo de puntos
gruesos.
R: Cruz patada rodeada de dos círculos entre los cuales
aparecen “x”.
21 mm.
003 (Figura 17a)
A: Escudo rudimentario de Navarra sobre fondo rayado, con un semiarco encima y puntos gruesos a los
lados.
R: Cruz de tres nervios cantonada por cuatro grupos de tres
puntos gruesos y dos arcos.
(Según una fotografía facilitada
por J. Labrot; CNRJMMA).
004 (Figura 17b).
A: Escudo de Navarra, encima flor
pentapétala y a ambos lados tres tripletes de bolitas, todo ello rodeado de dos
gráfilas circulares en medio de las cuales se distribuyen 13 tripletes de
bolitas.
R: Busto real coronado de frente,
inscrito en una orla flordelisada de ocho lóbulos en cuyos ángulos exteriores
aparecen sendos trifolios.
El motivo del reverso es el mismo
que el que figura en T 9 y 11, atribuidos a la Cámara de Comptos del Rey en
París. Este jetón podría pertenecer a Luís X de Francia (1314-1316) y I de
Navarra (1305-1316), en el período de 1305 a 1314 cuando figuró exclusivamente
como rey de Navarra.
(Según una fotografía facilitada
por J. Labrot; CNRJMMA).
III.1.2.- Con escudos
de Navarra y Champagne.
005 (Figura
17e).
T 496, lám.XIII, nº 10.
A.- Escudo
partido de Navarra/Champaña rodeado por un círculo de 25 besantes entre dos
círculos de puntos.
R.- Igual
figura que anverso, pero con 27 besantes.
19 mm.
006
T 495.
A.- Escudo partido de Champaña/Navarra rodeado por un
círculo de puntos entre dos círculos de puntos.
R.- Igual figura que en anverso.
21 mm
007
RH 9; Ib 011
A.- Escudo partido Navarra/Champaña, dentro de un campo con
puntos.
R.- Rastrillo en escudo, encima flor de lis, dentro de un
campo con puntos.
III.1.3.- Con escudos
de Francia y Navarra/Champagne.
008
RH 7 (fig. 52); T 213; Ib 005
A.- Escudo con tres flores de lis rodeado de seis lóbulos.
Orla de puntos gruesos exterior.
R.- Escudo
partido Navarra/Champagne rodeado de seis lóbulos. Orla de puntos
gruesos exterior.
21 mm.
009
T 212; Ib 012
A.- Escudo de Francia rodeado de follaje.
R.- Escudo partido Navarra/Champaña rodeado de follaje.
010 (Figura 17d)
Ib 001
A.- Una gran flor de lis incisa.
R.- Escudo de Navarra rodeado de un círculo de puntos.
011
T 208; Ib002
A.- Escudo con tres lises sobre campo de puntos.
R.- Escudo de Navarra sobre campo de puntos.
012 (Figura 17c)
Ib 003
A.- Escudo con tres lises sobre campo de puntos.
R.- Escudo de Navarra dentro de orla doble cuadrilobular cantonado
por grupos de tres puntos y con sendos puntos en el interior de los tres
lóbulos superiores, todo ello inscrito en un doble círculo, con puntos en su
interior
013
RH 8; Ib 020
A.- + BENEOIT SOIT : QVI ME DONNA (Bendito sea quien me da)
Escudo de
Francia formado por seis flores de lis.
R.- + BENEOIT SOIT : QVI ME TERA (Bendito sea quien me tenga)
Escudo de Navarra.
III.1.5.- Con escudos
de Francia y Navarra juntos.
III.1.5.a.- Escudo
Navarra/Francia.
014
RH 15 (fig. 57); F 11497; T 225; Ib 009
A.- Escudo partido Navarra/Francia, dentro de un campo con
puntos.
R.- Dos rastrillos, intercalados entre tres flores de lis, dentro
de un campo con puntos.
015 (Figura
15h).
A.- Escudo partido Navarra/Francia, dentro de un campo con
puntos.
R.- Rastrillo dentro de una orla trilobular cantonada en sus
ángulos externos por flores de lis flanqueadas por puntos.
(De un ejemplar del Gabinete de Medallas de la Biblioteca
Nacional de Francia, según una foto de Henckes, CNRJMMA).
016
RH 16; F 11498; T 226; Ib 010
A.- Escudo partido Navarra/Francia, dentro de un campo con
puntos.
R.- Un rastrillo dentro de un campo con puntos.
017 (Figura
19a).
F 11499; Ib
016
A.- Escudo
partido Navarra/Francia.
R.- Escudo con un gran candelabro.
(Según la foto de un ejemplar procedente de las excavaciones
arqueológicas del Louvre; foto Henckes, CNRJMMA).
III.1.5.b.- Escudo Francia/Navarra.
018 (Figura
19c).
RH 13 (fig.
55); F 11500; Ib 006
A.- Escudo
partido Francia/Navarra, encima una pequeña cruz patada.
R.- Flor de
lis flanqueada por las letras E D.
20 mm.; 1,39 g.
019 (Figuras 14c y 19d).
A.- Escudo partido Francia/Navarra, dentro de un campo con
puntos. El escudo de Francia representado por dos lises.
R.- Llave dentro de gráfila de puntos en un campo con
puntos, rodeado de 18 besantes.
23 mm. ; 2,21 g.
020 (Figura
19e).
RH 14 (fig.
56); T 223; F 11494; M 347; Ib 007
A.- Escudo partido Francia/Navarra, dentro de un campo con
puntos.
R.-
Monograma formado por las letras G I R (abreviaturas de: Getz Ieanne Roinne)
021 (Figura 19f).
T 224; F 11495; M 348; Ib 008
A.- Escudo partido Francia/Navarra, dentro de un campo con
puntos.
R.- Monograma formado por las letras G, I y R invertidas
especularmente.
021a (Figura 14d).
A.- Escudo en zig-zag, dentro de un campo con puntos.
R.- Monograma formado por las letras G, I y R invertidas
especularmente dentro de un campo de puntos.
23,0 mm. ; 2,22 g. ; 6 h.
Subasta
« iNumis » nº 13, lote nº 2009. (22 octubre 2010).
Observaciones: el escudo del
anverso es similar al de la casa de Monfort-l’Amaury, condes de Evreux entre
1118 y 1200. Si bien este jetón no presenta el escudo de Navarra, su reverso el
el mismo que el tipo anterior, y se observa una relación entre los jetones con
iniciales “GIR” (normales o invertidas) y los que presentan la figura de la
llave (Figura 14).
A la vista de los nuevos ejemplares aparecidos, la
leyenda “GIR”, además de la tradicional lectura de Mitchiner (1988): “Getz
Ieanne Roinne”, podríamos interpretarla
como las iniciales utilizadas por algún personaje italiano que pudo llegar a
actuar como tesorero de la reina Juana I de Navarra (Ibáñez, 2012), quien tuvo
relación directa con lombardos como la familia Pulci, que en 1301 adeudaba a la
reina la cantidad de 5.500 libras (Labrot, 2008, p. 27). Las inciales G y R no
son raras en los nombre de lombardos, así por ejemplo encontramos en 1297 en
París los hermanos Guil. et Robert, que vivían en Saint Nicholas
des Chans (Piton, 1892, p. 130). Por otra parte la llave, además de ser
utilizada en los jetones de la Cámara del Tesoro, era también la insignia de la
familia Riccardi que tuvo negocios en Francia entre 1296 y 1299 (Mitchiner,
1988, p. 151).
022
T 220; Ib 013
A.- Escudo partido Francia/Navarra dentro de trilóbulo con
tres flores de cinco pétalos. Borde de anillos con flores pentapétalas
alternado con “I”.
R.- Cruz en escudo dentro de
trilóbulo. Borde de anillos adornados con tres puntos.
023
T 221; Ib 014
A.- Escudo partido Francia/Navarra dentro de un círculo de
flores de lis alternando con dos puntos.
R.- Cruz patada, cantonada por cuatro flores de seis
pétalos, dentro de un círculo de anillos con un punto en el centro.
III.1.5.c.- Escudo Inglaterra
(tres leopardos) y Navarra/Francia.
Isabel, Reina de
Inglaterra.
024
BE 17C; Ib 041
A: Escudo partido de Navarra/Francia.
B: Escudo con los tres leones o leopardos de Inglaterra
sobre fondo punteado.
24 mm.
III.2.- Con leyendas:
III.2.1.- Con escudo
de Navarra exclusivamente.
025
T 152-154; M 346; Ib 028
A.- Escudo de cadenas flanqueado de monograma, encima una
cruz flanqueada por dos círculos, con bolitas a los lados de los tres extremos
superiores.
R.- Leyenda externa indescifrable. Leyenda interna: +AVE.MARIA:G:
Ardilla mirando a la izda.
La imagen de la ardilla
(“écureuil” en idioma francés) probablemente esté relacionada con el término “l’écurie”:
el establo. Estos jetones pueden pertenecer a los oficiales a cuyo cargo se
encontraban los establos reales, al igual que los que presentan la imagen de
uno o dos rastrillos (números 014, 015 y 016).
026 (Figura 19g).
A.- Escudo de cadenas flanqueado
por dos figuras simétricas que dan al conjunto aspecto de balanza, debajo dos
círculos, y encima una cruz con bolitas a los lados de los tres extremos
superiores.
R.- Leyenda externa indescifrable. Leyenda interna:
+AVE.MARIA:G:
Ardilla mirando a la izda.
22 mm; 1,6
g.
Mitchiner
(1988) adscribe provisionalmente el primero de estos jetones a Juana I de
Navarra en base a la figura en forma de aspa con dos trazos perpendiculares,
con los extremos rematados por bolitas, que recuerda el escudo de Navarra. En
cualquier caso, este tipo de jetones, que como anteriormente señalamos, podemos
adscribir a los servicios de las cuadras reales, representa una fase de transición
entre los pequeños jetones anepígrafos y
los que presentan leyenda. También resulta interesante la doble leyenda en dos
círculos concéntricos del reverso, imitando la que aparece en el anverso de los
gruesos torneses de Francia, creados por Luís IX (San Luís) en la reforma
monetaria de 1260-1263.
III.2.2.- Con escudos
de Francia y Navarra/Champagne.
027
RH 5 (lám. VI
fig. 50); T 209 ; Ib 017
A.- +IE NE SERE:HVI:DOVNES:MES:D’MAI (Yo no seré dado hoy
sino mañana)
Escudo con seis flores de lis rodeado de seis lóbulos.
R.- +IETOIRS:DE:LATO’:FAVS:SVI:9’:LIMO’ (Jetoirs de latón,
falso soy como el limón).
Escudo partido Navarra/Champaña, rodeado de seis lóbulos.
028
T 211 (lam. VI
fig. 7) ; Ib 018
A.- +
INNORANS INORABITUR
Escudo de
Francia rodeado de seis lóbulos.
R.- + FAVS
SVI : COM LIM’ DE
Escudo
partido Navarra/Champaña, rodeado de seis lóbulos.
029
RH 6 (fig. 51); T
210 (lam. VI fig. 6) ; Ib 019
A.- + O DIVES FAC
BENE : DON VIVIS :
Escudo de tres
lises y tres pequeños rombos, rodeado de seis lóbulos.
R.- + BARAT
TV.SERAS : BARATEZ (Estafador tu serás,estafado)
Escudo
partido de Navarra/Champaña, rodeado de seis lóbulos.
III.2.3.- Con escudos
de Francia y Navarra juntos.
III.2.3.a.- Escudo Navarra/Francia.
030 (Figura
24a)
T 227; Ib
027
A.- Escudo
partido Navarra/Francia rodeado de anillos y puntos
R.- + VEZ ✿SI ✿LAIGNIAV SIEV.QVI.OSTA
Agnus Dei a la izquierda.
031
T 222 (lám. VI, n. 9); Ib 015
A.- Escudo partido Navarra/Francia ocupando casi todo el
campo, encima MAVO y a los lados las letras VBO
OAV
R.- Cruz flordelisada de tres nervios con un tetralóbulo
central hueco, lises en cuadrantes y rodeado de cuadrilóbulo alternando con
ángulos rectos. En extremos letras VoD/MIo /DoB/DoB
III.2.3.b.- Escudo Francia/Navarra.
032 (Figura 40a).
RH 10 (fig. 53); T 214; Ib 021
A.- + (estrella de cinco puntas) DE (estrella de cinco
puntas) LESQVIERIE (estrella de cinco puntas).
Escudo
partido de Francia/Navarra rodeado de seis lóbulos.
R.- + (trifólio) CE SON (trifólio) LES (trifólio) GETOVERS (trifólio).
Cruz de tres nervios flordelisada rodeada de cuatro lóbulos.
Trifolios en los cantones de la cruz.
2,34 g.; 23,5 mm .; 7h.
033
RH 11; T 215; F
11501; Ib 022
A.- + KI SON DON
: DONNE : Z : PVIS LE PLAINT.
Escudo
partido de Francia/Navarra rodeado de seis lóbulos.
R.- + LE GRASE :
DE SEN DON :ESTAINT
Cruz de tres nervios flordelisada rodeada de cuatro lóbulos.
Trifolios en los cantones de la cruz.
034 (Figura 40b).
F 11502; MN
4233 ; Ib 023
A.- + KI SON DON
: DONNE : Z : PVIS LE PLAINT.
Escudo partido de Francia/Navarra rodeado de seis lóbulos.
R.- + LE GRASE :
DE SEN DON :ESTAINT
Cruz de tres nervios flordelisada rodeada de cuatro lóbulos.
Anillos en los cantones de la cruz.
Figura 40.-
Jetones atribuidos a Juana I.
a: Tipo 032, con leyenda “Ce son les getovers de Lesqvierie”.
b: Tipo 034, con leyenda “Le grase de sen don estaint ki son don donne z pvis le plaint”.
c: Tipo 034a, variante del anterior.
c: Tipo 034a, variante del anterior.
035
RH 12 (fig. 54);
T 219 ; Ib024
A.- + GETOIRS :
DE FRANSE : Z :
Escudo partido de Francia/Navarra con una flor de lis encima
y dos laterales.
R.- + DE LATON : DE NAVARRE
Cruz de tres nervios flordelisada rodeada de cuatro lóbulos.
Trifolios en los cantones de la cruz.
036
T 217 ; Ib
025
A.- + IETES :
BIEN : DE SAVS R :
Escudo partido
Francia/Navarra en un trilóbulo rodeado de seis glóbulos.
R.- +. IE : SVI .
IETOIR . DE LETON
Cruz flordelisada
en cuadrilóbulo flordelisado.
037
T 218 (lam.
VI fig. 8); Ib 026
A.- + DE
LATON SVI NOVMES (letras S invertidas)
Escudo
partido Francia/Navarra dentro de orla de seis lóbulos.
R.- + IETES
BIEN SEVREMENT (letras S invertidas)
Cruz flordelisada en cuadrilóbulo flordelisado
Luis X de Francia y I
de Navarra.
038
BD p. 241 (p.602, Lám. 6 fig. 1); Ib 029
A.- +LE:ROI:DE:NA:VAR:RE
Escudo partido Francia/Navarra
R.- CAN. BRE. AVS. DEN.
Leyenda rota por los brazos de la cruz flordelisada,
cantonada por cuatro flores de lis.
(Jetón de plata)
039
Ib 030
A.- +:IESVI:DE:LAITON
Escudo partido Francia/Navarra
R.- + CONTES:SEVREMENT
Cruz recta de tres nervios terminada en florones.
Separación de palabras en anverso y reverso con tres puntos
verticales.
La leyenda del reverso como T 237 de Clemencia de Hungría,
esposa de Luis X de Francia (1314-1316).
Blanca de Navarra
(1349-1398)
040
RH 35 (fig.
70); T 278 (lam. 7 fig. 11); F 11539; Ib 035
A.- +
AVE.MARIA.GRACIA.PLE
Escudo
partido Francia/Navarra
R.- +
AVE.MARIA.GRACIA.PLE
Cruz
flordelisada arqueada, con un rombo central donde se inscribe una flor de lis.
23 mm.; 1,93 g.
Figura 41.- Jetones com escudo dimidiado Francia/Navarra.
a:
Atribuido a Luís I de Navarra (X de Francia). Tipo 039 (Colección J. Bergua).
b:
Atribuido a Blanca de Navarra (1349-1398). Tipo 041.
041 (Figura 41b).
Ib 036
B 9 (Lam. 4 fig. 9) Atribuido a Blanca de Navarra, segunda
esposa de Felipe VI (1349-1398).
A.- + AVE.MARIA.GRACIA.PLE
Escudo partido Francia/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- + PATER.NOSTER.QVI.ES.IN.
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
1,79 g.; 24 mm . 1h.
042
F 11540; Ib
037
A.- +
AVE.MARIA.GRACIA.PLE
Escudo
partido Francia/Navarra
R.- +
AVE-MAR-IA.G-RAC.
Cruz cortando La leyenda, cantonada por cuatro lises.
043
F 11541; Ib 040
A.- + DE.LATON.SVI.NOVMES.
Escudo partido Francia/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos
R.- +IETES.BIEN.SEVREMENT.
Cruz flordelisada dentro de cuadrilóbulo rodeado de cuatro
flores de lis.
III.2.3.c.- Escudo de
Navarra en losange con lises en los huecos.
044
T 124; Ib 032
A: Escudo con las cadenas en losange, los nueve huecos
ocupados por una flor de lis cada uno. Leyenda circular: +DE LAITON:SVI.NONMES.
R: Cruz flordelisada, nueve adornos en forma de “S”
invertidas acostadas y separadas por puntos recorriendo la orla externa.
045
T 125; Ib 033
A: Escudo con las cadenas en losange, los nueve huecos
ocupados por una flor de lis cada uno. Leyenda circular: +DE LAITON:SVI.NONMES
DE.
R: Cruz flordelisada
dentro de un cuadrilóbulo flordelisado cantonado de cuatro glóbulos. Leyenda: +
DE:LATON:SUI:NOUME (letra “S”
invertida).
046 (Figura 20)
T123; Ib 034
A: Escudo con las cadenas en losange, los nueve huecos
ocupados por una flor de lis cada uno. Leyenda circular: +DE LAITON:SVI.NONMES.
R: Cruz flordelisada
dentro de un cuadrilóbulo flordelisado cantonado de cuatro lises. Leyenda:* + IETES:BIEN:SEVREMENT.
1,79 g.;
23,5 mm.; 5h.
La
figura de las “cadenas” que aparece en estos jetones fue atribuida por Henri de
la Tour (1899) al escudo de Navarra, pero la interpretación como “cadena” de dicha
representación comienza en el siglo XV, y en las monedas aparece en época
moderna tanto en la Navarra peninsular como en la francesa (Figuras 42c y d). También las representaciones de los escudos con las cadenas de
Navarra del Panteón Real de Nájera, son elementos renacentistas modernos (Figura 42b), por tanto resulta
sorprendente que en una época tan temprana (mediados del s. XIV) el escudo de
Navarra se construyera con unas cadenas y no con los carbunclos o besantes
(circulitos macizos) que era lo habitual. En un escudo de Navarra esculpido en
piedra en el pórtico del convento del Carmen de Sangüesa y que data de 1380 (Figura 42a) encontramos una pequeña
perforación en el centro de los carbunclos que podemos interpretar más como un
motivo decorativo que como una intencionalidad de representar los eslabones de
una cadena. Una hipótesis alternativa para la atribución de estos jetones, es
que las cadenas que encierran las flores de lis pueden tener un significado
alegórico, reflejando el cautiverio que padeció el monarca francés Juan II en
Inglaterra (1356-1360). Estos jetones podrían haber sido acuñados durante esos
años en los vastos territorios franceses controlados en esas fechas por el
monarca inglés.
Figura 42.- Representaciones
de las cadenas de Navarra.
a: Escudo de Navarra en el
convento del Carmen de Sangüesa (1380); b: Escudo cuartelado de Navarra/Evreux
en el Panteón Real de Nájera. Las esculturas renacentistas datan del siglo
XVII; c: Primeras respresentaciones del escudo de Navarra formado por cadenas
en una moneda de comienzos del s. XVII de la Navarra Peninsular; d: Primeras
representaciones de las cadenas en el escudo de Navarra a comienzos del s.
XVIII en la moneda de Francia.
III.2.3.d.- Escudo de
Francia/Borgoña con leyenda “este es el escudo de Navarra”.
047
RH 36; T 277; Ib 038
A.- CET LE:/ CV.DE N./.AVARE (Este es el escudo de Navarra)
Escudo partido Francia/Borgoña
R.- + DE. LATTON:SVI.NOMES SI
Cruz flordelisada recta con un pequeño cuadrilóbulo central,
rodeada de cuadrilóbulo, cantonado con cuatro flores de seis pétalos.
048 (Figura 43b).
RH 37; T 276
(lam. VII fig. 10); Ib 039
A.- CET LE:/ CV.DE N./.AVARE (Este es el escudo de Navarra)
Escudo partido Francia/Borgoña
R.- + PAR AMOVR : SIT (flor de seis pétalos) DONES B
Cruz flordelisada recta con un pequeño cuadrilóbulo central,
rodeada de cuadrilóbulo, cantonado con cuatro flores de seis pétalos.
1,94 g.; 24 mm .; 1h.
049
A.- CET LE:/ CV.DE N./.AVARE (Este es el escudo de Navarra)
Escudo partido Francia/Borgoña
R.- + PAR AMOVRS : SVI (estrella de seis puntas) DONES BE
Cruz flordelisada recta con un pequeño cuadrilóbulo central,
rodeada de cuadrilóbulo, cantonado con cuatro estrellas de seis puntas.
23,5 mm.
050 (Figura
43c).
A.- ºCET LEº/ CVºDE Nº/ºAVAREºº (Este es el escudo de
Navarra)
Escudo partido Francia/Borgoña
R.- + GETES:CONTES:SOV:MES: (Letras “S” invertidas).
Cruz flordelisada recta con un pequeño cuadrilóbulo central
con una pequeña cruz en su interior, rodeada de cuadrilóbulo, cantonado con
trifolios.
1,56 g, 24 mm, 2 h.
051 (Figura
43d).
A.- ºCET LEº/ CVºDE Nº/ºAVAREºº (Este es el escudo de
Navarra)
Escudo partido Francia/Borgoña
R.- +AVS (flor hexatapétala) TRESORIES (flor pentapétala) LE
(flor pentapétala) PERD
Cruz recta rematada en trilóbulos superados por tréboles,
flanqueados de sendos adornos, inscrita en cuadrilóbulo cantonado de lises.
25 mm.
Figura 43.- Jetones con leyenda “Este es el escudo de Navarra” y
escudo de Borgoña.
a: Prototipo de Juana de Borgoña
(1313-1349) con leyenda “EQV DE BOURG” (De la Tour nº 273); b, c y d: Jetones
con leyenda “CET LECV DE NAVARE” (048, 050 y 051).
III.2.4.- Con escudos
de Navarra/Evreux yBorgoña.
Juana II y Felipe, Reyes
de Navarra y Condes de Evreux
052
Ib 042
A.- +
GARDESxDE FAILIR POVRxDEIX
Escudo
partido Navarra/Evreux rodeado de pequeñas aspas.
R.- + AVE
MARIAxGRAxPLENA.
Escudo de Borgoña
dentro de una orla trilobular alternada con triángulos y cantonada por aspas.
T 480 (Lám. 12,
fig. 15); F 6346; P 155
A: +
POVR.LA.CONTOISSE.DEVRES
Escudo partido
Navarra/Francia dentro de orla de seis lóbulos cantonada por puntos.
R: + PAR
AMORS.:SVI.DONE. :SIEN
Escudo de Borgoña
dentro de una orla trilobular alternada con triángulos y cantonada por
circulos. Este escudo podría interpretarse como recuerdo a Margarita de Borgoña, madre de Juana de Evreux
(Pradel, 1936).
III.2.5.- Con escudos
de Navarra/Evreux y cruz del rerverso recta.
Juana II y Felipe, Reyes
de Navarra y Condes de Evreux.
054 (Figura 44a)
RH 26 (fig. 86);
T 338 ; P 158 ; Ib 043
A.- + GARDES DE
FAILIR POVR.DEIX
Escudo
partido Navarra/Evreux rodeado de pequeñas aspas.
R.- +IE
SVI.DE LETTON.POVR IETER
Cruz de
tres nervios flordelisada inscrita en cuadrilóbulo.
Figura 44.- Jetones con escudo dimidiado Navarra/Evreux, y cruz del
reverso recta.
a: Tipo 054; b: Tipo 056; c: Tipo
059.
055
A.- + AVE
NARIA:GIASIA :PL.
Escudo
partido Navarra/Evreux rodeado de flores pentapétalas, inscrito en orla de seis
lóbulos.
R.- +
GARDE:BIEN TON TE.ROI
Cruz
flordelisada inscrita en cuadrilóbulo cantonada por grupos de tres bolitas.
Un ejemplar hallado en el Dpto. Loira Atlántico (Francia,
X-2012):
http://www.prospecteurs44.fr/viewtopic.php?f=66&t=3515
056 (Figura
44b).
RH 27 (fig.
87); T 336; P 153; Ib 044
A.- + POVR
.LA.CONTOISSE DEVRES
Escudo
partido Navarra/Evreux dentro de orla de seis lóbulos.
R.- +BENEDITVS:SI.NOMEN:DOMI
Cruz recta de tres nervios flordelisada con un pequeño
cuadrilóbulo central, rodeada de cuadrilóbulo, cantonado con cuatro trifolios.
057
T 334
(lam.IX fig. 2); F 6347; P 156; Ib 045
A.- + POVR
.LA.CONTOISSE DEVRES
Escudo
partido Navarra/Evreux dentro de orla de seis lóbulos.
R.- + IODVDVLPRIME:EST SOUNNEETO
Cruz recta de tres nervios flordelisada con un pequeño
cuadrilóbulo central, rodeada de cuadrilóbulo, cantonado con las letras V T E N
058
T 335; P
157; Ib 046
A.- + POVR
.LA.CONTOISSE DEVRES
Escudo partido Navarra/Evreux dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- + LES u/u GIE u/u TOI u/u RS: u/u
Cruz recta de tres nervios flordelisada cortando la leyenda,
con un pequeño cuadrilóbulo central, cantonada con cuatro flores de lis.
26 mm.
059 (Figura 44c).
P 152
A.- + POVR
.LA.CONTOISSE DEVRES
Escudo
partido Navarra/Evreux dentro de orla de seis lóbulos.
R.- + CE
SONT(lis)LES(lis)GETONNS:
Cruz recta
de tres nervios flordelisada, con un pequeño cuadrilóbulo central, cantonada
con cuatro flores de lis.
26 mm.
060
T 337; P 154; Ib 047
A.- + POVR.MA.DAM.LA.ROINNE.DE.NA
Escudo partido Navarra/Evreux dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- + CE SONT
(lis) LES (lis) GETOERS (lis)
Cruz recta de tres nervios flordelisada, con un pequeño
cuadrilóbulo central, cantonada con cuatro trifolios.
Figura 45.- Jetones con escudo dimidiado Evreux/Navarra, y cruz del
reverso recta.
a: Tipo 061; b: Tipo 062.
III.2.6.- Con escudos
de Evreux/Navarra y cruz del rerverso recta. (Figura 45)
Juana II y Felipe, Reyes
de Navarra y Condes de Evreux o Carlos II.
061 (Figura 45a).
A.- + PDVISNDSNISVDISRIS.
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- + IODVDVLPRIME:EST SOUNNEETO
Cruz recta de tres nervios flordelisada con un pequeño
cuadrilóbulo central, rodeada de cuadrilóbulo, cantonado con las letras V T E N
24 mm.; 2,29 g.
062 (Figura
45b)
Ib 048
A:
+PDVISNDSNISVINSRIS.
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos cantonada por puntos.
R: .OVI.
.OVI. .EVI. .IVO.
Cruz flordelisada de tres nervios cantonada con lises, dentro
de una orla cuadrilobular, donde los lóbulos alternan con picos.
25,3
mm.;2,52 g.; 25 mm.; 3,42 g.
III.2.7.- Con escudos
de Navarra/Evreux y cruz del rerverso curva. (Figura
46).
Figura 46.- Jetones con escudo dimidiado Navarra/Evreux, y cruz del
reverso arqueada.
a: Tipo 063; b: Tipo 066 (ambos
ejemplares presentan el mismo cuño de anverso y diferentes reversos).
Carlos II, rey de
Navarra y conde de Evreux.
063 (Figura
46a).
A.- +.
SV///VPCIVSDN//// Escudo partido
Navarra/Evreux dentro de orla de seis lóbulos.
R.-
.AVE. .MAR. .IAG. .ARC.
Cruz flordelisada arqueada cortando la leyenda, con un rombo
central donde se inscribe una flor de lis. Todo ello cantonado por cuatro lises
cada una de las cuales rodeada lateralmente entre dos adornos arriñonados.
23,0 mm.;
1,75 g. ; 12 h.
Catálogo de la Subasta « iNumis » nº 13. 2010/X/22. Lote nº 2005.
Catálogo de la Subasta « iNumis » nº 13. 2010/X/22. Lote nº 2005.
064
F 6356; Ib
064
A.- +
AVE.SALVS.MVNDI.VERBV
Escudo
partido Navarra/Evreux dentro de orla de seis lóbulos.
R.- + AVE
MARIA GRACIA PEN
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
065 (Figura
7b)
M 411; Ib
070
A.- + SINS
IE VS(flor, lis, flor) NVN ISIV IE
Escudo
partido Navarra/Evreux dentro de orla de seis lóbulos.
R.- + IEVR
DE TOVS.ET SEVR DE
Cruz
flordelisada arqueada, con un rombo central donde se inscribe una flor de lis
girada 90º a la izda.
066 (Figura 46b).
A.- +. SV///VPCIVSDN////
(Leyenda similar al nº 64, mismo cuño de anverso). Escudo partido
Navarra/Evreux dentro de orla de seis lóbulos.
R.- +AVE.MARIA.GRACIA.PEN
Cruz flordelisada arqueada cortando la leyenda, con un rombo
central donde se inscribe una flor de lis.
24 mm.;
1,26 g.; 7h.
III.2.8.- Con escudos
de Evreux/Navarra y cruz del rerverso curva (Figura 47).
III.2.8.a.- Cruz de reverso cortando la leyenda y con leones en cuarteles.
Carlos II, rey de
Navarra y conde de Evreux.
067 (Figura 27a).
RH 28 (fig. 88); T 341; P 168; Ib 051
A.- + ARMS.A.REI.NOBL ET.POY (Armas del rey noble y
poderoso)
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- AVE MA RIA GAS
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis, cantonada por cuatro leones.
068
A.- + ARMS.A.REI.NOBL ET.POY (Armas del rey noble y
poderoso)
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos.
R.-
.AVEV. .MAR. .GAR. .SIA.
Cruz
flordelisada arqueada, con un rombo central donde se inscribe una flor de lis,
cantonada por cuatro leones.
III.2.8.b.- Cruz de
reverso no cortando la leyenda.
069
Ib 049
A: +PDVISNDSNISVDISRIS.
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos
cantonada por puntos.
R: + MOVANOA (cuatro puntos en cruz) VNS (lis)
AOSIV
Cruz
arqueada flordelisada.
Zona de mareas del Támesis entre la Torre y el Puente de
Londres, Londres, Inglaterra (XII-2012,
J. Higginbotham, comunicación personal): 24 mm.; 1,68 g.
Subasta Elsen nº 105, lote 1058 (12 junio 2010): 27 mm.;
2,25 g.
070 (Figura
47).
A:
+PDVISNDSNISVDISRIS..
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos cantonada por puntos.
R: + M.ISVNPVASNTISPAIS
Cruz
arqueada flordelisada.
27 mm.;
2,39 g.
Subasta
Künker nº 137, lote 4187 (11 marzo 2008)
071 (Figura
47).
A:
+PDVISNDSNISVDISRIS..
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos cantonada por puntos.
R: +
PEPACNTSAVESAVDVAS
Cruz
arqueada flordelisada.
23 mm.;
0,84 g.
072
A:
+PDVISNDSNISVDI.SRIS..
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos cantonada por puntos.
R: +DODVER
VOVS SVRVIE
Cruz
arqueada flordelisada.
25,8 mm.;
2,1 g
073 (Figura
47).
A:
+PDVISNDSNISVDISRIS..
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos cantonada por puntos.
R: + MODVERVOVS
SURLIE
Cruz
arqueada flordelisada.
26 mm.
A partir de
una foto de Marquigny
(CNRJMMA Colección privada).
074
A:
+PDVISNDSNISVDISRIS..
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos cantonada por puntos.
R: +
IER.EPVPERADS.REP.SRED
Cruz
arqueada flordelisada.
A partir de una foto de Marquigny (CNRJMMA Colección
privada).
075
F6362, RSP 103; Ib 050
A: +PERS///ONE.IODVRV//DIE
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos
cantonada por puntos.
R: + AMIS : AMES :
AMIE : AVES : AVES.
Cruz arqueada rematada por florones, con flor de cuatro
pétalos en el hueco central.
1,58 g.; 24,3 mm.; 12h.
La
leyenda del reverso "AMES AMIGOS AMIGO AVES" o "amigos como,
tengo un amigo" es la divisa de Margarita de Francia, y alude al amor
galante o cortesano.
076
M 414; Ib 052
A.- + ARMS.A.REI.NOBL.ET.POI (Armas del rey noble y
poderoso)
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos.
R.- + REI
CAIV:REI.VNE.VRAN:V
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis girada 90º a la dcha.
077 (Figura
47).
M 414; Ib
053
A:
//CR////E.IO//VR////
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos cantonada por seis
puntos.
R. + REI
CAIV:REI:VNE VRAR:V
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis girada 90º a la dcha.
3,67 g.; 25
mm .; 11 h.
Un ejemplar de este tipo hallado en Nottingham, Inglaterra.
078
F 6363; Ib 054
A.- + ARMS.A.REI.NOBL.ET.POY (Armas del rey noble y poderoso)
Escudo partido
Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos.
R.- +ISERSPTVRAIESTVRENSI
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
079
F 6364; Ib 055
A.- + ARMS.A.REI.NOBL.ET.POY (Armas del rey noble y poderoso)
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- +PATR.NOCR.ENGR.GROBAV.
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
080 (Figura 47)
Ib 056
A.- + ARMS.A.REI.NOBL.ET.PO (Armas del rey noble y poderoso)
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- + POVR:BIAVTE:SVI:VE:NVS.
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
081 (Figura 47).
Ib 057
A.- + ARMS.A.REI.NOBL.ET.PO (Armas del rey noble y poderoso)
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos.
R.- +PSRVARVSIRVR.SITRTSR
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
1,71 g.; 25
mm.; 3h.
082
F 6365; Ib 058
A.- IETINS.TVRNOMAN.TVVAM.AVE (?)
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- PATER.NOSTER.QVIES.IN
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
083
RH 29 (fig. 89); T 340; F 6361; P 169 ; Ib 059
A.- + DE
FRANCE:ET:DE NAVARE SV
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos.
R.- +
IETES.GARDES DE FALI
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis girada 90º a la izda.
25 mm.; 2,17 g.
084
RH 30; T 342; Ib 060
A.- + DE
FRANCE:ET:DE NAVARE SV
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- + PATAR NOSTER QVI ES N
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis girada 90º a la izda.
085 (Figura
47).
A.- + DE
FRANCExETxDE NAVARE SV
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos.
R.- +
GETESxCONTESxNOVMESxB
Cruz
flordelisada arqueada, con un rombo central donde se inscribe una flor de lis
girada 90º a la izda.
Hallado en IX-2011 en Châlons-en-Champagne, Departamento de
la Marne (Francia). (M. Gilbert, comunicación personal).
086 (Figura
47).
Ib 061
A.- +
AVE.MARIA.G.ACIA.PENA.D.
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos.
R.- +
PATER.NOSETR.QVIES.IN.CE
Cruz
flordelisada arqueada, con un rombo central donde se inscribe una flor de lis
invertida.
25 mm.; 2,84 g.
087
RH 31; T
344; Ib 062
A.- + AVE
MARIA GRAEIA PLENA DOM (Letras OM
nexadas o superpuestas).
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos.
R.- +
PATER.NOSTER.QVI.ES.IN CE
Cruz
flordelisada arqueada, con un rombo central donde se inscribe una flor de lis.
088
RH 32; F 6355; Ib 063
A.- + AVE.SALVS.MVNDI.VERBV
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos.
R.- + AVE
MARIA GRACIA P
Cruz arqueada rematada por florones, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
089
Ib 065
T 343 (lam
IX fig. 4)
A.- + AVE✿SALVS✿MVNDI✿VERBV
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos.
R.- +
PATERNOSETR✿QVI✿ES✿IN✿CE.
Cruz
flordelisada arqueada, con un rombo central donde se inscribe una flor de lis
invertida.
090
RH 33; T
345; F 6354; Ib 066
A.- + AVE
MARIA GRASIA PENA
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos.
R.- + DOMINVS.TECVM.BENEDITA
Cruz
flordelisada arqueada, con un rombo central donde se inscribe una flor de lis.
091 (Figura
47).
RSP 106; Ib
067
A.- +
DOMINVS.TECVM.BENEDITA
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos.
R.- + AVE
MARIA .GRASIA.PENA
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis girada 90 grados a la dcha.
Un ejemplar hallado en Francia el año 2010, entre las
poblaciones de Anglure y Romilly (Champagne). (N. Bayonne, comunicación
personal): 2,35 g.; 26 mm.; 10h.
092
T 346 ; Ib
068
A.- +
PATER.NOSETR.QVI.ES.I
Escudo partido
Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos.
R.- +
DOMINVS.TECVM.BENED
Cruz flordelisada
arqueada, con un rombo central donde se inscribe una flor de lis.
093
T 347; Ib 069
A.- +
PRVISHDSNISVINSRIS
Escudo partido
Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos.
R.- +
IER.EPVI.CRAPS.REP.S RED
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
094
M 412; Ib
071
A.- + PDVIS
MD SVIS VDISRIS
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos cantonada por seis
glóbulos.
R.- EDABEH
A PEVR A NA RITI
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
095 (Figura
47).
Ib 072
A: + P DVIS ND SVIS VDISRIS.
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos cantonada por seis
glóbulos.
R: + COTESxIETESxGARDESxD
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
Un ej. Hallado en Norfolk, Inglaterra: 25 mm.; 1,19 g.; 11
h.
096
Ib 073
A: +PERS.DEI.ONE.IOPVRVIE.IMIE
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos
cantonada por seis puntos.
R:
+PARVNARSxRARSxPIVRA
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
097
A: +PERS.DEI.ONE.IOPVRVIE.IMIE
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos
cantonada por seis puntos.
R: + ICRCBVRAPVISRADS
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
A partir de una foto de Marquigny (CNRJMMA Colección
privada).
098 (Figura
47).
RSP 105; Ib
074
A: A: + KTINSTVRNOMAN.TVVAIPAD
Escudo partido
Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos.
R:
+PATAR NOSTER
QVIESIN
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
Dos jetones de este tipo hallados en Inglaterra ( en Norfolk,
East Harling y en el Condado de Kent, al S.E. de Midstone, en el camino
“Pilgrims way”)
26 mm.; 2,8 g.; 2h./ 24 mm.; 2,01 g.; 8h.
099
F 6348; Ib 075
A.- +AVE.MARIA.GRACIA. PLENA.D.
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- +AVE.MARIA.GRACIA. PLENA.
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
100
Ib 076
A.- +AVE.MARIA.GACIA. PENA.D.
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- AVE.MARIA.GRACIA. PEN
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
25 mm.;
1,83 g.
101
A.- +AVE.MARIA.GACIA. PENA.D.
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- +AVE.MARIA.GACIA. PENA
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
25 mm.;
2,38 g.
102
A.-
+AVE.MARIA.GACIA. PENA.D.
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos.
R.-
+AVE.MARIA.GRACIA PEN
Cruz
flordelisada arqueada, con un rombo central donde se inscribe una flor de lis.
103
A.-
+AVE.MARIA.GACIA. PENA.D.
Escudo partido
Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos.
R.- +AVE
MARIA GARCIA PENA
Cruz
flordelisada arqueada, con un rombo central donde se inscribe una flor de lis.
25
mm.; 1,97 g.
104
F 6349; Ib 077
A.- +AVE.MARIA.GRACIA. PLE.
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- +AVE.MARIA.GRACIA. PEN.
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
Figura 47.- Jetones con escudo dimidiado Evreux/Navarra, y cruz del
reverso arqueada.
105 (Figura
47).
Ib 078
A.- +AVE.MARIA.GRACIA. PEN
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- +AVE.MARIA.GRACIA: PE
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
Una pieza de este tipo encontrada en Suffolk, Inglaterra: 2,39 g .; 24 mm .: 9h.
106
A.- +AVE.MARIA.GRACIA. PEN
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- +AVE.MARIA.GRCIA. PENA.D
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
1,66 g.; 24
mm .
107
F 6350; Ib
079
A.- +AVE.MARIA.GRACIA.
PLENA.DOI
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos.
R.- +PATER.NOSTER.QVI.ES.IN.CE
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
108 (Figura 47).
A.- +AVE.MARIA.GRACIA. PEN
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- +PATER.NOSTEQVIES.IN
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
24 mm.; 3,56 g .; 7h
109 (Figura 47).
F 6351; Ib 080
A.- +PATER.NOCETR.QVI.ES.I
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- +PATER.NOSTER.QVI.ES.IN CE
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
24 mm.; 1,42 g.; 2h.
110
B 8; Ib 081
A.- +PATER.NOSTER.QVI.ES.IN.C
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- +PATER.NOSTER.QVI.ES.IN
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
111
F 6352; Ib 082
A.- +PATER.NOCETR.QVI.ES.I
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- +AVE.MARIA.GRACIA.PENA
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
112
F 6353; Ib 083
A.- +PATER.NOCETR.QVI.ES.I
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- +AVE.MARIA.GRACIA.PENA.D
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
113
A.- +PATER.NOCETR.QVI.ES.IN
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos.
R.- +AVE
MARIA GRACIA PLENA
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
24 mm.; 2,45 g.; 4h./ 24 mm.; 2,52 g.
114 (Figura 47).
A.- +PATER.NOCETR.QVI.ESI
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- +AVE MARIA GARCIA PENA
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
22 mm.; 1,29 g.
115
F 3656a; Ib 084
A.- + VIER.SICVS……
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- +PATER.NOSTER.QVES.IN
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
116
F 6357; Ib 085
A.- +IETINS…. (indescifrable)
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- +CROIS.DA.VARNOS.SE.
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
117
F 6358; Ib 086
A.- (Indescifrable)
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- +IEVR.DE.TOVS.ET.SEMRISS.
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
118
F 6359; Ib 087
A.- (Indescifrable)
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- +PATER.NOSCETER.QVI.ES.I.
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
119
F 6360; Ib 088
A.- (Indescifrable)
Escudo partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis
lóbulos.
R.- AVE-MAR-IA-G. Cruz cantonada por cuatro lises
Cruz flordelisada arqueada, con un rombo central donde se
inscribe una flor de lis.
III-2.9.- Con escudos
de Evreux/Navarra y leyenda del alfabeto (Figuras 30, 31 y 48).
Eduardo III de
Inglaterra/ Carlos II de Navarra.
120 (Figura 48a).
M 253c; BE 1d, lám. 7 fig. 3; Ib
090
A: Escudo de Evreux/Navarra
rodeado de orla de seis lóbulos, todo ello inscrito en un círculo. Leyenda:
ABCDEFGHIKLMNOPQRSTVXYZ.
R: Cruz rematada por cuatro
flores de lis, en el centro, hueco romboidal con una flor de lis, todo ello
inscrito en orla cuadrilobular, los lóbulos alternan con picos. Leyenda +(corona) GARDE (corona)
(corona) ROBE (corona) (corona) REGIS (corona)
28 mm; 7,74
g ./ 29 mm.; 5,78 g .; Un ejemplar desgastado hallado el 12
de mayo del 2013 en la Isla de Wight (sur de Inglaterra): 27,8 mm, 4,91 g.
( http://finds.org.uk/database/artefacts/record/id/559889)
121 (Figura
48b).
T 339; B 57
(Lám. 3 fig. 57); Ib 089
A.- //
ABCDEFGHI//LMNOPQRSTVXYZ
Escudo
partido Evreux/Navarra dentro de orla de seis lóbulos cantonada con seis glóbulos.
R.- Cruz
recta de tres nervios flordelisada y cantonada por cuatro lises coronadas,
rodeada de XIXIXI….
28,6 mm.; 4,58 g. Una pieza encontrada el 10 de marzo del
2012 en Andover (Hampshire, UK): 26,5 mm.; 2.38 g.; otro ejemplar hallado en
Gloucester en 2013: 27 mm.
(http://finds.org.uk/database/artefacts/record/id/507485)
(http://finds.org.uk/database/artefacts/record/id/573816)
122 (Figura 48c).
R 339; P 159
A: Escudo de Evreux/Navarra rodeado
de orla de seis lóbulos, todo ello inscrito en un círculo. Leyenda:
+ABCDEFGHIKLMNOPQRSTVXYZ.
R: Cuatro grandes flores de lis en cruz, inscrita en doble
orla cuadrilobular, los lóbulos alternan con picos flanqueados con espirales en
su zona exterior. Orla de doce flores pentapétalas interrumpida por los adornos
espirales que flanquean los picos.
Una pieza de este tipo encontrada en Laverstock, Salisbury
(Wiltshire, UK): 27 mm.; 3,94 g.
123 (Figura 48d).
A: Escudo de Evreux/Navarra
rodeado de orla de seis lóbulos, todo ello inscrito en un círculo. Leyenda:
+ABCDEFGHIKLMNOPQRSTVXYZ.
R: Cuatro grandes flores de lis en cruz, con un círculo en
cuyo interior hay un punto, todo ello inscrito en doble orla cuadrilobular,
donde los lóbulos alternan con picos rematados por una rama con dos hojas
terminada en una bolita. Orla de doce flores tripétalas separadas por puntos e
interrumpida por los adornos de los picos.
Dos piezas de este tipo
encontradas en el Valle del Cerne, (Dorset U.K.) en el año 2006: 27,5 mm., 4,25
g./ 26,73 mm, 3,8 g. Otro ejemplar con leyenda ilegible hallado en Alvediston,
Salisbury (Wiltshire, UK) el 3/I/2011: 23,7 mm.; 2,7 g. Otro ejemplar hallado
en Saffron Waldon (Essex, U.K.) en marzo del 2012 (2,92 g; 29 mm.; Jim Squares,
comunicación personal).
(http://www.ukdfd.co.uk/ukdfddata/showrecords.php?product=2945&cat=82
http://www.ukdfd.co.uk/ukdfddata/showrecords.php?product=3467&cat=82
http://finds.org.uk/database/artefacts/record/id/425653)
124 (Figura 48e).
A: Escudo de Evreux/Navarra
rodeado de orla de seis lóbulos, todo ello inscrito en un círculo. Leyenda:
+ABCDEFGHIKLMNOPQRSTVXYZ.
R: Cuz inscrita en círculo,
rematada por cuatro figuras de águilas que sobresalen fuera de él. Un águila en
el centro de la cruz, y dos glóbulos en cada cuadrante interior. Entre las
águilas, una figura formada por dos hojas triangulares con un adorno central,
todo ello inscrito en un segundo círculo externo, roto por adornos en forma de
un par de hojas enfrentadas, entre ellas, alternando, pequeños círculos y
figuras irregulares (¿hojas?). Todo ello inscrito en una orla globular.
Ejemplar procedente de una
antigua colección inglesa: 28 mm.; 4,76 g.
Figura 48.- Jetones acuñados por Eduardo II de Inglaterra con el escudo de
Navarra.
III.2.10.- Con
escudos de Evreux/Navarra cuarterlados.
A partir del
reinado de Carlos III de Navarra (Figura
49) se produce un cambio sustancial en la representación de los escudos,
que pasan de ser dimidiados, siguiendo la costumbre franco-normanda, a
cuartelados, de acuerdo con la tradición castellana (Figura 50).
Figura 49.- Estatuas yacentes de Carlos III “el Noble” y su esposa
Leonor de Trastámara (Catedral de Pamplona).
Figura 50.- Escudos cuartelados en piedra.
a: Escudo cuartelado con las
armas de Navarra, Evreux, Castilla y León (Santa María de Olite); b: Dimidiado
con las armas cuarteladas de Navarra/Evreux a la izquierda y Castilla y León a
la derecha (Claustro de Santa María de Olite); c: Escudo cuartelado de Navarra
y Evreux (Museo de Navarra).
III.2.10.a.- Armas inscritas en un círculo ocupando todo el campo.
Carlos III “el Noble”.
125 (Figura 34a).
A: Escudo cuartelado de las armas
de Navarra/Evreux dentro de un círculo. Leyenda: + DENIERS:LE:ROI+DE NAVARE
R: Cruz de tres nervios terminada
en lises, rodeada de orla cuadrilobular cantonada por trifolios. Leyenda:
+GETORS:DE LA CHAMBRE:AUS
24 mm: 3,09 g.
126
RH 34 (fig.90); F 11510; P 162; I 1.1; Ib 091
A: Escudo cuartelado de las armas
de Navarra/Evreux dentro de un círculo. Leyenda: BONNE FOY BONNE FOY, con las
palabras separadas por lazos en trifolio.
R: Una banderola con los extremos
enrollados, y en su interior la palabra “AVE” con sendas palmas o ramas con
hohas dirigidas en sentidos opuestos a los lados de la banderola. Leyenda: +
DU. CONTREROULL: DE. NAVARRE.
Em
este jetón y en los siguientes, encontramos varios elementos iconográficos
característicos del rey Carlos III “el Noble”. Aparte del escudo cuartelado con
las armas de Navarra y Evreux, aparece la leyenda “BONNE FOY”, utilizada como
divisa por el monarca (Narbona, 2008). En las primeras emisiones la divisa
aparececon letra “Y” griega, y en las acuñaciones posteriores con “I” latina. También
encontramos los típicos trifolios o triples lazos en la separación de las
palabras de la leyenda del anverso (Figura
51 c), estos elementos fueron empleados tanto por Carlos III como por su
nieto Carlos, Principe de Viana (Narbona, 2011), y los podemos encontrar
también como elementos decorativos arquitectónicos (Figura 51b).
Figura 51.- Lazos en forma de trifolio.
a: Trifolios como elemento
decorativo (Catedral de Pamplona); b: Trifolios con adornos de hojas en los
ángulos en una escalinata de la Catedral de Pamplona; c: Es mismo elemento
decorativo como separación de las palabras en un jetón de Carlos III.
En
los reversos aparece una banderola con la leyenda “AVE” (en ocasiones escrita
de forma retrógrada) y dos ramas que han sido interpretadas como hojas de
castaño, en relación con la orden de caballería creada en 1391 por el monarca
navarro y que utiliza como elemento distintivo un collar que reproduce las “fueias de casteynno” (Narbona, 2008),
que también podemos ver representado flanqueando algunos escudos de la época (Figura 36a). Se ha propuesto que la
presencia de la leyenda retrógrada que aparece en el jetón del tipo 128 puede
ser intencionada, haciendo alusión a la Inmaculada Concepción (nueva “EVA”),
tema controvertido en la época y que también estaría relacionado con la
utilización del castaño como elemento decorativo (Narbona, op. cit.). Dadas las características de este tipo de jetones, de
estilo más rudimentario, es posible que se trate simplemente de un error del
abridor del cuño (Figura 52).
127 (Figura 34b).
F 9309, 11511; I 1.2; Ib 092
A: Escudo cuartelado de las armas
de Navarra/Evreux dentro de un círculo. Leyenda: BONNE FOI BONNE FOI, con las
palabras separadas por lazos en trifolio.
R: Una banderola con los extremos
enrollados, y en su interior la palabra “AVE” con sendas con sendas ramas con
hojas dirigidas en sentidos opuestos a los lados de la banderola. Leyenda: +
DU. CONTREROULL:. DE: NAVARRE*.
28 mm., 5,63 g.
128 (Figura
34c; Figura 52).
I 1.3; MMN 4234; Ib 093
A: Escudo cuartelado de las armas
de Navarra/Evreux dentro de un círculo. Leyenda: BONNE FOI BONNE FOI, con las
palabras separadas por lazos en trifolio.
R: Una banderola con los extremos
enrollados, y en su interior la palabra “AVE” retrógrada, con sendas ramas con
hojas dirigidas en sentidos opuestos a los lados de la banderola. Leyenda: +
DU. CONTREROULL:. DE: NAVARRE*.
27 mm., 4.4 g .
Figura 52.- Jetón con la leyenda “Ave” retrógrada, tipo 128.
Ejemplar del Museo de Navarra (MN 4234).
28
mm .,
2.8 g .
27,8
mm .;
2,78 g .
27 mm .
27 mm , 3.1 g .
25
mm .,
4,2 g .
129
RH 35; I 2; Ib 094
A: Escudo cuartelado de las armas
de Navarra/Evreux dentro de un círculo. Leyenda: BONNE FOY BONNE FOY, con las
palabras separadas por lazos en trifolio.
R: Cruz de tres nervios terminada
en lises, con flor cuadripétala en el centro, rodeada de orla cuadrilobular.
.
130
T 350; P 165.
A: Escudo cuartelado de las armas
de Navarra/Evreux dentro de un círculo. Leyenda: BONNE FOI BONNE FOI, con las
palabras separadas por lazos en trifolio.
R: Cruz de tres nervios terminada
en lises, con flor cuadripétala en el centro, rodeada de orla cuadrilobular
cantonada por flores pentapétalas entre dos estrellas.
29 mm.
131 (Figura
34d).
T 348; F 9303, 11509; P 160; I 3; MMN 4235; Ib 095
A: Escudo cuartelado de las armas de
Navarra/Evreux dentro de un círculo. Leyenda: BONNE FOI BONNE FOI, con
las palabras separadas por lazos en trifolio.
R: Cruz de tres nervios terminada
en lises, con flor cuadripétala en el centro, rodeada por orla cuadrilobular y
lises hacia dentro en los cuatro vértices de la orla. Leyenda: + SIT8 NOMEN8DOMINIoBENEDICTV.
132 (Figura 34f).
RSP 108; Ib 097
A: Escudo cuartelado de las armas
de Navarra/Evreux dentro de un círculo. Leyenda: BONNE FOI BONNE FOI, con las
palabras separadas por lazos en trifolio.
R: Escudo con tres flores de lis,
leyenda circular ficticia: + VBVB (doble florón, con aspecto de dragón alado)
BVB (doble florón) VBVB (doble florón) BVB (florón).
133 (Figura 34g).
C 3020; Ib 103
A: Campo cuartelado con las armas
de Navarra y Evreux. Leyenda: (trifolio) BONNE (trifolio) FOY (trifolio) BONNE
(trifolio) FOY.
R: En tres líneas horizontales:
MICHE LET:DES MARES, encima y debajo de esta leyenda dos flores pentapétalas, y
leyenda circular exterior: AVE (tetrafolio) MARIA (trifolio) GRACIA .PLEN.
26 mm; 4,85 g.
134 (Figura 34h)
T 351; BD p. 406; P 164; C 2744
bis; I 5; Ib 098
A: Campo cuartelado con las armas
de Navarra y Evreux. Leyenda: (trifolio) BONNE (trifolio) FOY (trifolio) BONNE
(trifolio) FOY.
R: En cuatro líneas leyenda:
GARCIA/ LOPPI DE/ RONCEVAINS/TRESORIER. Leyenda circular: (trifolio) AVE
(trifolio) MARIA GRACIA.
135 (Figura 34e).
I 4; MMN 4236; Ib 096
A: Escudo cuartelado de las armas
de Navarra/Evreux dentro de un círculo. Leyenda: BONNE FOY BONNE FOY, con las
palabras separadas por lazos en trifolio.
R: Flor de lis rodeada de un
círculo, rodeada de siete pequeños círculos con flores
pentapétalas en su interior.
Leyenda: + AVE MARIA* GRACIA PLE.
Observaciones: Existe un jetón
con el mismo anverso, y reverso cruz recta flordelisada de tres nervios
inscrita en orla cuadrilobular (Mitchiner 438) atribuído a las primeras
emisiones de Carlos V de Francia (1380-1422).
135a
M 438
A: Flor de lis rodeada de un
círculo, rodeada de siete pequeños círculos con flores
pentapétalas en su interior.
Leyenda: + AVE MARIA* GRACIA PLE.
R: Cruz recta de tres nervios flordelisada,
cantonada por figuras geométricas y rodeada de doble orla cuadrilobular,
cantonada en su parte externa por flores pentapétalas con estrellas de seis
puntas a los lados.
135b
A: Flor de lis rodeada de un
círculo, rodeada de doce pequeños círculos con estrellas
De cinco puntas en su interior.
Leyenda: + AVE*MARIA* GRACIA*PLEN.
R: Cruz recta de tres nervios rematada
en florones, rodeada de doble orla cuadrilobular, cantonada en su parte externa
por letras A con estrellas de seis puntas a los lados.
26 mm.;
2,39 g.
III.2.10.b.- Armas
formando un escudo.
Carlos, Príncipe de
Viana.
136 (Figura
37a).
T 355; BD p.361; P 167; I 11; MMN 4237, 4238,
4239, 4240; Ib 104
A: Escudo cuartelado de Navarra/Evreux. Leyenda:
(corona):.N*A*V*A*R*R*E:.
R: Cruz de tres nervios,
flordelisada en los extremos y con flor cuadripétala
central, coronas entre los brazos. Leyenda:
(corona):D:.I.N:E:R:.D:E:.C:O:N:T:. (letra C invertida).
27 mm., 2,91 g ., 2h.; MMN: 27 mm., 2,7 g.; 26 mm., 3,2 g.; 28 mm., 3,6 g.; 27 mm, 2,5 g.
Francisco Febo y Catalina y Juan.
137 (Figura 38b, c).
I 10; Ib 105
A: Escudo coronado,
cuartelado con las armas de Navarra y Evreux, y sendas ramas rematadas por una
flor a los lados. Leyenda: ✿ ET (trifolio con dos pequeñas estrellas de cinco
puntas) QVI (trifolio con dos pequeñas estrellas de cinco puntas) BIEN
(trifolio con dos pequeñas estrellas de cinco puntas) GETERA (trifolio con dos
pequeñas estrellas de cinco puntas).
R:
Cordero crucífero a la izda. Leyenda: ✿BVEN (trifolio con dos
pequeñas estrellas de cinco puntas) COMPTO (trifolio con dos pequeñas estrellas
de cinco puntas) TROBARA.
138 (Figura
38a).
F 9308
A: Escudo coronado,
cuartelado con las armas de Navarra y Evreux, y sendas ramas rematadas por una
flor a los lados. Leyenda: ✿ ET (trifolio con dos pequeñas estrellas de cinco
puntas) QVI (trifolio con dos pequeñas estrellas de cinco puntas) BIEN
(trifolio con dos pequeñas estrellas de cinco puntas) GETERA (trifolio con dos
pequeñas estrellas de cinco puntas).
R:
Cordero crucífero a la izda. con una
pequeña cruz en la banderola. Leyenda: ✿BON (trifolio con dos pequeñas estrellas de cinco
puntas) CVENTO (trifolio con dos pequeñas estrellas de cinco puntas) TRBARA
(dos pequeñas estrellas de cinco puntas).
(Según una fotografía facilitada
por J. Labrot; CNRJMMA).
III.2.11.- Con escudo
de dos lobos (García López de Roncesvalles).
139 (Figura 34i).
T
352; P 166.
A: Campo cuartelado con las armas
de Navarra y Evreux. Leyenda: (trifolio) BONNE (trifolio) FOY (trifolio) BONNE
(trifolio) FOY.
R: Dentro de una orla trilóbular
con tres flores de lis, flanqueadas por una estrella y dos anillos, un
escudo con dos lobos, uno encima de
otro, mirando a la derecha.
28 mm.; Un ejemplar hallado en
Cliffe, península de Hoo, Kent (Inglaterra), en junio de 2013 (T. Sheen,
comunicación personal): 27 mm.; 2,64 g.
140 (Figura
34j, k)
C 2744 lám. 3; I 7; MMN 4378; Ib 100
A: Dentro de una orla trilóbular
con tres flores de lis, flanqueadas por una estrella y dos anillos, un
escudo con dos lobos, uno encima de
otro, mirando a la derecha.
Reverso: Cruz de tres nervios
rematada por flores de lis, en el centro cuadrilóbulo hueco con un punto
central. Dicha cruz inscrita en orla cuadrilobular cantonada por cuatro flores
de lis en la zona externa y otras cuatro más pequeñas en la interna.
29 mm.; 4,38 g./ 27 mm.; 6,15 g.
141 (Figura
34l, m)
T 353, 354;
F. 9308a; I 8; MMN 4379; Ib 101
A: Dentro de una orla trilóbular
con tres flores de lis, flanqueadas por una estrella y dos anillos, un
escudo con dos lobos, uno encima de
otro, mirando a la derecha.
Reverso: Cruz de tres nervios
rematada porcuadrilóbulos, en el centro cuadrilóbulo hueco con un punto
central. Dicha cruz inscrita en orla cuadrilobular cantonada por cuatro flores
de lis en la zona externa y otros cuatro trilóbulos en la interna.
29 mm., 4,38 g., 1h.
Un jetón de este tipo fue hallado en Blyth, Northumberland
Inglaterra: 25 mm.; 3,16 g. (Andrew G. Gillis, comunicación personal).
142 (Figura 34n).
I 9; Ib 102
A: Dentro de una orla trilóbular
con tres flores de lis, flanqueadas por una estrella y dos anillos, un
escudo con dos lobos, uno encima de
otro, mirando a la derecha.
R: Cruz de tres nervios terminada
en lises, rodeada por orla cuadrilobular y lises hacia dentro en los cuatro
vértices de la orla, cantonada por trifolios.
Leyenda circular: + AVE (flor hexapétala) MARIA : GRACIA (lis) PLENA
(flor hexapétala) D.
27 mm.; 2,6
g.
III.2.12.- Escudos
de. Navarra, Foix, Bearn, Evreux, y en corazón Armañac-Rodez, a la derecha,
Aragón, Castilla y León.
143 (Figura
29a).
S p.65-66
Lám. XII, n. 2; BD p.7; Lám. 2 n. 3; Ib 106
A: Entre dos F góticas coronadas escudo partido en dos, el
lado izquierdo cuartelado con los escudos de. Navarra, Foix, Bearn, Evreux, y
en corazón Armañac-Rodez, a la derecha, Aragón, Castilla y León. Leyenda:
+FRANCISCVS:FEBVS:DEI:GRA:REX: NABARE:ET:DNS:BEARNI.
R: Cristo en un jardín rodeado de murallas con María
Magdalena. Leyenda: +NOLI:ME: TANGERE:MULIER:NVNDOM:ASCENDI:AD:PATREM.
Oro, 43 mm., 17,8 g.
(Gabinete de Francia)
Medalla o jetón de regalo.
III.2.13.- Varios.
144
T 1775, 1776; Ib 107
A: Escudo dividido en dos
horizontalmente, en la parte superior tres ramas cayendo, en la inferior un
olivo. Leyenda: + DIOS. .AVANT. .A. IEHAN.
R: Cruz de tres nervios,
flordelisada en los extremos y cuadrilóbulo central con un punto en medio,
cantonada por las letras D I O S en la parte interna (retrógradas) y .A. .V.
.ANT. .A. en la externa (existen variantes de estas letras).
31 mm., 3,56 g .; 30 mm., 3,68 g.
Observaciones: Fabricado
posiblemente en Tournay, en este caso no podemos asegurar que se trate de un
personaje navarro, pero en el Monetario del Museo de Navarra se conservan tres
ejemplares de este raro jetón (Figura 53:
MN 4375, 4376 y 4377), en el que aparece el término “Dios” en castellano, y una
representación del olivo similar a la que figura en el sello céreo del concejo
de Olite entre 1255 y 1424 (Menéndez Pidal et
al., 1995, nº 3/74 y 3/75).
Se conocen
jetones franceses a nombre de Ihean, como Ihean Pollevilain; varios personajes
con este nombre y apellido ocuparon importantes puestos en la administración
financiera del rey de Francia desde mediados del s. XIV hasta finales del XV
(Rouyer & Hucher números 16 y 17); Ihean le Gendre tesorero de la guerra, o Ihean Ruze, general
de finanzas en tiempos de Luís XII (De la Tour números 91 y 92). Algunos
jetones franceses de finales del s. XV llevan leyendas similares: “DIEV DEVANT
DIEV” (De la Tour, nº 1245), “DIEV DEVANT ET LA PAIS” (Ibid., nº 1246), “LOENGE A DIEV AVANT TOVT EVR” (Figura 53h) y similares (Ibid.,
números 1206, 1212, 1243 y 1244), pero en todos los casos la palabra “Diev”
está en francés.
Esta
divisa también recuerda el primitivo “grito de guerra” de los condes de
Champaña “Passe avant le meillor”, convertido más tarde en “Passe avant le Teibaut” cuando Teobaldo I
heredó la corona de Navarra en 1234 (Menéndez Pidal, 1996).
145
Mereau anepígrafo de plomo y estaño.
A: Escudo
de Navarra.
R:
Iniciales I.A
16 mm.; 2,07 g.
Figura 53.- Jetones con leyenda “DIOS AVANT”.
a-d: Colección particular; e: MN
4375; f: MN 4376; g: MN 4377; h: Jetón francés con leyenda “ADIEU AVANT”.
IV.-Jetones del Monetario del Museo de Navarra.
IV.1.- Jetones de
Navarra (Figura 54).
1.-
Nº de
inventario: 4233
Tipo: 034
Descripción:
Anverso : + KI SON DON : DONNE : Z : PVIS LE PLAINT.
Escudo partido de Francia/Navarra
rodeado de seis lóbulos.
Reverso : + LE GRASE : DE SEN DON :ESTAINT
Cruz de tres nervios flordelisada
rodeada de cuatro lóbulos. Anillos en los cantones de la cruz.
Datos
metrológicos: 22 mm.;
2,5 g.
Conservación:
MBC
2.-
Nº de
inventario: 4234
Tipo: 128
Descripción:
Anverso:
Escudo cuartelado de las armas de Navarra/Evreux dentro de un círculo. Leyenda:
BONNE FOI BONNE FOI, con las palabras separadas por lazos en trifolio.
Reverso: Una
banderola con los extremos enrollados, y en su interior la palabra “AVE”
retrógrada, con sendas ramas con hojas dirigidas en sentidos opuestos a los
lados de la banderola. Leyenda: + DU. CONTREROULL:. DE: NAVARRE*.
Datos metrológicos: 27 mm., 4.4 g .
Conservación:
MBC
3.-
Nº de
inventario: 4235
Tipo: 131
Descripción:
Anverso: Escudo cuartelado de las
armas de Navarra/Evreux dentro de un círculo. Leyenda: BONNE FOI BONNE
FOI, con las palabras separadas por lazos en trifolio.
Reverso: Cruz
de tres nervios terminada en lises, con flor cuadripétala en el centro, rodeada
por orla cuadrilobular y lises hacia dentro en los cuatro vértices de la orla.
Leyenda: + SIT8 NOMEN8DOMINIoBENEDICTV.
Datos metrológicos: 28 mm.,
2,8 g.
Conservación: MBC
4.-
Nº de
inventario: 4236
Tipo: 135
Descripción:
Anverso:
Escudo cuartelado de las armas de Navarra/Evreux dentro de un círculo. Leyenda:
BONNE FOY BONNE FOY, con las palabras separadas por lazos en trifolio.
Reverso: Flor
de lis rodeada de un círculo, rodeada de siete pequeños círculos con flores pentapétalas
en su interior. Leyenda: + AVE MARIA* GRACIA PLE.
Datos metrológicos: 27 mm., 3,1 g.
Conservación:
BC
5.-
Nº de
inventario: 4237
Tipo: 136
Descripción:
Anverso: Escudo cuartelado
de Navarra/Evreux. Leyenda: (corona):. N*A*V*A*R*R*E:.
Reverso:
Cruz de tres nervios, flordelisada en los extremos y con flor cuadripétala
central, coronas entre los brazos. Leyenda: (corona):D:.I.N:E:R :.D:E:.C:O:N:T:. (letra
C invertida).
Datos metrológicos: 27 mm., 2,7 g.
Conservación:
MBC
6.-
Nº de
inventario: 4238
Tipo: 136
Descripción:
Anverso: Escudo cuartelado
de Navarra/Evreux. Leyenda: (corona):. N*A*V*A*R*R*E:.
Reverso:
Cruz de tres nervios, flordelisada en los extremos y con flor cuadripétala central,
coronas entre los brazos. Leyenda: (corona):D:.I.N:E:R :.D:E:.C:O:N:T:. (letra
C invertida).
Datos metrológicos: 26 mm., 3,2 g.
Conservación:
BC
7.-
Nº de
inventario: 4239
Tipo: 136
Descripción:
Anverso: Escudo cuartelado
de Navarra/Evreux. Leyenda: (corona):. N*A*V*A*R*R*E:.
Reverso:
Cruz de tres nervios, flordelisada en los extremos y con flor cuadripétala
central, coronas entre los brazos. Leyenda: (corona):D:.I.N:E:R :.D:E:.C:O:N:T:. (letra
C invertida).
Datos metrológicos: 28 mm., 3,6 g.
Conservación:
BC+, una pequeña perforación en el cospel.
8.-
Nº de
inventario: 4240
Tipo: 136
Descripción:
Anverso: Escudo cuartelado
de Navarra/Evreux. Leyenda: (corona):. N*A*V*A*R*R*E:.
Reverso:
Cruz de tres nervios, flordelisada en los extremos y con flor cuadripétala
central, coronas entre los brazos. Leyenda: (corona):D:.I.N:E:R :.D:E:.C:O:N:T:. (letra
C invertida).
Datos metrológicos: 27 mm., 2,5 g.
Conservación:
BC.
9.-
Nº de
inventario: 4378
Tipo: 140
Descripción:
Anverso:
Dentro de una orla trilóbular con tres flores de lis, flanqueadas por una
estrella y dos anillos, un escudo con
dos lobos, uno encima de otro, mirando a la derecha.
Reverso: Cruz
de tres nervios rematada por flores de lis, en el centro cuadrilóbulo hueco con
un punto central. Dicha cruz inscrita en orla cuadrilobular cantonada por
cuatro flores de lis en la zona externa y otras cuatro más pequeñas en la
interna.
Datos metrológicos: 28,5 mm., 5,5 g.
Conservación:
BC.
10.-
Nº de
inventario: 4379
Tipo: 141
Descripción:
Anverso: Dentro
de una orla trilóbular con tres flores de lis, flanqueadas por una estrella y
dos anillos, un escudo con dos lobos,
uno encima de otro, mirando a la derecha.
Reverso: Cruz
de tres nervios rematada porcuadrilóbulos, en el centro cuadrilóbulo hueco con
un punto central. Dicha cruz inscrita en orla cuadrilobular cantonada por
cuatro flores de lis en la zona externa y otros cuatro trilóbulos en la
interna.
Datos metrológicos: 27 mm., 3,9 g.
Conservación:
MBC.
11.-
Nº de
inventario: 4375
Tipo: 144
Descripción:
Anverso:
Escudo dividido en dos horizontalmente, en la parte superior tres ramas
cayendo, en la inferior un olivo. Leyenda: (Lis) DIOS. .AVANT. .A. IEHAN.
Reverso:
Cruz de tres nervios, flordelisada en los extremos y cuadrilóbulo central con
un punto en medio, cantonada por las letras D I O S en la parte interna
(retrógradas) y .A. .V. .ANT. .A. en la externa.
Datos metrológicos: 29 mm., 8,1 g.
Conservación:
MBC.
12.-
Nº de
inventario: 4376
Tipo: 144
Descripción:
Anverso:
Escudo dividido en dos horizontalmente, en la parte superior tres ramas
cayendo, en la inferior un olivo. Leyenda: (Lis) DIOS. .AVANT. .A. IEHAN.
Reverso:
Cruz de tres nervios, flordelisada en los extremos y cuadrilóbulo central con
un punto en medio, cantonada por las letras D I O S en la parte interna
(retrógradas) y .A. .V. .ANT. .A. en la externa.
Datos metrológicos: 30 mm.; 6,5 g.
Conservación:
MBC.
13.-
Nº de
inventario: 4377
Tipo: 144
Descripción:
Anverso:
Escudo dividido en dos horizontalmente, en la parte superior tres ramas
cayendo, en la inferior un olivo. Leyenda: (Lis) DIOS. .AVANT. .A. IEHAN.
Reverso:
Cruz de tres nervios, flordelisada en los extremos y cuadrilóbulo central con
un punto en medio, cantonada por las letras D I O S en la parte interna
(retrógradas) y .A. .V. .ANT. .A. en la externa.
Datos metrológicos: 28 mm.; 8,2 g.
Conservación:
BC.
En la Figura 54 están representados los
jetones conservados en el Monetario del Museo de Navarra y que portan el escudo
de Navarra, junto con tres ejemplares dudosos en cuanto a su atribución. Con
respecto a su cronología, solamente el primero corresponde al siglo XIV
mientras los restantes podemos situarlos en el siglo XV. La pieza mejor
representada es el jetón atribuido al Príncipe de Viana (nº 136) con cuatro
ejemplares.
Figura 54.- Jetones navarros del Monetario del Museo de Navarra.
IV.2.- Otros jetones
medievales (Figuras 55-60).
La principal
fuente del actual monetario del Museo de Navarra proviene de la donación
íntegra de la colección de 6.719 monedas de la Catedral de Pamplona conservadas
en 24 cuadros que decoraban las paredes la biblioteca y que fue cedida en su
totalidad al Museo de Navarra el 28 de noviembre de 1947.
Pegados
en estos cuadros y mezclados con otras monedas de cobre, se encontraban los 152
jetones medievales que hemos podido identificar en la colección del monetario,
tal como se acredita en el detallado informe de 289 páginas, que de los mismos hizo el canónigo lectoral de
Pamplona D. Emilio Román Torío en año 1904. En varios de los jetones que
aparecen en las figuras adjuntas, se observa todavía en una de sus caras, los
restos de la cola con que estas piezas se encontraban adheridas al cartón de
los cuadros.
Esta
colección numismática se había nutrido durante varios siglos de diferentes
donaciones, como la realizada en 1782 por D. Francisco Javier Cruzat, Marqués
de Góngora, de 305 piezas de plata y 621 de cobre (Tabar, 2001), y podemos
suponer que la mayoría de las monedas y jetones de cobre conservadas en el
monetario, provendrían de hallazgos fortuitos realizados en territorio navarro.
A diferencia de otras colecciones numismáticas institucionales (Museo
Arqueológico Nacional, Gabinete Numismático de Cataluña…) el Museo de Navarra
cuenta con una nutrida representación de jetones medievales, hecho que podemos
relacionar con la tradición de origen francés mantenida en Navarra de utilizar
estos elementos contables.
Encontramos una
gran variedad de jetones: de la cámara de las monedas (numeros 4263, 4264 y
4265, Figura 55), de la cámara de
comptos de París (nº 4262, Figura 55),
del servicio de cuadras de la casa real (números 4244 y 4245, Figura 55), jetones anglo-franceses
(números 4351 a 4355, Figura 59),
lombardos (nº 4247, 4250 , 4251, 4266 y 10002, Figuras 55 y 60), e indeterminados (números 4246, 4252 a 4255, Figura 55). Sin embargo los más
abundantes (un 34% de las piezas reseñadas), presentan en una cara el escudo
con las lises de Francia y en la otra una cruz recta de tres nervios (Figuras 56, 56 y 58), seguidos por los
tipos que reproducen la figura del “Agnus Dei” (un 12% de los ejemplares, Figuras 59 y 60). También abundan los
que presentan la figura de una corona en el anverso (Figura 59) y los que llevan el típico “castillo tornés”, frecuente
en los dineros y gruesos de la época (Figura
56) con un 7% respectivamente de los ejemplares del monetario. Entre los
ejemplares con corona identificados incialmente como jetones, encontramos dos
raras monedas anepígrafas (números 4340 y 4341, Figura 59) que son en realidad un doble sueldo o gran fanam (30
mm.; 8,8 g), y un sueldo (24,5 mm.; 4,9 g.), emitidos en 1723 a instancia de la
Compañía Francesa de las Indias en la localidad de Pondichery (India), para
circular en las islas de Francia y Borbón (actualmente islas Mauricio y
Reunión, en el Océano Índico). También
encontramos jetones que presentan al monarca de pie y con un cetro en la mano,
imitando la figura que aparece en los reales de oro (números 4267 a 4273, Figura 56) y jetones tardomedievales
fabricados en Nuremberg con la representación de un navío medieval, que imita
la figura de los “nobles de la nave” ingleses (núeros 4381 a 4387, Figura 60).
Figura 55.- Jetones del Monetario del Museo de Navarra (I).
Figura 56.- Jetones del Monetario del Museo de Navarra (II).
Figura 57.- Jetones del Monetario del Museo de Navarra (III).
Figura 58.- Jetones del Monetario del Museo de Navarra (IV).
Figura 59.- Jetones del Monetario del Museo de Navarra (V).
Figura 60.- Jetones del Monetario del Museo de Navarra (VI).
Referencias:
B: Barnard, F.P.,
1917
BD: Blanchet, A. &
A. Dieudonné, 1930.
BE: Berry ,
G., 1974.
C: Corre P., 1980.
F: Feuardent, F., 1904,
1907, 1915.
I: Ibáñez, M., 2003.
Ib: Ibáñez, M., 2010. Jetones medievales navarros. Numisma 254: 107-175.
M: Mitchiner, M. 1988.
MMN: Monetario del Museo de Navarra.
P: Pradel, P., 1936.
RH: Rouyer, J. &
E. Hucher, 1858.
RST: Roelandt, C; S. Sombart
& M. Prieur. 2004.
S: Schlumberger, G., 1893.
T: Tour, H. de la, 1899.
Bibliografía:
ÁLVAREZ DE MIRANDA, P., 2002.
Una inexistente Homonímia:
Historia de Gitón (o Getón) y Guitón. Estudis
Romànics 24: 71-99.
BAUTIER,
R.H., 1988.
La
marchand lombard en France aux XIIIe et XIV siécles. Actes des congrès de la Société des historiens médiévistes de
l'enseignement supérieur public. 19e congrès, Reims. pp. 63-80.
BARNARD, F.P., 1917
The casting-counter
and counting-board. Oxford
Univ. Press. 358 pp. + LXIII lám. (Reimpresión
Somerset, 1981).
BLANCHET, A. & A. DIEUDONÉ, 1930.
Manuel de Numismatique
Française. T. III: Médailles, jetons, méreaux Ed. A. Picard, París: 610 pp. + VIII lám.
BERRY, G., 1974.
Medieval English Jetons. Spink & Son. 83 pp.
BOVE, B., 1998.
Y a-t-il un patriciat à Paris
sous le règne de Philippe le Bel (1285-1314)?. Colloque de Tours 7, 8 & 9 Sept. 1988: Construction, reproduction et représentation
des patriciats urbains de l’Antiquité à nos jours. 11 pp.
CORRE, P., 1980.
Corpus des Jetons armoriés
de personnages français. Tome 2. Ed. P. de La Pierre. París : pp. 261-525.
CORRE, P., 1986.
Corpus
des Jetons armoriés de personnages français. Deuxième edition revue et complétée. Le Léopard d’Or.
Paris : 474 pp. + 19 tab. + XXXVII lám.
CRUSAFONT, M., J. LABROT & B.
BOLL, 1996.
Plomos y jetones medievales de la Península
Ibérica, ANE-MCM, Barcelona: 174 pp.
FAVIER, J., 1978.
Philippe le Bel. Ed. Fayard.
París: 587 pp.
FEUARDENT, F., 1904, 1907, 1915.
Collection Feuardent; Jetons
et méreaux depuis Louis IX jusqu’à la fin du consulat de Bonaparte (3 vols.)
FITZ NEAL, Richard, Circa 1180
The Dialogue Concerning the Exchequer. http://avalon.law.yale.edu/medieval/excheq.asp
FURETIÈRE, A., 1690.
Dictionnaire
universel contenant généralement tous les mots françois, tant vieux que
modernes, et les termes de toutes les sciences et des arts.
http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k50614b.r=.langFR
IBÁÑEZ, M., 1994.
Sanchetes
"versus" Torneses en la documentación medieval de los reinos de
Navarra y Francia. Gac. Numism. 115:
37-50.
IBÁÑEZ, M.,
1995/1996.
Catálogo Numismático de Navarra II: Monetario
del Museo de Navarra, Museo Arqueológico Nacional, Gabinete de Monedas y
Medallas de París, Gabinete Numismático de Cataluña, Museo de la Casa de la Moneda , American Numismatic
Society y colección Bergua. Carlos II (1349-1387). Trabajos de Arqueología Navarra 12: 175-234.
IBÁÑEZ, M., 2010.
Jetones navarros del “Agnus dei”. Eco Filat.
y Numismatico. 66 (1188): 48-49.
IBÁÑEZ, M., 2010.
Jetones medievales navarros. Numisma 254: 107-175.
IBÁÑEZ, M., 2011.
Jetones
medievales Navarros hallados en Inglaterra. Gaceta
Numismática, 181: 49-57.
IBÁÑEZ, M., 2012.
Jetones medievales lombardos e ingleses
con el escudo de Navarra. Numisma
62(256): pp. 115-126.
LABROT, J., 1989.
Une
histoire économique et populaire du Moyen Age: Les jetons et méreaux. Ed. Errance, Paris: 236 pp.
LABROT, J., 2000.
Introduction a la réedition du Catalogue de la collection Rouyer,
Rebecq, 2000, p. 7-39.
LABROT, J., 2008.
Affairistes et usuriers au Moyen Âge. Tome 1: Les Lombards,
l’hérésie et l’Église. Ed. La Louve, Cahors, Francia: 415 pp.
MARQUIGNY, J. & B. MARQUIGNY, 1984.
Le
monnayage d’Evreux du IXe au XXe siècle. Monnaies, jetons, mereaux. Soc. Libre
de l’eure. Evreux :
32 pp.
MENÉDEZ PIDAL DE NAVASCUÉS, F.,
1996.
Emblemas heráldicos del rey. En: Signos de Identidad Histórica para Navarra.
Tomo I. Ed. CAN, Pamplona: pp: 351-360.
MENÉDEZ PIDAL DE NAVASCUÉS, F.,
M. RAMOS & E. OCHOA, 1995.
Sellos Medievales de Navarra. Ed. Gobierno de Navarra. Pamplona: 1013 pp.
MITCHINER, M. 1988.
Jetons, Medalets &
Tokens. The Medieval period and Nuremberg. Vol. I. Seaby Ed. London: 704 pp.
NARBONA, M., 2008.
Le roy de la bonne foy. Charles III le Noble et les devises des Navarre-Evreux
au XVe siècle. En: Signes et couleurs des
identités politiques du Moyen Âge à nos jours. Rennes: pp. 447-509.
NARBONA, M., 2011.
¡Ay!... las divisas de Carlos de
Évreux, Príncipe de Viana (1421-1461). Príncipe
de Viana 72(253): 357-374.
OZAETA, M. R., 2003.
Los antropónimos en las unidades
fraseológicas de la lengua francesa y su equivalencia en español. En: “El léxico como encrucijada: estudios
franceses y francófonos”. Universidad de la Rioja: 553-564.
PAQUANT, M., 2000.
Tabourot des Accords dans la lexicographie
traditionnelle. Bull. Ass. d’étude
sur l’humanisme, la réforme et la renaissance. 51/52: 43-58.
PERUZZI, S.L., 1868.
Storia del commercio
e dei banchieri di Firenze in tutto il mondo conosciuto dal 1200 al 1345.
Firenze, Italia: 543 + 123 pp.
PITON, C., 1892.
Les
Lombards en France & à Paris.
Lib. H. Champion, París: 259 pp.
PITON, C., 1893.
Les
Lombards en France & à Paris II (Numismatique). Leurs marques, leurs
poids-monnaie, leurs sceaux de plomb, l’échiquier, les tailles, jetons des
Lombards aux XIV et XVe siècles.
Lib. H. Champion, París: 154 pp.
PRADEL, P., 1936.
Catalogue des jetons des
princes et princesses de la Maison de France. Ed. Bibliothèques Nationales. París: 170 pp. +
16 lám.
ROELANDT, C; S. SOMBART & M. PRIEUR. 2004.
Les Jetons du Moyen Age. Ed. Les Chevau-Légers. Paris: 159 pp.
ROUYER, J. & E. HUCHER, 1858.
Histoire du Jeton au moyen
âge. París: 179 pp. + 17
lám.
SCHLUMBERGER, G., 1893.
Description des monnaies,
jetons & medailles du Béarn. París: 80 pp. + 17 lám.
SCHMANDT-BESSERAT, D., 1992. Before Writing: From Counting to Cuneiform,
Austin, 1992, (Texas, USA).
TABAR, M.I., 2011.
La colección numismática del Museo de Navarra. En : La Moneda en Navarra, Gobierno de
Navarra, Dpto. De Educación y Cultura : pp. 11-18.
TOUR, H. DE LA, 1899.
Catalogue de la collection Rouyer léguée en 1897. Jetons et méreaux du
Moyen Âge. Paris: Paris: 323 pp. +
XXVIII lám.
IMPRECIONATE INFORMACION GRACIAS UN SALUDO CORDIAL
ResponderEliminarIMPRECIONATE INFORMACION GRACIAS UN SALUDO CORDIAL
ResponderEliminar